Política

Preocupación y Alerta: El Avance de un partido que propone sustituir el Estado y los partidos políticos por una IA

Por Agustina Puente   –

En un movimiento que ha encendido las alarmas en diversos sectores políticos y sociales, grandes oligopolios tecnológicos como los liderados por Elon Musk y  Sam Altman estarían detrás de un nuevo partido político en Argentina: “La Red”.

Esta organización, impulsada por Santiago Siri y que cuenta con el diputado nacional del PRO Martín Yeza entre sus principales referentes, propone reemplazar el sistema de gobierno actual por un software de inteligencia artificial, eliminando las instituciones democráticas tradicionales.

Un Proyecto que Amenaza la Democracia

El diputado Yeza, un hombre de confianza de Mauricio Macri, ha manifestado en reiteradas oportunidades que el sistema de gobierno argentino es “obsoleto” y que los partidos políticos ya no tienen sentido. En una reciente entrevista con *Tucma TV*, insistió en la necesidad de un nuevo paradigma basado en tecnología y gobernanza algorítmica.

Pero lo que en apariencia podría parecer un simple planteo futurista esconde una realidad mucho más oscura: el avance de los monopolios tecnológicos sobre la soberanía de los países. El hecho de que un diputado nacional viaje con frecuencia a Estados Unidos para reunirse con corporaciones que buscan el control de datos biométricos de los ciudadanos es motivo de extrema preocupación.

El Riesgo del Escaneo de Iris: La Huella Digital del Futuro

Uno de los hechos más alarmantes en torno a esta situación es la recolección masiva de datos biométricos en la Ciudad de Buenos Aires. Gracias a acuerdos entre el PRO y una empresa extranjera, más de “dos millones de argentinos han entregado su escaneo de iris” sin plena conciencia de las consecuencias a futuro. Especialistas advierten que el iris será, en pocos años, “la clave de acceso definitiva”, no solo para la identidad personal, sino también para cuentas bancarias, propiedades y dispositivos de seguridad. Es decir, quienes hoy tienen el control de esta base de datos poseerán, en el futuro, el poder de decidir quién tiene acceso a su propia identidad. La entrega de esta información equivale a ceder la llave de las casas, cuentas y libertades de millones de argentinos a empresas extranjeras.

   Los Oligopolios Tecnológicos y su Influencia en la Política Nacional

El financiamiento de “La Red” no queda claro pero se esclarecen las dudas cuando vemos que su proyecto esta alineada a la ideología tecno filológica o de gobernanza oligopólico tecnológica de magnates tecnológicos como Musk y Altman confirmando el avance de las Big Tech sobre la política nacional y sobre todo en presencia de que la empresa de Sam Altman World Coin quien también es dueño de Open AI ( Chat GPT) financió viajes al diputado Martín Yeza.

No se trata simplemente de un grupo de empresarios con intereses en el país, sino de una estrategia global para sustituir los sistemas democráticos tradicionales por un  modelo controlado enteramente por software y algoritmos de IA.

Este nivel de injerencia extranjera en la política nacional pone en duda la independencia de los representantes que hoy ocupan bancas en el Congreso. ¿Cuántos más están siendo influenciados por los intereses de las grandes  corporaciones? ¿Cuántos diputados han sido recompensados con viajes, lobbys y beneficios a cambio de entregar información sensible de los ciudadanos?

Un Peligro que no podemos ignorar

El avance de “La Red” y su propuesta de eliminar el sistema político tradicional para reemplazarlo por una IA no es solo un debate filosófico o tecnológico. Es un peligro real para la soberanía y la seguridad de todos los argentinos. Permitir que el poder se transfiera a un software manejado por corporaciones extranjeras implica renunciar al derecho a decidir sobre nuestro propio destino como país. Si hoy permitimos que nuestros datos más sensibles sean entregados sin control, en el futuro podríamos descubrir que la verdadera batalla por la libertad no se libra en las urnas, sino en los servidores de Silicon Valley.

Argentina debe defender su democracia y su soberanía frente a estos nuevos intentos de dominación digital. Es momento de exigir transparencia, regulación y protección ante el avance de los oligopolios tecnológicos en nuestra política nacional.

Mostrar más
Botón volver arriba