Comunas AM

MARCUS CHRISTOPH: La estrategia que está dando buenos resultados a Alemania en la lucha vs. el Covid-19.

Por Gabriel Russo.

La estrategia que ha seguido Alemania para mantener una baja mortalidad por el Covid-19 con respecto al resto de los países europeos, es abordada en exclusiva para Comunas, por Marcus Christoph, redactor de Argentinisches Tageblatt, periódico en lengua alemana fundado en 1874, editado en Buenos Aires. Test masivos, infraestructura hospitalaria superior y preparación del personal médico son algunas de las claves que aborda el colega y explican por qué la nación europea exhibe mejores resultados que sus vecinos en la batalla contra la pandemia.

Según Marcus las medidas restrictivas de contacto entre las personas, han sido clave de los positivos resultados. “Con 144 mil casos confirmados, Alemania es el quinto país del grupo en este indicador”. “Ahora solo dos personas -como máximo- pueden estar juntos afuera, salvo si se trata de personas que viven en la misma casa, sí pueden salir”.

“En Alemania -comparó el colega- hay más libertad para moverse que en la Argentina ya que el gobierno alemán considera que es importante para la salud, que la gente pueda moverse al aire libre y haga también algo de deportes”.

“Las medidas rigen hasta el 3 de mayo. En los días posteriores, el gobierno va a evaluar cómo continúa -destacó-. Hace algunos días rigen estas medidas cautelosas para aliviar las restricciones, como por ejemplo -citó-, pueden abrir las tiendas que tienen hasta 800 metros cuadrados de espacio de ventas, pero en suma es solo un alivio limitado”.

Al referirse a las cifras, el periodista alemán argumentó: “Con 144 mil casos de contagios, Alemania es el quinto país con respecto a este indicador y por otra parte tiene baja tasa de mortalidad, ya que otros países que tienen más o menos la misma cantidad de contagios, acumulan 4 ó 5 veces más muertos que Alemania -que tiene 4 mil 706 fallecidos-.”

“Aparentemente esta menor tasa de mortalidad se debería a la buena organización del sistema de salud. El país -indicó Marcus- aplicó un mayor número de testeos y otro factor es que, de las personas jóvenes contagiadas, la mayoría no vive bajo el mismo techo familiar de los ancianos, como suele ocurrir en países de Europa del Sur, donde muchos jóvenes contagiaron a sus ancianos”.

“Para ayudar a la economía el gobierno de Ángela Merkel puso un paquete enorme de ayuda, valuado en más o menos, en 1, 2 billones de euros a disposición de la industria, las pymes y hasta los monotributistas. Para lograr esto, ayudó que el estado alemán, en los últimos años tuvo una balanza positiva de presupuesto. Ojala sirva ahora” -consignó finalmente el colega alemán que trabaja en Buenos Aires para el Argentinisches Tageblatt-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba