MIGUEL SAREDI: «Hay que dejarse de joder, peronismo debe reorganizarse»

Por Gabriel Russo –
Con una trayectoria notable en la política local y nacional, Miguel Saredi fue el interlocutor escogido por Comunas para hablar acerca del cierre de la sucursal de Ramos Mejía del Banco Nación, y el polémico traslado de sus operaciones a la delegación de Ciudadela en Tres de Febrero. El motivo expuesto fue el de las altas tasas municipales en La Matanza, sin embargo el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela aliado de LLA, celebró irónicamente la mudanza como un premio a la «buena conducta fiscal». Saredi contrapuso que el cierre de la Sucursal forma parte de un plan más amplio que busca la privatización del Banco Nación, entregándolo a capitales externos como la banca J.P Morgan.
Miguel Saredi se desempeña actualmente como Secretario de Planificación Operativa de La Matanza. Consultado por el anuncio de cierre de la sucursal del Banco Nación en Ramos Mejía
a fin de este mes, indicó que los empleados serán trasladados a la sucursal de Tres de Febrero donde están aliados de la Libertad Avanza, como José Luis Espert y Diego Valenzuela, “es una jugada estratégica y coordinada”, también alertó sobre el negativo impacto que trae la medida en numerosos clientes y trabajadores.
Recordó que Ramos Mejía, históricamente relevante, es el primer objetivo debido a su significativa conciencia nacional y resaltó también que este cierre tiene un trasfondo inmobiliario, ya que la zona ha crecido y es considerada rica dentro del conurbano. Además, el manejo de tierras fiscales en Buenos Aires, muestra el interés en el negocio inmobiliario.
A propósito de la medida del juez Ramos Padilla quien logró detener judicialmente el decreto de cesión del Banco Nación como sociedad anónima, Saredi aclaró que la disposición del cierre de la sucursal es administrativa y más difícil de revertir.
Desde otro ángulo, consultado sobre la reacción que se espera del peronismo, frente al peor momento que está viviendo el presidente Milei; el militante del PF criticó la desorganización del movimiento y dijo que esperaba una respuesta que permita organizarse y avanzar en proyectos estratégicos. Subrayó la importancia de abordar temas de seguridad, economía y justicia, dejando de lado las disputas internas.
“Hay que dejarse de pequeñas escaramuzas internas cuando la situación es dramática para andar peleándose por un concejal más o menos. La provincia de Buenos Aires este año va a votar legisladores provinciales y Concejales, pero esas cosas son casi secundarias al lado de una situación de entrega nacional gravísima, de política exterior, de defensa, en entrega de tierras. .”Dejemos esos temas menores – remarcó-.
Saredi advirtió de este modo sobre la grave situación nacional, mencionando problemas en la educación pública y la salud. Resaltó la necesidad de trabajar con una conducción estratégica organizada y apoyar a los jubilados, docentes y aquellos con dificultades para acceder a medicamentos y operaciones quirúrgicas.
También se refirió al vaciamiento del Estado por parte del gobierno de LLA y mencionó como consecuencia de ello que » la gente tiene serios problemas, lo vemos a diario nunca descendió tanto nuestra calidad de vida de vecinos, amigos, familias”.
Dijo que por ello recomienda a la juventud a buscar trabajo en el sector privado, argumentando que el Estado ha sido vaciado y destruido; apuntó a la necesidad de poner fin a esta situación, trabajando junto al gremialismo para enfrentar los serios problemas que afectan la calidad de vida de los argentinos y llamó a acompañar a los jubilados en sus marchas.