MORÓN: Nueva estructura de Seguridad integrada por técnicos, especialistas y poca militancia
Quedó conformada definitivamente la nueva estructura de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Municipio de Morón. El titular del área es Damián Cardoso, quien terminó de definir el equipo de colaboradores que lo secundará en la tarea por recuperar las calles y combatir el delito junto a la Policía bonaerense.
Según se pudo confirmar, la característica principal de hombres y mujeres que se integran a la cartera es su especialización en temas vinculados a la seguridad, a la justicia, al manejo de recursos tecnológicos y a la interacción con otros niveles del Estado como Provincia y Nación. Además, tendrá una fuerte incidencia en las políticas públicas a desarrollar la atención y contención hacia víctimas de hechos de inseguridad.
“El intendente me dio la orden de que una de sus prioridades en el Municipio es garantizar el patrimonio, la seguridad y la vida de las y los moronenses. Así que en eso nos encontramos abocados día a día”, explicó Cardoso durante la entrega de patrulleros que encabezó el jefe comunal, Lucas Ghi, la semana pasada. Esa bajada de línea es la que se impone en el nuevo esquema y que marca el giro en la política de seguridad del Municipio.
Anteriormente, el funcionario había afirmado que “la política de seguridad no puede estar más en manos de un militante”, porque según su visión “es un tema que no se puede trabajar en solitario” y “sí se debe hacer con una mirada global y en equipo”. Además, se definió como una persona “totalmente consustanciada con la demanda que todos los días hace el vecino” en materia de lucha contra la delincuencia y agregó “cuento con una fuerte mirada política”.
Cómo es el equipo del nuevo secretario de Seguridad de Morón
En la parte superior del organigrama y debajo de Cardoso estará el excamarista de Morón Eugenio Rojas Molina, ya jubilado en la justicia, quien será asesor general del secretario. Ahí nomás en la estructura estará la licenciada en Seguridad Lorena Chiapparo, quien fue nombrada como subsecretaria general de Seguridad Ciudadana.
En el cargo de subsecretario de Seguridad fue designado Ariel Stella, funcionario del cual dependerá la Dirección General de Seguridad Ciudadana, cuyo titular es Gabriel Macario; la de Defensa Civil, a cargo de Flavia Barbosa; y la de Vigilancia Interna, bajo el comando de Daniela Archi.
En la Subsecretaría de Planificación, Operaciones y Estrategias fue nombrado el abogado Alejando Alvarito, exagente de Inteligencia e investigador. Tendrá bajo su órbita la Dirección General de Monitoreo, Tecnología e Informática, cuyo titular será Luis Gómez, especialista en Ciberseguridad y con varios años de trayectoria en Gendarmería Nacional; la Dirección General de Investigación y Estadística Criminal, a cargo de Gustavo Caffarone, licenciado en Seguridad y especialista en Criminología; la Dirección General de Coordinación, bajo la responsabilidad de Carlos Pérez, un profesional con amplia experiencia en la formación de agentes de seguridad; y el Observatorio de Seguridad y Violencia, que dependerá de Liliana Alderete, abogada y experta en Inteligencia Criminal.
En tanto, la Subsecretaría de Enlace y Ejecución, que coordina el trabajo de los Foros de Seguridad, quedó al mando de Nahuel Souto, quien será responsable de la Dirección General de Atención, Asistencia y Contención a las Víctimas, que estará a cargo de Emanuel Terrón, y la de la Dirección General de Prevención y Participación Comunitaria.
En el área de víctimas del delito tendrá una fuerte incidencia la organización fundada por Roberto Almeida, un hombre que el 10 de abril de 2000 sufrió el atroz crimen de su esposa delante de su beba de apenas siete meses. A Ana María Domínguez la asesinaron en su casa de Luján, donde vivía con su hija de apenas siete meses, y su pareja. Murió por asfixia y antes había sufrido la picana eléctrica. “Nosotros como víctimas no elegimos estar ahí. Los asesinos sí”, es su carta de presentación en el trabajo de contención y acompañamiento que realiza por todo el país.
En la estructura de Seguridad también fue nombrada como subsecretaria de Formación y Capacitación Daniela Cerioni, licenciada en Educación y especialista en Investigación Social, quien tendrá en su órbita la Dirección General de Formación y Capacitación, cuya titular será Julieta Méndez Díaz.
Por último, en la Subsecretaría Administrativa, Técnica y Legal fue designado Federico Pellegrini, licenciado en Economía, quien tendrá bajo su órbita la Dirección General de Administración, cuyo responsable será Matías Fernández; y la Dirección General de Legal y Técnica, bajo el mando de Oscar Kemerer.
Fuente: https://primerplanoonline.com.ar/