OpiniónOpinión

Primarios

Por Gabriel Princip

Cuantas veces decimos “la historia siempre se repite”, cuantas veces observamos que las últimas generaciones van al compás de lo virtual y creen que la cultura es una estación de Metrobús. Cuantas veces repetimos al unísono “que bien que estábamos cuando nos iba mal”, en fin, cuantas veces vemos la ruedita del hámster y no comprendemos que así es nuestra vida.

Todo pasado fue anterior, ni mejor ni peor, pero anterior y con mejor contenido. Arturo Jauretche  en su obra “Los profetas del odio” explicó: “la escuela nos enseñó una botánica y una zoología técnica criptogramas y fanerógamas, vertebrados e invertebrados, pero nada nos dijo de la botánica y la zoología que teníamos delante. Sabíamos del ornitorrinco, por la  ignorábamos el chañar, que fue la primera designación del pueblo hasta que le pusieron el nombre suficientemente culto de Lincoln. Es sabido que nada ayuda tanto al progreso como un nombre gringo, según lo estableció Sarmiento al rebautizar Bell Ville a Fraile Muerto”.

La definición del vasco es de la década del 50´, 1956 para ser exactos, sin embargo nada ha cambiado. En la actualidad la educación que parte del amarillo gobierno sigue la senda del pre peronismo. Los billetes con figuras históricas y populares son suplidas por animales, los actos populares son parte de la oposición y del peronismo, el oficialismo nada, se reúnen tres CEOs en un spot para justificar cada medida antipopular. Los intelectuales cobran suculentas pautas amarillas para justificar una plutocracia y así se repite la historia.

Pero, ¿Por qué pasa esto? ¿Y para qué? Una respuesta sin tanta profundidad pero certera es: pasa lo que pasa para empobrecer al pueblo y a partir de allí para su entrega total, claro necesita una excusa, un justificativo y la frase de moda para contestar esta inquietud es “se robaron todo”.

Jauretche explicaba más a fondo estos preceptos en Los Profetas del Odio: “La escuela era el producto de la intelligentzia y estaba destinada  a producir intelligentzia porque reproducía el esquema sarmientino de Civilización y Barbarie. Era la preferencia por la montura inglesa del sanjuanino, olvidando que el recado era una creación empírica nacida del medio y las circunstancias así como lo había sido la montura inglesa en su propio medio. Los dos productos de una cultura elaborada vitalmente, concepto ininteligible para quien entiende por cultura un producto de marca que se adquiere como usuario”.

Entonces, ¿Qué es lo que ocurre hoy por hoy en la Argentina? Lo mismo que en 1880, 1890, 1906, 1935, 1956, 1967 por señalar algunos años. Ocurre lo mismo que en el pre peronismo, en las dictaduras o en cualquier gobierno formateado  por la derecha. Son esos años donde la cultura extranjera  hace pata ancha en nuestro territorio. Son estos años donde los tilingos, cipayos y demás aliados a la tontería ilustrada  creen que la tienen clara y dan cátedra del no saber a aquellos soldados del pensamiento nacional. En el medio, las mayorías no logran entender porque si fueron rescatados por el peronismo hoy son sentenciados por la derecha en modo cambiemos.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba