OSCAR ALBERTO ORTIZ: ‘El último wing del fútbol argentino’

Por Gabriel Russo.
En la constelación de las estrellas del fútbol argentino ocupa un lugar Oscar Alberto “El Negro” Ortíz, que fue Campeón con San Lorenzo, con River, con la Selección en 1978, etc. “Equipo que piso, equipo donde salió Campeón. El ex jugador ha declarado públicamente su orgullo por ser el ultimo wing del fútbol argentino y hoy sostiene una mirada crítica hacia la política que atraviesa también a este deporte con metas apremiantes para los jugadores, como es hacer la Copa del Mundo cada dos años. El negro mira con reproche a la pelota que gira entre billetes y a los dirigentes que compran jugadores y determinan que el fútbol se haga un negocio muy peleado.
¿Qué estás haciendo?
En el fútbol estaba trabajando con San Lorenzo hasta que empezó la pandemia. No estamos bien en todos los aspectos en el país -opinó-.
¿Qué crees que está faltando en la Argentina?
Muchas cosas, primero que todo la educación, la seguridad, todo eso más allá de la política. Creo que a muchos países le ha pasado la pandemia pero acá tenemos un problema muy grave con la economía y con el futuro de los chicos. Tengo hijos de 40 años para arriba y nietos, y en un país la educación es muy importante para los chicos pero se mantiene muy mal. Tengo 68 años pero pienso en mis hijos y nietos, ojalá una vez los políticos se den cuenta que este no es el camino. Es muy difícil en un país donde hace muchos años está pasando que venimos en caída lenta y luego muy fuerte -destacó-.
A vos te gusta hablar de política, pero ¿Cuándo estabas en la Selección se hablaba entre los muchachos de política, o de fútbol?
Se hablaba también en ese tiempo porque pasamos dictadura y montón de cosas, pero de todo le echamos la culpa a la dictadura. Nosotros hablábamos de un fútbol que era excelente, hasta el futbol ha cambiado.
Eso es verdad, fijate que ahora quieren hacer mundiales cada dos años…
Recuerda lo que pasó en Brasil con la suspensión de Argentina, y escuché hablar de un Mundial cada dos años, con todos los campeonatos, es una locura eso.
¿En la década del ’70, cuántas veces jugabas por semana?
Se jugaba los domingos, solamente cuando la Copa de Libertadores porque no estaba la Copa Argentina y Sudamericana, y después los jugadores que están en Europa que tienen que viajar para acá a las eliminatorias… hoy estuve mirando el partido de París, y te digo que es muy difícil para un jugador, hoy, tener que jugar y a los dos o tres días viajar, y todas las cosas que te piden y por eso los chicos que tienen condiciones, a los 20 años se van…
Al poner Mundial cada dos años te controlan más…
Además porque es muy difícil jugar cada dos o tres días y viajar -reiteró-, sé que el fútbol no es ajeno a lo que ocurre en el país y a nivel de negocios es el fin de jugar cada dos años la Copa del Mundo. Creo que le dan más importancia a la Champions que al Mundial -consideró-.
Hay que ser honesto le dan más importancia al torneo que genere mayor ingreso…
Esto pasó a ser un negocio muy grande, pero están los equipos que no se pueden bancar en la Argentina como en Europa también. Argentina está jugando mejor, pero hay que ver de acá al Mundial…
En tu época un jugador duraba en primera 4 a 6 años, ahora dura 3 meses o un año cuando mucho, y el mejor jugador está en Europa, no se queda acá´…
Claro, es que los chicos que tienen condiciones no es que van a Europa y juegan en el Barcelona, etc., el tema es que están dos años sentados en el banco, no juegan. Por un problema de economía acá los venden porque no los pueden bancar. En el tiempo nuestro había un solo jugador afuera, después estaban todos acá. Yo no digo que jueguen todos, pero tampoco que estén todos los jugadores en Europa-aclaró Ortiz.
Además, por ejemplo, River está primero, pero se le fueron jugadores, los mejores técnicos. Veo que no hay dos o tres pases seguidos, ni el clásico diez, y no es porque no hay chicos que tengan condiciones para jugar por afuera.
¿De todos los clubes que jugaste cuál fue el que te dio más satisfacciones?
Si tengo que hablar, te digo que debuté en primera a los 17 años en San Lorenzo, pero salí tres veces campeón, 4-5 veces en River, en Independiente gané 10 campeonatos y dejé el fútbol a los 29 años.
Antes había cinco 10, y hoy te cuesta encontrar, y ver la cantidad de jugadores que tiene Boca, colombianos, todo eso. Argentina siempre fue cuna de buenos jugadores, no se ha ganado mundiales, gana Alemania que tiene ventaja sobre Suramérica porque ninguno estaba fuera del país… Mas que el fútbol me interesa el problema que tiene el país, y ojala podamos encontrar una salida -reiteró al cierre-.