Mundo

Recibe Xiomara Castro espaldarazo durante su investidura.

Por Margarita Pécora B-

Al fin Xiomara Castro tuvo su día de esplendor en medio de la crisis aún sin resolver, de dos legislaturas paraleras que ensombrecían su investidura como presidenta de la República de Honduras, pero ello no ha impedido que se convierta en la primera mujer en 200 años en la historia del país centroamericano, en alcanzar tan alta magistratura. Y lo hizo en representación de un partido de izquierda trayendo en manos un puñado de proyectos progresistas para resolver los enormes problemas de su país sumido en enorme pobreza, agravada por la pandemia y con altísimos niveles de violencia, que empujan a miles de familias a emigrar.

De ahí el profundo significado de la expresión de Xiomara Castro, cuando al prestar juramento, reconoció que su asunción “rompe dos siglos de “cadenas” en Honduras.

Un detalle relevante de la ceremonia ha sido, sin dudas, el espaldarazo que recibió la presidenta Castro con la presencia de altas figuras de la política no solo regional, sino de otros continentes.

Baste citar a la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, y al Rey Felipe VI, quienes llegaron por Castro, pero aprovecharon para encontrarse y analizar cuestiones de interés común entre EE. UU y España.

De la región, aunque no estuvieron los presidentes de países que están en el círculo rojo marcado por los Estados Unidos, como Nicolás Maduro de Venezuela; Diaz-Canel de Cuba, y Daniel Ortega, de Nicaragua, en su lugar enviaron a vicepresidentes o funcionarios de alto nivel para representarlos ante la flamante presidenta hondureña.

Desde luego que la llegada de la vicepresidenta argentina Cristina Fernández  tradujo un mensaje  de apoyo y cercanía  muy  fuertes hacia el gobierno de Xiomara Castro y  su persona en particular, porque proviene  de una mujer  como Cristina que es fiel reflejo de lo que padecen en carne propia  las  congéneres  que,  desafiando los poderes económicos y  judiciales, han podido ejercer la presidencia de un país  como Argentina de más de 40 millones de habitantes,  incluso más de un mandato,  a pesar de  la persecución que ejercen los que ahora  “ya no vienen con botas, sino con togas y condenas mediáticas”, al decir de la propia Cristina en días recientes.

También acompañaron a la presidenta de Honduras, otros líderes políticos que han sido víctimas de lawfare y condenas, como los brasileños Luis Inacio Lula Da Silva y Dilma Rousseff, y quien representa el caso más notorio de haber sufrido un golpe de Estado, como es el boliviano Evo Morales Ayma.

En este variopinto cortejo de líderes que acompañaron a Xiomara Castro, resalta sin dudas la presencia de Kamala Harris, quien llegó dispuesta a convertir a la nueva mandataria hondureña en una aliada para el tema migratorio donde Honduras es considerado uno de los afluentes más grandes de las continuas caravanas de migrantes que intentan cruzar ilegalmente hacia los Estados Unidos de Norteamérica.

Y por supuesto que Harris, ha visto en este acto de asunción, la ocasión para dar continuidad a los contactos que ya venía teniendo con Xiomara Castro desde diciembre. Se dice que Harris “busca profundizar la asociación entre Estados Unidos y Honduras, y trabajar juntos para promover el crecimiento económico, combatir la corrupción y abordar las causas profundas de migración».

Y claro que no le será fácil a la nueva mandataria izquierdista, lidiar con los enormes problemas del país centroamericano, más aún cuando ella misma reconoce que “El Estado de Honduras ha sido hundido estos últimos 12 años y lo recibo en bancarrota», aseguró durante su discurso, acerca de Honduras,  un país con enormes desafíos, con violencia de pandillas, con vulnerabilidad a los desastres climáticos, como los huracanes… Y también con serios problemas de corrupción y narcotráfico.

Para algunos analistas, la región está dando un giro nuevamente a la izquierda, con el fortalecimiento de gobiernos que tienen ese tinte político, aunque algunos   solo lo expresan tímidamente. De todos modos, para Honduras será importante contar con el apoyo de quienes comparten ideales genuinos de bienestar para sus pueblos, y saber que sin intereses mezquinos mediante, le tenderán una mano con médicos, con vacunas, con insumos, y podrá contar del mismo modo, con rápida ayuda humanitaria en caso de desastres naturales como los que suelen golpear al país centroamericano.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba