Comunas AM

SILVIA FERNANDEZ :   Una denuncia de censura que esconde el ajuste feroz.

Por Rodrigo Marcogliese   _

Los trabajadores de la TV Pública denunciaron la censura que impuso la gerencia de noticias y el feroz ajuste que están soportando los trabajadores y los contenidos del canal oficial. Silvia Fernández periodista y representante gremial de los trabajadores indicó que  «desde la gerencia de noticias del canal nos dijeron que la casta no debía tener lugar en el noticiero. Para ellos la casta son los dirigentes sociales, las manifestaciones en contra de la privatización de aerolíneas y el Banco Nación, por ejemplo».

Ya vimos lo que está sucediendo con la agencia TELAM después de 15 años en pantalla, levantan Cocineros argentinos, algo que quizás para los que vivimos en la ciudad de Buenos Aires no tiene tanto apego como la gente que está en el interior, donde iban por las provincias cocinando  los platos típicos  y también  nacionales  Ahora anuncian que levantan el  programa  también el noticiero o de los fines  de semana. La verdad que este gobierno se encarga de generar ruido y después bueno vemos lo que hacemos vemos qué es lo que pasa.

 Por eso te llamamos a Silvia , para que nos comente un poco lo que está sucediendo.

Bueno, básicamente estamos denunciando una situación de censura que encubre un ajuste feroz en el marco de  los medios públicos de comunicación. En las últimas horas se confirmó que no se    renovaban los contratos de menos 10 compañeros que hace más de 4 años se desempeñan como trabajadores de prensa en los distintos espacios del noticiero;  en el día de ayer se confirmó que se    levantan las dos ediciones de fin de semana del noticiero de la tv pública, la del sábado y la del domingo; que la próxima semana con el fin de semana extra ,extra largo, no habrá ningún noticiero desde el jueves 28 hasta el martes 2 de abril;  y que a partir del    miércoles 3 de abril se levantan dos ediciones, de las cuatro que actualmente  tiene el noticiero;  a partir del miércoles 3 de abril se levanta la edición de la primera mañana, y  la edición de la medianoche.

 Es decir, que cuando me comentabas censura, al principio uno siempre se preguntó si es autocensura,  si es censura explícita de algún tema que no se pueda mencionar o algún    nombre que no se pueda mencionar, en este caso directamente. La idea es que no salgan los programas  ¿vos crees que, en el caso de salir les molesta que se hable de algún nombre en particular?  Digamos de Karina, del mismo Milei ,porque parece increíble a los presidentes han    pasado durante todos los gobiernos los noticieros, y se ha hablado de todos los presidentes.

Mira Rodrigo, particularmente nosotros durante todas las gestiones tenemos como trabajadores de la televisión pública, como colectivo de trabajadores una particularidad,  que más allá de la gestión que esté al frente del Poder ejecutivo nacional, y al frente de la Televisión pública tenemos sobradas pruebas de que,  cada vez que hay algún tipo de temática que se impide que salga al aire. Durante esta gestión y a 100 días del gobierno de Javier Miley, la gerencia de noticias de la Televisión  pública comenzó su gestión diciendo que no le interesaba que saliera al aire del    informativo de la Televisión pública la casta. ¿A qué denominaba la casta, a dirigentes del ámbito social como  Eduardo Belliboni, hombre del movimiento piquetero, que no les interesaba que    salieran al aire dirigentes de la CGT , como por ejemplo Pablo Moyano, y que no les interesaba que salgan conflictos  como el de los pilotos de Aerolíneas Argentinas calificando estos tres temas    como la casta, por parte de las  autoridades de noticiero.

Luego impidieron, por ejemplo, que saliera al aire una protesta de trabajadores del Banco Nación en el marco de lo que se había anunciado como la privatización  justamente de la entidad bancaria  protesta que se realizó hace aproximadamente unos 15 días;  también han  impedido que haya una  cobertura periodística de lo que fue el   8M- ,  el 8 de marzo solamente salió al aire un texto muy  lavado respecto a lo que significó esa multitudinaria marcha de mujeres  y organizaciones sociales.

Y puntualmente para este 24 de marzo no habrá ninguna cobertura porque no habrá noticiero al aire.

 Primera vez  que no hay cobertura por lo menos que yo recuerde no de la tv pública o de    Canal 7  que no tenga cobertura del   24 de marzo desde que se hace de  manera multitudinaria la marcha no   recuerdo un hecho otra marcha que no haya periodista de TV   pública.

Hubo un intento durante la    gestión de Hernán Lombardi durante la gestión de Mauricio como presidente, de evitar la cobertura de la marcha del 24  de marzo;  en ese momento también existía    un programa de ajuste para con el noticiero de la televisión pública,  y también en ese momento    habíamos denunciado censura por lo que a último momento en esa oportunidad se definió una cobertura mínima de lo que había sido la marcha, y en esa oportunidad surgió un noticiero en redes, que se llamó Noti Trabajadores y que durante todos los  fines de semana se ocupaba de emitir a  través de redes sociales toda la  temática que no salía en la pantalla de  la Tv pública .

Esto ocurrió durante la  gestión de Mauricio Macri el noticiero se llamó Noti trabajadores y ya que    estamos les cuento les anticipo ,este  domingo hay como una especie de revisión  del Noti trabajadores en la puerta de la  agencia de noticias  Telam que está vallada, y cuyos trabajadores están siguiendo todos los días con su trabajocotidiano, más allá de la dispensa en la puerta de la agencia la cobertura de todas las noticias – Ell día 24 no va a ser  la excepción y estaremos junto con los    trabajadores compañeros amigos y colegas  haciendo nuevamente lo que nosotros    calificamos como ese noti trabajadores, que en este caso servirá para reclamar por la continuidad de lo que son los medios públicos por reclamar una  solución para lo que ha sido esta  dispensa de trabajadores de la agencia  nacional TELAM y esta situación de  censura y ajuste en la televisión    pública y en los medios públicos.

 ¿Silvia  también va a salir por somos TELAM el    sitio web, o va a  tener YouTube va  por otro lado?

Saldrá Somos Telam! y habrá  también una transmisión por YouTube que  sinceramente no te lo puedo confirmar en  este momento, ahora pero lo puedo  averiguar en 5 minutos y antes de que    termine el programa se  los reenvío pero si solo Somos telam ya está    trabajando, de hecho con todo lo que será la cobertura ese mismo 24 el noticiero estará vinculado SOMOS TELAM y de El  noti trabajadores con trabajadores  de la televisión pública, y también de    Radio Nacional vinculados con el 24 de  marzo, en el contexto justamente de   ajuste y de repudio hacia la política de    ajuste hacia los medios públicos de comunicación.

Sabes que estuvimos hablando más del tema censura, del gobierno en sí ,y la política que están llevando, pero la primera pregunta había sido recuerdo que  vos me comentaste que después lo dejamos  pasar …10 despidos ¿qué motivo fueron los  10 despidos que tuvieron lugar en Tv  pública?

Se trata de 10 compañeros que se desempeñaban como columnistas y  conductores en los distintos espacios de las ediciones de la TV pública compañeros, que en algunos casos que fueron contratados durante la gestión anterior,  y que tienen 4 años de antigüedad, tres años de antigüedad otros compañeros que tienen una mayor  antigüedad, porque vienen de gestiones    anteriores, es decir si estamos hablando de la gestión de Rosario Lufrano; estamos  hablando de la gestión anterior a la de Rosario Lufrano que está vinculada con el macrismo ; y son compañeros que  quedaron en la instancia de contratación,  y de una u otra manera no es decir para lo que implica nuestro convenio nuestro Estatuto, son trabajadores de prensa que deberían haber sido justamente notificados respecto a una relación de dependencia,  pero que continuó en la    instancia de la contratación.

En el caso puntual de ellos, ya les anticiparon a la gran mayoría que, no se les renovaban los    contratos, y que su último día de trabajo era el próximo miércoles 27.

Bueno entonces quedamos  a la espera , le mandas a Claudia después  por dónde podemos ver este Noti  trabajadores el  domingo y qué es lo que va a suceder  crees que este es el paso previo  esperemos que no pero el paso previo que  impone el gobierno una  privatización?

Nosotros tenemos como  antecedente lo que es la lucha de los  compañeros y compañeras de la agencia de  noticias TELAM que pese al vallado, que  pese a la dispensa, se cumplen este domingo 21 días de resistencia en defensa del trabajo y de la  profesionalidad que tienen los compañeros en la puerta de la agencia  demostrando que TELAM es necesaria, que la información es necesaria, y que  el rol social que tienen los medios públicos, es necesario.

Nosotros consideramos que la TV  pública y que Radio Nacional , que la  radio pública tienen ese mismo sentido Social, es decir ,son necesarios para   garantizar la democracia, y en ese  sentido rechazamos una eventual  privatización o cierre .Y sí consideramos que como ha sucedido justamente en otro  Medio privado y no es un dato menor  ,durante la semana pasada existe una    política general que tiene que ver con  el ajuste y adoctrinadora.

Qué quiere  decir esto, a TELAM  la vallaron y impidieron  el ingreso de los trabajadores y una  semana después la misma modalidad se utilizó para un canal de aire privado como América;  también se valló la entrada y se le impidió el ingreso a los  trabajadores que habían estado haciendo paro en reclamo de un aumento salarial    en el caso puntual de América fue para  con trabajadores del SAT (del Sindicato Argentino de Televisión),  pero fue  exactamente la misma modalidad también se los dispensó, y pensamos que tanto en el ámbito  Público con nosotros, como en el ámbito  privado, como sucedió en América existe un contexto general de ajuste, y también de explicar que una  reforma laboral es necesaria más allá de    lo público y lo privado y que en esa  instancia hay empresarios privados que  están absolutamente en consonancia con   la posibilidad de acompañar estas  políticas del gobierno nacional que atentan contra lo público.-resumió Silvia Fernández-.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba