Sociedad

Universidad CAECE: Cincuenta años de enseñanza

Por Mariana Mei

El Rector de la Universidad CAECE del Dr. Leonardo F. Gargiulo dialogó con Revista y Agencia
Comunas acerca de los desafíos y perfil de la casa de Altos Estudios. Sobre las prioridades de
gestión universitaria sostiene : “Si bien nuestras aulas están equipadas de tecnología ,hacemos
hincapié en la relación entre docentes y alumnos”.

En 2016 , el Consejo Directivo de la Fundación CAECE, a través de su Presidente Eduardo Eurnekian y el
Secretario Natalio Mario Grinman, comunicaron la designación del Dr. Leonardo Gargiulo como nuevo
Rector. El objetivo es continuar con el proceso de innovación educativa ya iniciado, con el fin de poner a la
Universidad en un lugar de vanguardia educativa. “CAECE” fue en un comienzo la abreviatura de “Centro de
Altos Estudios en Ciencias Exactas”, luego se incorporaron otras disciplinas . Por ello se adoptó como nombre
de la Universidad la palabra “CAECE”, sin puntos de abreviatura, y se dejó de lado el extenso nombre
anterior.

¿Cuál es la esencia que mantiene la Universidad luego de cinco décadas?
En 1967 el origen de la universidad fue Sistemas y Matemática , de alguna manera sigue muy viva esa
línea . La universidad nace en un momento político donde ciertos docentes de jerarquía no tenían lugar en la
universidad pública .Por eso deciden fundar su propia universidad y lograron su desarrollo en otro contexto.
La psicopedagogía es una de las vertientes más nuevas .Si bien se comenzó con Sistemas y Matemática
luego se abrió a otras disciplinas por otras cuestiones que tienen que ver con la demanda educativa. Hoy
nosotros seguimos diciendo que nuestra línea de diferenciación sigue siendo Sistemas y matemática como
en los inicios a lo que sumamos .Es cierto que a través de los años han pasado muchas cosas y las
disciplinas han ido cambiando las líneas estratégicas de la universidad siguen siendo las mismas.
El nuestro es otro perfil de universidad, no somos una universidad masiva. Somos una Institución boutique,
donde se hace foco en la relación entre docente y alumno. Es una dinámica de enseñanza totalmente
distinta: Nuestras aulas cuentan con tecnología de punta pero además no cambiamos la calidad de la relación
docente -alumno .Creemos que es una variable distintiva que siempre atendemos.

¿ Siguen contando con docentes de las Universidades públicas?
Hay muchos docentes que se han formado en la Universidad de Buenos Aires pero también en otras
universidades. Lo que está buscando CAECE es lentamente lograr que los docentes que dictan clases aquí
tengan dedicación exclusiva a la Facultad. Para eso tratamos de jerarquizar al docente en lo salarial, en la
formación que no solamente enseñen una materia sino mas de una, que el profesor pueda hacer un trabajo
de extensión, que eventualmente pueda escribir un libro .Deseamos nutrir al docente para que se dedique full
time a esta Institución.

En los últimos años, las estadísticas hablan de mayor cantidad de alumnos extranjeros en el país.
¿Se puede ver un incremento en la matrícula?

No me animo a decir que es una variable diferencial de la universidad, no fue foco estratégico hasta hace
poco tiempo atrás . Consideramos que a mediano plazo la universidad comenzó a generar mecanismos.
Gracias a la ubicación geográfica que tenemos CAECE puede ser una oferta interesante para el alumnado de
otros países. Es un objetivo claro y concreto no sólo porque hay gente a la que le interesa estudiar en
nuestra universidad sino porque creemos que la formación multicultural .Personalmente no pude hacer la
formación al exterior pero sostengo que cualquier chico que va el exterior no sólo se forma profesionalmente
sino que es una experiencia enriquecedora desde lo personal. Aporta muchísimo a la madurez que se recoge
a través de la vivencia del estudiante en el exterior.

¿Qué carreras son las más elegidas?
Si tuviésemos que ponerle un porcentaje , las más elegidas son Psicología y Psicopedagogía porque en
esa área están las carreras a distancia luego Sistemas que tiene un volumen histórico compite
cercanamente con Biología y Administración .Finalmente, Matemática que la consideramos una elección
muy vocacional aunque siempre el volumen de alumnos fue escaso .No obstante, la Universidad considera
que no debe dejar de dictarse y estamos convencidos que es clave como formación.

CAECE tiene ofertas de Educación a distancia, ¿qué perfil de formación analiza?
La decisión de la Educación a Distancia lleva mucho tiempo, fuimos uno de los primeros en ofrecer opciones
pero nunca lo potenciamos .A fines 90 y principios de 2000 se creó un departamento de Educación a
Distancia. La mayoría son carreras de grado para desarrollar , pensamos desarrollar algunas carreras de
posgrado , actualmente trabajamos poniendo el foco en este tema .Considero es fundamental ya que por
ejemplo no me imagino a mi hijo ni a esta generación haciendo cursos presenciales .Sucede lo mismo con la
gente del interior que se traslada para estudiar, la educación a distancia es el futuro claramente.
El volumen es creciente, la educación a distancia no es solamente dictar carreras sino complementar las
carreras presenciales con herramientas a distancia .Trabajamos para que los docentes conozcan opciones
virtuales, vemos que día a día se les pierde el miedo y cada vez se usan mas las herramientas de este tipo.

Recientemente se dio a conocer un resultado de una evaluación mundial del ranking QS,¿qué cree de
los rankings de educación?
Las evaluaciones dependen de quién elabora el ranking y las variables .Debe contarse con variables
objetivas y con mediciones que puedan ser comprobables .En la medida que sea sincero y transparente estoy
de acuerdo porque nos permite evaluarnos pero debe objetivo y medible.

Dr. Leonardo Gargiulo – Rector de la Universidad CAECE

CAECE y su recorrido
Tras obtener rápidamente el reconocimiento provisorio del Ministerio de Educación de la Nación lanzó sus
primeras carreras: las Licenciaturas en Matemática y en Sistemas. En su momento, la Licenciatura en
Sistemas fue la primera de su índole creada en el país. Diez años más tarde abrió las carreras de
Licenciaturas en Ciencias Biológicas y en Ciencias Pedagógicas. Dentro del área de Ciencias Pedagógicas se
dictaba la Licenciatura en Psicopedagogía. A finales de los años setenta la Universidad había crecido y
funcionaba en dos edificios: uno en la calle Solís y otro en la Av. Belgrano. El número de alumnos oscilaba
entre 700 y 800. Se dictaban también seminarios extracurriculares (como el de Epistemología) y cursos de

perfeccionamiento para profesores. Después de un largo proceso iniciado en 1978, que incluyó varias
inspecciones y la presentación de una amplia y frondosa documentación, la Universidad CAECE obtuvo el
reconocimiento definitivo del Ministerio de Cultura y Educación, el cual tiene un importante significado para las
universidades privadas, puesto que les confiere una autonomía similar a la de las universidades estatales.

En 1982 la Universidad pasó a ocupar el edificio que durante 18 años fue su sede central, en Avenida de
Mayo 1400, y a partir de abril de 1996 incorporó el edificio de Avenida de Mayo 866, sede Av. de Mayo,
construido especialmente para el desarrollo de sus actividades educativas. Durante los años 2014 y 2015 se
llevaron a cabo tareas de remodelación de dicho edificio y en el año 2016 comenzaron los trabajos de
construcción de un nuevo edificio en el mismo terreno sobre la calle Hipólito Yrigoyen, cuya finalización está
prevista para el año 2017.

Con respecto a las actividades de posgrado en 1997 se instrumentó una Maestría en el área de la Gestión
Educativa en convenio con la Fundación para el Desarrollo de los Estudios Cognitivos (FUNDEC) y en el año
2000, a raíz de un convenio con la Fundación Walter Benjamin se crearon dos Maestrías en el área de la
Comunicación. Las tres maestrías están acreditadas por la CONEAU.

Con el propósito de extender el servicio académico a otras ciudades importantes del país, en el año 1993 se
firmó un convenio de colaboración académica con la Fundación Bolsa de Comercio de Mar del Plata, que dió
inicio a actividades académicas en 1996. Dicho proceso se consolidó con la autorización del Ministerio de
Educación de la Nación para constituir una sede de la Universidad en la ciudad de Mar del Plata en 1997. Las
actividades de la sede CAECE Mar del Plata comenzaron formalmente en 1998. Allí se dictan las carreras de
Traductor Público en Idioma Inglés, Contador Público, Ingeniería en Sistemas y las Licenciaturas en
Sistemas, Turismo, Relaciones Públicas e Institucionales, Marketing, Administración Hotelera, Administración
de Negocios, Diseño Gráfico y Comunicación Audiovisual y Publicidad.

En 1998 la Universidad CAECE incorporó Licenciaturas en Enseñanza para profesores que permite a
docentes de nivel medio acceder a un título de grado universitario. Actualmente se dictan cinco de dichas
licenciaturas en modalidad a distancia.

La expansión de la oferta académica continuó con la creación de diversas carreras, entre ellas Ingeniería en
Sistemas y las Licenciaturas en Gestión Ambiental, Psicomotricidad, Psicología y Gestión de Sistemas y
Negocios entre otras.El rector añade : “Actualmente estamos orgullosos porque hicimos un laboratorio de
agricultura urbana, los mismos alumnos como práctica de materias empiezan a intervenir la terraza. Los
estudiantes se aproximan porque es novedoso y comienzan a trabajar. Lo mismo sucede con Robótica:
había gran cantidad de deserción hasta que se permitió que ellos comiencen a programar”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba