OSVALDO BASSANO- ¿Qué puede hacer el consumidor al margen de protestar por los tarifazos?
Por Gabriel Russo –
“Estamos con un problema muy serio, y se va a notar cuando empiecen a llegar las facturas-advirtió Osvaldo Bassano, presidente de la Asociación de Usuarios y Consumidores (ADUC) al ser consultado sobre la estrategia para la defensa de los consumidos ante los tarifazos y la lluvia de amparos que se espera generen las llegadas de facturas con montos impagables. Bassano consideró remarcar: “tenemos que pensar seriamente si los legisladores están a la altura de una situación que se puede transformar en una hecatombe social a corto plazo”
Los comercios, las fábricas y algunas empresas ya empezaron a recibir facturas con nuevas tarifas, y encima retroactivos sin haberlo informado anteriormente. ¿Van a comenzar los amparos o cual puede ser la estrategia para la defensa?
“Como primera medida no hay ninguna Resolución de que tendrían que ser retroactivos; evidentemente hay alguna situación que está generando la problemática dentro de las Resoluciones que han dictado, porque a simple vista es una comunicación.
Si se iniciaran acciones judiciales en este momento con los juzgados que están tapados por los reclamos de la Medicina Prepaga, es lo mismo que esperar dentro de diez años que resuelvan el tema. Lamentablemente esto es pan para hoy y hambre para mañana- graficó Bassano-, la gente no va a poder resolver de forma inmediata. Esto es lo que estamos viendo que significa un problema para el consumidor que no tiene forma de resolverlo, teniendo en cuenta más que nada que ha salido una mala jugada de parte del gobierno.
“La desesperación que hay para beneficiar a empresas corporativas, no mira ni monto, ni poncho; los tipos van y arrasan y no les interesa si perjudican personas, si hacen escándalos. Por eso los problemas que tenemos actualmente.
¿Quiénes son los beneficiados aparte del Gobierno?
Los grandes grupos energéticos. Lamentablemente estamos pagando el gas en dólares y también la energía y acá se benefician los grandes Grupos que son propietarios de METROGAS, EDESUR, EDENOR, ENEL, y lamentablemente no hay forma de detenerlos, porque ni siquiera han hecho constar en las Audiencias Públicas las barbaridades que en su momento se hicieron. Evidentemente estamos con un problema muy serio y se va a notar cuando empiecen a llegar las facturas, porque se le quita el subsidio por un lado, y se le incrementa al 100 % a empresas, Pymes e industrias, a comercios, a los clubes de barrio y esto va a significar, en el fondo, un traslado inmediato en alimentos, comunicaciones, e inmediatamente va a haber muchas personas que no van a poder usar la energía eléctrica.
Cuando dicen “hay que hacer un amparo”. Esto no es así porque los jueces no resuelven o directamente consideran que no es forma viable para solucionar el conflicto,
Por lo tanto tenemos que pensar seriamente si los legisladores están a la altura de una situación que se puede transformar en una hecatombe social a corto plazo. No nos olvidemos que se han violentado artículos de la Constitución Nacional sobre la protección de la salud, la protección económica del consumidor, que todos tengan servicio público. Lamentablemente eso no va a pasar, y no les interesa siquiera si hay muertos.
Al mencionar nombres de algunos de estos grupos corporativos, Bassano mencionó a Roca: “Se quiere hacer cargo de todo el sistema de YPF; evidentemente YPF va a rematar pozos que están en vigencia y lo van a tomar grandes empresas.
Retomando la referencia a los diputados, Bassano reclamó “Ya tenían que haber iniciado un juicio político, por las violaciones a la Constitución nacional; por ejemplo el Art. 42 sobre los Pactos internacionales ni siquiera lo han tratado y pone en riesgo inclusive la paz social entre los argentinos.
La excusa que tiene el Poder legislativo es que no tienen Comisión de Juicio Político armada…faltan 33 comisiones. Acaban de hacer la de Asuntos Municipales. Los culpables son el oficialismo porque hace esto y la oposición porque se conforma…
Hay una baja calidad humana, pero ¿del primer muerto que haya se va a hacer responsable algún diputado? ¿Van a seguir haciendo toda la guitarra, todos los trolls que están en la Casa de gobierno? ¿o van a hacer lo que corresponde? Evidentemente no les interesa la vida de las personas. En el fondo el problema no es de Milei ni de los diputados. Es nuestro- señaló rotundo- tenemos que reaccionar, hasta ahora no he visto a nadie que lo haya hecho. El problema es cuando todo el mundo tenga la factura en su casa y no sepa cómo pagar…
Metrogas acaba de comunicar que habrá facturas a viviendas de cien mil pesos.
Las facturas que vienen son gigantescas. Nadie se ha puesto a pensar cómo solucionan ese problema. La Asociación de Consumidores puede de alguna manera ayudar, lo que no pueden es estar frente a la gente que no entiende este tema.
Ya que somos todos “casta” y choriplaneros, los que están a cargo del gobierno que pertenecen a Roca y a las grandes empresas, que se hagan cargo de las facturas. No se olviden que pagamos nosotros, el pueblo con nuestros fondos, el Gasoducto, y aparte de mantener a estos vagos, mantenemos a los Caputo y a los Milei.
Aparte tenemos otro problema y es que el tercer poder del Estado (La justicia) tampoco nos protege, en Ejecutivo no existe, el Legislativo están todos mirando la nube, y el poder judicial de los jueces que tienen miedo, patean la pelota a tribunales. Razón por lo cual no se puede obtener absolutamente nada.
Sabemos el diagnóstico, el problema, lo que no sabemos es la solución…
La solución está en manos del pueblo. Cuando la clase media tome conciencia de que tiene que resolver este problema, si no lo hace, la Asociación de consumidores podemos salir 20 veces a la calle pero no podemos resolverlo. No esperemos que la CGT llame a un paro mañana…
¿Qué puede hacer hoy la persona al margen de protestar y reclamar?
La Asociación de consumidores iniciamos en caso concreto de Medicina prepaga, varias acciones colectivas, ya están en trámite y esperamos resultados al brevedad; en cuanto a las tarifas, veremos las facturas que van llegando y vamos a ir viendo cómo podemos generar alguna defensa a los consumidores. No podemos hacer otra cosa porque estamos muy limitados. Los jueces no van a dar bolilla a muchas cosas.-señaló Bassano a modo de resumen-.