Marziotta, la periodista que abrazó al peronismo y se convirtió en protagonista en CABA.
Gisela Marziotta es diputada, trabajó más de 25 en los años en los medios y en 2019 fue candidata a vicejefa de Gobierno porteño. Actualmente es coordinadora del Observatorio Gente en Movimiento, desde donde se desarrollan e investigan políticas públicas de la ciudad de Buenos Aires.
Marziotta es cercana al sector del secretario general de los encargados de edificios, Víctor Santa María.
Gisela Marziotta es una periodista porteña que trabajó más de 25 años en los medios pero que en los últimos tiempos se involucró en la política en el marco del peronismo de la ciudad de Buenos Aires, por lo que en 2020 -tras ser candidata a vicejefa de gobierno porteño en 2019- accedió a una banca en la Cámara de Diputados por el Frente de Todos.
Marziotta nació en Bahía Blanca en 1975, se trasladó de pequeña al barrio de Caballito, donde creció, terminó el secundario en el colegio Nuestra Señora de la Misericordia del barrio de Flores, y luego estudió periodismo en Taller Escuela Agencia (TEA) mientras cursaba en paralelo Ciencias Políticas en la UBA.
La actual diputada comenzó su labor periodística a los 17 años, junto a Rolando Hanglin en RH Positivo en una radio en Pinamar, mientras que años más tarde, a los 20, fue periodista acreditada en Casa de Gobierno por el canal 26.
Periodista y escritora, se define como «hincha de Boca y peronista»; trabajó en radio y en TV con Mariano Grondona, Jorge Lanata, Reynaldo Sietecase, Adolfo Castelo, Martín Caparrós, Mario Mactas, Maximiliano Montenegro, Gillespie, Mex Urtizberea, Marcela Pacheco, Catalina Dlugi, Marina Calabró, Marcela Coronel y Oscar «Cholo» Gómez Castañón.
Ejerció el periodismo en la agencia de noticias Télam, Perfil y Página 12, y también se dedicó a la investigación periodística, lo que la llevó a escribir libros como «Contrato de señoritas: ni putas ni sumisas», «Adicta», «Nueve meses sin censura – El embarazo en la mujer actual», «Mejor muertos», «Amores bajo fuego», Juan Perón, ese hombre».
Hoy está concluyendo «Las Primeras», que Planeta editará en el mes de septiembre.
Marziotta, cercana al sector del secretario general de los encargados de edificio Víctor Santa María (Suterh), aceptó en 2017 participar en las filas del PJ porteño y formó parte de la lista de candidatos de Unidad Porteña a diputados nacionales por la ciudad en el quinto lugar, pero no logró ingresar al Parlamento.
En 2019, fue seleccionada como candidata a vicejefa de gobierno porteño como compañera de Matías Lammens.
Al año siguiente, con la designación del diputado nacional Daniel Filmus a cargo de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Marziotta juró como diputada el 29 de enero de 2020 en la primera sesión del año, para completar el mandato de Filmus hasta diciembre de 2021.
Durante su labor legislativa se identificó con proyectos de igualdad de género como la sancionada ley de Equidad en los Medios.
La pandemia no fue esquiva para la diputada que en agosto del año pasado le diagnosticaron Covid-19, sufrió neumonía bilateral y la enfermedad la tuvo en vilo tres meses.
Actualmente además es coordinadora del Observatorio Gente en Movimiento desde donde se desarrollan e investigan políticas públicas de la ciudad de Buenos Aires.
(Télam)