Mundo

Reabierta la frontera colombo-venezolana.

Por  Margarita  Pécora  B.  –

¡Cumplimos!. Que la apertura de la frontera sea anuncio de prosperidad para Colombia, Venezuela y toda América.- dejó plasmado en su red de Twitter, el presidente de Colombia Gustavo Petro en consonancia con  la consigna “Si se pudo, si se puede.”

El  puente internacional  “Simón Bolívar”  sobre el río Táchira,  fue el escenario del hecho ansiosamente  esperado por  los pueblos  de Colombia y Venezuela. Finalmente  este lunes,  con la presencia del mandatario colombiano, luego de 5 años de cierre,  se celebró    por ese punto la ceremonia de apertura de la frontera que comparten ambas naciones a lo largo de  2.341  kilómetros.

Cientos de personas  estuvieron presentes  en el  acto catalogado de histórico por su trascendental significado para el restablecimiento de las relaciones políticas  y comerciales  bilaterales que, tanto el mandatario  venezolano  Nicolás Maduro, como Petro, decidieron reanudar en el marco de los esfuerzos por  el progreso común y  una  paz definitiva y duradera en esa región.

Desde  la parte venezolana se  siguió  el estrechón de manos entre Petro y el ministro de Transporte  venezolano Ramón Araguayan. Embajadores de ambos países estuvieron presente apoyando el encuentro junto a  lugareños, con consignas y  palabras de aliento a autoridades de ambos países.

Sobre el hecho  el  titular de Transporte venezolano,  dijo sentirse muy contento con la apertura y deseó que nunca más  tenga la intención de cierre.

Luego  se produjo  el emocionante    paso de  camiones  venezolanos hacia  Colombia  transportando láminas de acero, y  de Colombia  hacia  Venezuela también con las primeras cargas.

Las autoridades respondieron que seguirán trabajando para facilitar  el  paso de un lado a otro para mejorar las economías de las ciudades fronterizas y  garantizar mayor fluidez a todo el continente, todo  articulado a las afirmaciones realizadas previamente por el  presidente venezolano Nicolás Maduro  cuando  dijo : “Estamos trabajando en comisiones de trabajo técnicas, especializadas, para garantizar la seguridad, el movimiento, garantizar la aduana, garantizar todo».

De este modo   se empezó a construir  la nueva  postal de armonía binacional, que  destierra el odio y las tensiones sufridas en los últimos  años, y  que suma    a  los esfuerzos, la conexión aérea  entre Bogotá y Caracas con 5 líneas aéreas.

Se trata de  Avianca, Latam, Ultra, Wingo y Avior. Ello dinamizará la actividad del  Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”,  que es  la principal terminal aérea de Venezuela. De manera especial    se destacan las operaciones de la  aerolínea Wingo  porque también volará entre Bogotá y Valencia,  que  es  reconocida como la capital industrial de Venezuela,  y del  Estado de Carabobo,  un importante productor agrícola y pecuario.

La frontera de 2.341 kilómetros entre Colombia y Venezuela se cerró en 2019, cuando  Iván Duque,  ex presidente de Colombia entre 2018 y 2022,  impulsó el llamado Grupo de Lima,   siguiendo   el juego  geopolítico   de Estados Unidos  contra Venezuela-  que dichos sea de paso, sancionó política y económicamente con severidad  al Gobierno de Maduro.

En 2019, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, se  autoproclamó presidente interino del país,  y recibió casi de inmediato el reconocimiento de Estados Unidos. Los países miembros del grupo de Lima también  participantes del juego del imperio del Norte, reconocieron la legitimidad de Guaidó, pero el  gobierno de Maduro rechazó dicha  autoproclamación.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba