PABLO DESCALZO: “El deterioro social es muy grande”

Por Gabriel Russo –
«La virulencia de las políticas de Milei impactan de lleno en todos los sectores. Los intendentes somos los que estamos en la calle», aseguró el Jefe Comunal de Ituzaingó Pablo Descalzo, en charla con Comunas AM por Radio Belgrano.
No sé ni Ituzaingó, pero en muchos municipios se empezó a ver largas filas de vecinos en lugares donde los asisten con alimentos ¿Allí pasa lo mismo?
Está pasando lo mismo, estamos notando hace tiempo una demanda que día a día va acrecentándose, hoy por los gráficos y la información que me acerca el Secretario de Desarrollo Humano, nos marca una creciente, que ronda el 15% de demanda que, por otro lado cuando uno evalúa los últimos estudios que ha hecho la UCA, coinciden con el crecimiento de la pobreza a nivel nacional.
Así que sí lo notamos, también muchos comedores merenderos, más allá de que sean de organizaciones sociales o no, pero también la Iglesia, que han dejado de percibir asistencia por el Ministerio de Desarrollo Social, y que lógicamente golpean la puerta de los municipios.
Claro el tema es que por ejemplo el dato de la UCA es hasta el 15 de enero. Hoy estamos 20 y pico de febrero y me imagino yo, y según dicen Consultoras privadas el próximo mes va a cerrar con un 70 por de pobreza ¿Cómo se va acerrar?
La virulencia que están teniendo las políticas públicas y el impacto que tienen sobre las distintas de comunidades barriadas…Yo puedo hablar de Ituzaingó, pero también hablo con otros compañeros y compañeras intendentes, que están observando cómo poco a poco se va deteriorando la capacidad de compra de los laburantes, y más aún de los jubilados, de aquellos que son beneficiarios de distintos programas sociales, que tienen una complejidad muy alta, y después también la clase media acomodada como, digamos, el aumento de las prepagas, como el aumento de las cuotas de las escuelas privadas que no son tan privadas para que se pueda entender.
Por qué digo esto, porque por lo menos acá en el municipio de Ituzaingó, y el otro día lo charlábamos con el ministro Ciriani ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires, casi entre un 70 y el 80% de las escuelas privadas son subsidiadas en la provincia de Buenos Aires por la provincia, o sea son asistidas económicamente para menguar el impacto que puede tener la cuota de un alumno o una alumna acá en la provincia de Buenos Aires.
Pero yo te doy algunos datos como que se tenga conciencia o idea, hay escuelas que tienen el 80 el 70 de subvención de la provincia de Buenos Aires, además de la extinción de la tasa de servicios generales y seguridad higiene del municipio, porque obviamente es una pyme que genera laburo, pero que además genera contenido para educar y formar a nuestros pibes y nuestras pibas. Y eso garantiza la movilidad ascendente social ascendente.
Bueno una cuenta en un colegio de estas características puede estar en los 100.000 117.000 pesos. Si el gobernador y los intendentes tomaran una decisión similar a la que viene tomando Milei, esas cuotas se irían a 180, 190 o 200.000 pesos para que una familia de clase media pongamos en la línea dos jefes de familia Mamá papá ,o como se conforme la familia con dos hijos tiene un ingreso si ponemos el salario convenio de comercio, de un millón.
Claro si establecemos que la canasta hoy está en 600.000 pesos más dos cuotas de dos hijos de 400.000 pesos no pagan alquiler, no pagan luz, no pagan gas y tienen que pagar la escuela pública, y ni hablar de poder contemplar la posibilidad de tener una prepaga. Muy compleja la situación a la cual nos están empujando y nos están llevando hoy.
El tema lo que está pasando en Capital por lo menos esto se ve, hospitales colapsados, colegios donde se van anotar más gente que viene del privado y no consigue lugar, porque ya está porque tampoco hay tantos colegios, revienta por todos lados. No es lo mismo la provincia que por lo menos conserva ciertos subsidios y puede hacerle un poquito más fácil la vida al argentino.
No claramente, ahora también desde el gobierno nacional se toma la decisión de liberar la posibilidad de aumentos en las escuelas privadas, si no se les pone un techo y un límite, va a ser muy compleja la situación, y no porque en muchos casos sean malas las empresas educativas ,sino que también se ven agobiadas por la misma inflación a llegar a la necesidad de tener que aumentar las cuotas de los colegios, con lo cual la situación es muy compleja.
Creo que estamos a tiempo y el Presidente está a tiempo de revertir, o cambiar algunas decisiones; lo veo difícil, pero creo que sería bueno que pueda analizar.
Lo que pasa que recién Caputo, el Ministro decía que faltan solamente 700 días como si fuera un fin de semana te dice falta solamente 700 días …
Obviamente porque a ellos no les mueve el amperímetro 700 días vivir en una situación de las características que vive el vecino de Ituzaingó , del conurbano bonarense, de la provincia, o de las distintas provincias del país, ellos siguen siendo la casta, siguen siendo beneficiados por cada una de las decisiones que están llevando adelante.
Como siempre utilizan el Estado para beneficiarse y llenarse los bolsillos, y después se llenan la boca diciendo que otros sectores son los que ofician con estas características y de metodologías. Él puede hablar de 24 horas, de minutos, de segundos, y de días y de años, total él sabe que tiene su destino garantizado.
¿Ha bajado la recaudación en Ituzaingó?
Se empieza a notar que hay dificultades para poder pagar, por supuesto cualquier familia ; hay servicios que la municipalidad tiene y debe garantizar. Y a lo largo del tiempo también se ha ampliado el Ingenio para poder llevarlas a cabo, que es la recolección, la limpieza, el barrido distintas obras, también aportar al sostenimiento de la educación pública, de la seguridad que por ahí no son facultades que tienen los municipios o que históricamente no los tenían, pero con la llegada de la globalización y a partir fundamentalmente de los años ‘90, los municipios se fueron haciendo cargo y fueron asumiendo responsabilidades que antes no les eran propias.
Nosotros somos la primer ventanilla del Estado, somos el primer mostrador, estamos cotidianamente recorriendo los barrios por distintas cuestiones y obviamente el reclamo y la queja y la demanda se la hace el vecino al intendente, y está bien que así sea, porque todos queremos vivir mejor, ahora en la medida que un Estado nacional toma este tipo de decisiones, la verdad que pone en jaque la economía del hogar, la economía de las entidades de bien Público, de las Ongs, de la Sociedad de fomento, de las instituciones en general y el municipio no deja de ser una institución.
¿Qué porcentaje del ABL, o del impuesto que recauda el municipio, va a la provincia de Buenos Aires?
La provincia de Buenos Aires en realidad coparticipa a los municipios, lo que recauda el municipio y lo que paga la ciudadanía por la tasa de servicios generales, queda para el municipio.
Yo tenía una idea pero desde hace mucho tiempo que una parte va a la provincia de Buenos Aires…
No, al contrario, la nación coparticipa a la provincia de Buenos Aires, y en función de esa coparticipación que está compuesta de distintas tasas, distintos impuestos, ingresos brutos, IVA , la productividad que garantiza la provincia, y la construcción que garantizan la provincia y los municipios a la conformación del Producto Bruto Interno; a partir de ahí ,que es lo que nosotros tenemos que discutir también desde la provincia de Buenos Aires, eso se entregó en su momento a Armendaris. Para que se entienda, el 38% del producto bruto de todo el país lo produce la provincia Buenos Aires, que a su vez es la provincia que más densidad poblacional tiene, y que más necesidades básicas tiene y es la provincia que per cápita menos recibe de coparticipación.
Del total de la producción, o de la riqueza que produce el país, el 38 % lo aporta la provincia de Buenos Aires y recibe el 22 %.
Vos debutaste como intendente hace muy poco, pero hace rato estás en la política y seguramente en otras elecciones a esta altura del año estarías hablando de política ¿se habla de política ahora, o se están pensando más en el día a día?
Se piensa en el día a día y uno no se puede por la profesión y por lo que a uno le gusta a la política habla constantemente, y empiezo a notar que aquellos y aquellas que por ahí estaban un tanto enfadados con nuestra última gestión de gobierno a nivel nacional, que no fue buena , te dejaban de preguntar para evitar la discusión, para evitar la pelea; hoy ya empiezan a consultar lo de la dolarización que puede traer beneficios..¿Era tan necesario, o es tan necesario recorrer esta situación tan conflictiva y desoladora que estamos viviendo en términos económicos? Y ya te escuchan de otra manera, y después hay un sector que todavía tiene yo por lo menos particularmente siento, que tiene la necesidad de no perder la esperanza, y por eso muchas veces repiten lo que a través de algunos medios de comunicación de siempre intentan instalar de que este “existe luz al final del camino”.
El problema es que al final del camino es el final del camino y muy poquitos llegan a saltar y a percibir ese final porque la luz te encandila y te caes del sistema. Entonces me parece que la población poco a poco va a ir tomando conocimiento y va a ir entendiendo que esto de la teoría del derrame como decía algún ex presidente de la República Argentina -Néstor Kirchner-decía que cada vez que está por derramar la copa, va alguien y le pega un sorbito para que no derrame, justamente para eso están los Caputos. Claro Lo que pasa que antes inclinan la copa para que no derrame .Ahí están los Caputos, los Sturzzenegger; y tantos hombres que forman parte hoy de este gobierno nacional.
¿Cómo vas a encarar el camino como intendente? ¿esperas un cambio en el aspecto económico, más plata en la parte socia?¿cómo va a ser tu gestión?
Nosotros tenemos un compromiso que hemos asumido con el electorado de Ituzaingó que está vinculado con las necesidades y planteos, y los sueños que tenemos como vecinos y vecinas de nuestro pueblo, que es ampliar oportunidades en términos culturales, educativos ,deportivos. Nosotros no vamos a abandonar esa necesidad que entendemos y que hacemos lecturas para formar personas seguras de sí mismos, que me parece que es por ahí como garantiza uno primero la personalidad libre y por otro lado en la construcción de la seguridad de los individuos y de las personas uno construye municipios seguros.
Y eso se da en el marco de una comunidad organizada laburando con las escuelas, con las entidades de bien Público, con los clubes de barrio, que es por lo menos en lo que yo creo con lo cual vamos a seguir ampliando derechos en este sentido, en términos culturales, educativos y deportivos.
Obviamente si tenemos que tomar la decisión de dejar de llevar adelante una política pública de infraestructura de la que fuera, y paliar el hambre de la ciudadanía, lo vamos a hacer, esa es la prioridad número uno, pero queremos más obras y vamos a pelear por las obras que nosotros nos hemos propuesto hacer, las articularemos algunas seguramente con el gobierno de la provincia de Buenos Aires, buscaremos un canal de comunicación con el gobierno nacional , y si no, bueno, iremos evaluando y viendo de qué manera garantizamos la oportunidad de seguir creciendo desde el pueblo de Ituzaingó que es lo que me piden a mí los vecinos y las vecinas .
Todas las herramientas que tengamos a mano, las vamos a usar, y siempre vamos a defender los derechos de cada trabajador y trabajadora. En definitiva de los vecinos de Ituzaingó que es por lo que a mí me han me han votado” -concluyó el Jefe Comunal-