Sociedad

MAURICIO JAVIER CAMPOS:   La hoguera ideológica del terrorismo está prendida.

 

Por Gabriel Russo    –

De  esta inquietante realidad,  nos alerta con su libro «Criminales, narcos y terroristas»,  Mauricio Javier Campos,  cuya obra de 120 páginas explora la evolución del crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo a lo largo de la historia. En diálogo con Comunas, el escritor describió a grandes rasgos  cómo enfocó el tema yendo desde sus orígenes en la antigüedad, donde ha existido un modelo de delito constante vinculado al robo, la violación, la extorsión, el saqueo y el asesinato. Lo articuló a  La «hoguera ideológica del terrorismo»,  un concepto referido a la intensificación y radicalización de las ideologías extremistas que justifican el uso de la violencia y el terror para alcanzar objetivos políticos, religiosos o sociales, y que  es una llama que sigue prendida en nombre de una causa supuestamente justa.

 

Al ser consultado sobre este  concepto de la “hoguera ideológica del terrorismo”, el autor del libro  explicó: “esto hace referencia fundamentalmente a este fenómeno que existió durante toda la humanidad en distintos periodos de la historia  y donde ha asumido distintos formatos. Hay muchos antecedentes como se describe en el libro,  pero a partir fines del siglo XIX ,cuando este flagelo del terrorismo empieza a sistematizarse ya claramente cuenta o se pueden diferenciar distintas oleadas como la de los anarquistas, los movimientos terroristas anticoloniales, o el terrorismo  separatista y lo que fue el peor flagelo representado en el terrorismo yihadista suicida que está impregnado de los fundamentalismos monoteístas, no solamente del islam”.   De este modo  Campos  demostró que el terrorismo se alimenta de una ideología ferviente y destructiva, que puede incitar a individuos o grupos a cometer actos violentos en nombre de una causa supuestamente justa. Es una metáfora para describir cómo las ideologías extremistas pueden desestabilizar sociedades y causar destrucción.

 

Cuando se le preguntó cuál es hoy en día el objetivo de una guerra, el estudioso señaló que

-el tema se complica “porque las Guerras dejaron de ser en cierta forma guerra convencionales; hoy en día se habla mucho de las llamadas guerras asimétricas o conflictos asimétricos, entre ejércitos convencionales o en su momento con ejércitos mercenarios, luego la guerra fue convencional entre fuerzas más allá, hoy se habla de guerras asimétricas.  O sea no son ejércitos convencionales, como se puede dar en el terrorismo o narcoterrorismo, o conflictos como vemos en el Medio Oriente de grupos terroristas (Hamás) con Israel,  o inclusive los carteles mexicanos o los grupos híbridos que son formaciones de miles de miembros que se enfrentan con fuerzas regulares de los estados.

“Las guerras  dejaron de ser  convencionales-reiteró-;  es más, desde la guerra de Corea a principios de los ‘50, rara vez se ha declarado una guerra oficial, sino que son enfrentamientos, conflictos regionales que se van presentando con fuerzas que rara vez son convencionales.

Campos abordó también la característica del terrorismo: “Hoy en día estos conflictos son asimétricos y generalmente no respetan las convenciones como las de Ginebra y Tratados internacionales, carecen de un fondo moral y también dañan a la población civil, como vemos en Gaza, en Colombia con las grandes masacres,  como vemos en México, y como vemos en Brasil donde muchos segmentos sociales son estigmatizados y sufren daños, y la población civil se ve muy afectada. En otras épocas con las Guerras convencionales no era tan así”.

Consultado sobre  la Corporación Bilderberg  que  reúne anualmente a  figuras influyentes de todo el mundo, incluyendo políticos, empresarios, académicos y periodistas,  y tiene la  guerra entre sus objetivos,  el escritor  respondió aludiendo a obras de varios autores- entre ellos el argentino Walter Graciano- y también  películas  que han abordado el tema,  y  afirmó que en Argentina  hay mega corporaciones. “No se necesita ir muy lejos”, y retomó el tema del  cine estadounidense   para señalar: “su poder blando de penetración cultural con su influencia cultural,   en sus producciones,  deja  ver ejércitos privados militarizados,  y donde conocimos grupos como el Wagner que están de moda donde misteriosamente Prigozhin  muere en un accidente aéreo después de hablar con un líder como Putin,  y son de las corporaciones militarizadas que tienen cada vez mayor influencia en el mundo”. “Hay un cierto retorno a esos ejércitos mercenarios que se contrataban en la época moderna-resumió-

En otra parte de su diálogo para Comunas,  el escritor se refirió a la “Teoría del caos”  que perseguía sembrar el caos en diferentes lugares del mundo fomentando la venta de armas, el enfrentamiento entre grupos,  y utilizando paramilitares, para concluir con  una frase proverbial: “A río revuelto, ganancia de pescadores”, refiriéndose  en este  caso a  la superpotencia  de EE.UU.

“En Argentina existen y muchos están formados por profesionales salidos de ejércitos o de servicios de inteligencia como lo hacía el Mossad, el FBI, etc-  “ Muchas agencias de seguridad privadas en el mundo están compuestas por estos profesionales que cuando se retiran conforman estas agrupaciones, venden sus servicios desde una simple vigilancia empresarial, a una simple custodia, hasta grupos armados de custodia, y hasta te venden sus servicios en pequeñas guerras privadas.  Y puso de ejemplo el grupo al  Grupo Al Qaeda,  una organización terrorista yihadista fundada por Osama bin Laden.

 

Campos articuló a este tema el de las guerras actuales como la del Medio Oriente “son por los recursos naturales,  ya se instalaron hace mucho, y por la crisis del petróleo.”También relacionó  las grandes élites con la  famosa democracia estadounidense  y opinó: “No hay una variación de la política en Estados Unidos, es  una democracia pintada , si nos fijamos en las doctrinas de la intervencionismo estadounidense después de los ataques del 11 de septiembre, la doctrina de la guerra total contra el terrorismo donde imponen la ley patriótica, volvemos a lo mismo”.

 

El escritor concluyó este tema refiriéndose al libro Fahrenheit 451,  una obra maestra, una novela distópica escrita por Ray Bradbury, publicada por primera vez en 1953. La historia se desarrolla en un futuro totalitario donde los libros están prohibidos y los «bomberos» son responsables de quemar cualquier libro que encuentren.

“Ahí  uno se da cuenta cómo pueden llamar democracia en Estados Unidos con personajes del Calibre que llevan el crimen Organizado. Es un país fantástico- cerró expresando el autor del libro «Criminales, narcos y terroristas»,  que se puede adquirir en  la Librería autores de Argentina y  localizar a través de Google de fácil acceso y rápida llegada.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba