Comunas AM

MARÍA DEL CARMEN VERDÚ: “Mi voto es ultradefensivo”

 

Por Margarita Pécora y Matías Benítez   –

Así calificó la  abogada, militante antirrepresiva y  referente de la  Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional(CORREPI), la calidad del voto que llevará a las urnas este domingo, luego de comparar las propuestas del  candidato de UxP, Sergio Massa, con  las  extremadamente peligrosas para la vida de los argentinos/as  que llevan  tanto Javier Milei como Patricia Bullrich, ambos a favor de la  libre portación de armas y otras  en el ámbito de Seguridad, que tienden a  incentivar el gatillo fácil y la muerte de personas inocentes. Verdú, explicó aquí por qué  su voto  a Massa  es “ultradefensivo”.

Estamos a solo  tres días de concurrir a las urnas, y lejos de  rectificar sobre ciertas propuestas  extremadamente peligrosas para la vida de los argentinos, por ejemplo  el candidato   Milei  ratifica  que si llega a la Rosada  va a liberar  la portación de armas de fuego. Para ello  ha esgrimido una enorme  una falacia,  diciendo que  “Aquellos estados que tienen libre portación de armas, tienen muchos menos delitos”, aludiendo obviamente a Brasil o a EE.UU. En el país del norte, en lo que va de este año ya hubo los 400 tiroteos masivos ¿Dra. Verdú, qué opinan desde CORREPI sobre este asunto de las armas?

“No hay absolutamente ninguna duda de que no es solo una falacia, es una reverenda mentira lo que dice  el candidato Milei respecto de que los países en los que existe la libre tenencia y portación de armas, el índice de criminalidad y puntualmente los homicidios son menores, es todo lo contrario, pueden preguntarle qué opinan,  a padres y madres de cualquiera de los pibes/as fusilados en tiroteos de civiles en escuelas secundarias o supermercados en EE.UU. Es una realidad que no resiste análisis que confronte con los hechos.

“En Argentina- alertó la abogada de Correpi-,  ya tenemos un grave problema más allá de que esté  regulada la tenencia y portación legal de armas, con la enorme cantidad de armamento “en negro” que existe en nuestras calles, y que sistemáticamente cuando se averigua de dónde vienen esas armas, todas  tienen  algún vínculo con las Fuerzas de Seguridad.  En Argentina no es posible que alguien compre una 9 mm o una   pistola subametralladora UZI en un supermercado, afortunadamente, ni siquiera en una armería porque el trámite y la justificación que hay que dar para adquirirlo es gigantesco,  porque son armas de guerra de acuerdo a la Ley de armas, sin embargo aparecen, y cuando se logra averiguar el número de serie y se hace el seguimiento,  resulta que estaban en el cargamento de algún decomiso judicial que pasó por las manos policiales, y ¡oh sorpresa!, aparecieron en el mercado ilegal.

“Correpi no hace teoría, extrae conclusiones a partir del análisis concreto, tenemos muchas causas- aclaró Verdú-;  y puso de ejemplos  hechos de gatillo fácil donde aparece un arma plantada para tratar de fraguar la hipótesis del enfrentamiento, y citó  un hecho ocurrido hace algunos años  en Lomas de Zamora,  “pudimos hacer el rastreo del origen de esa arma y había sido secuestrada por un Juzgado y enviada a través de personal policial para ser decomisada  (destruida) en La Plata, y en algún tramo del camino alguien se la robó y la regresó al mercado ilegal.

¿Cómo está la valorada la gestión  de Alberto Fernández,  con respecto a la violencia institucional y el gatillo fácil?

“Por supuesto que tenemos gran cantidad de casos registrados (pueden consultar el archivo de casos actualizado a diciembre 2022), estamos trabajando  en recopilación de datos de 2023 que vamos a publicar a principios del año próximo, así completamos el ciclo de los 4 años del actual gobierno,   de gatillo fácil y de la primera modalidad de muerte a manos de las Fuerzas de Seguridad en nuestro país,  que es en las cárceles y comisarías.

“Por cada persona fusilada por gatillo fácil, tres o cuatro mueren en prisión en una cárcel, o en una celda o comisaría. Y esto viene  subiendo exponencialmente en la medida que las políticas cada vez más punitivitas pueblan las cárceles y comisarías de personas detenidas que no deberían estarlo,  porque se trata de delitos menores o instancias en las que habría posibilidad de una excarcelación o morigeración de la prisión preventiva.

Resumiendo sobre este aspecto, la Dra. Verdú afirmó que durante las gestiones  de Mauricio Macri   en nación y María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires “tuvimos récord absoluto  de gatillo fácil en relación a los 35 años anteriores. En ese lapso la Ministra de Seguridad  Patricia Bullrich, hoy candidata presidencial, dictó resoluciones, protocolo de actuación de las fuerzas que por ejemplo les permitía legítimamente sin reproche penal, disparar contra personas desarmadas o por la espalda si había algún gesto o movimiento que les resultara sospechoso.

Dio origen a la famosa “Doctrina “Chocobar”…

Exactamente-admitió Verdú- esa doctrina técnicamente Resolución 956 de 2018. Lo cierto es que bastó que en diciembre de 2019 la  actual gestión derogara ese protocolo y los demás dictados a su alrededor, para que automáticamente en los siguientes 3 años y medios que tenemos relevados, descendiera significativamente la cantidad de  casos de gatillo fácil. Estamos hablando de una relación de  140 a 80 en el mismo periodo-precisó la especialista.-

¿Por qué nadie ha enarbolado ese detalle tan grave y relevante  contra Patricia Bullrich, recordemos que ella  había marcado su posición respecto de la libre portación de armas durante su gestión como Ministra de Seguridad, cuando en noviembre de 2018 dijo: «El que quiera estar armado, que ande armado, el que no quiere que no ande armado. La Argentina es un país libre».

Eso tendrían que responder desde los medios hegemónicos de comunicación que silencian estos datos. Desde Correpi hemos tratado de informarlo. De hecho estamos sacando una campaña por nuestras redes sociales con pequeños videos donde precisamente brindamos estos datos que nos parece son cuestiones centrales a tener en cuenta antes de que tengamos que optar entre alguno de los candidatos presidenciales. Porque no es lo mismo definitivamente sacarse la foto con Chocobar abrazándolo y diciendo que es el mejor policía del mundo, que derogar la Resolución de la doctrina Chocobar.

Recordemos que  en 2001, cuando  Patricia Bullrich era Ministra de Trabajo les serruchó  el  13 % de los ingresos a jubilados y jubiladas y empleados públicos.

Resumiendo  sobre este punto, la abogada de Correpi señaló:

“Es muy preocupante que estos temas no sacudan aún la conciencia de cualquier persona que esté pensando  yendo a votar, estamos hablando de candidatos que  ofrecen mercado libre de órganos, de bebés, candidatas mujeres que  vienen a decir que van a promover que los hombres puedan renunciar a la paternidad porque ‘las minas  pinchan los forros para embarazarse y cobrar alimentos’, y esto lo dijo una candidata a diputada…

Por último María del Carmen Verdú  al ser consultada por su opción electoral para este domingo, reveló que no va a votar  esta vez de acuerdo a sus convicciones, pero a pesar del desagrado que puede generar su decisión en algunos  compañeros /as,  votará a  Sergio Massa.

“En defensa propia,-argumentó la militante  antirrepresiva, porque “Es una enorme diferencia que a partir del 10 de diciembre si vamos saliendo a la calle para reclamar todo lo que nos falta que es muchísimo, a que tengamos que estar pensando si tenemos que salir con relativa seguridad sin que nos caigan a tiros o bombazos para recuperar lo que nos van a quitar, como el derecho a huelga. Para seguir peleando, lo primero  es seguir con vida, consignó Verdú, por eso mi voto será “ultradefensivo”-señaló tajante.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba