Comunas AM

Marcelo Torres: Un bajista que defiende la excelencia en la música

Por Gabriel Russo.

El destacado bajista Marcelo Torres, conocido por su trabajo con el Indio Solari, además amigo y compañero del multifacético músico Luis Alberto Spinetta, se presenta con su trío, integrado por el pianista Abel Rogantini y el baterista Diego Alejandro, el próximo jueves en el centro cultural Morán, en el Parque Chas. Torres compartió con Comunas detalles de su formación musical autodidacta, y de la influencia que ha tenido el folclor, el rock y el jazz, en su carrera.

¿Dónde vas a actuar la próxima vez?

“Estoy tocando con mi trío, presentando mi último disco que se llama “Adivino del Tiempo” en el Centro Cultural Morán 2147, en Parque Chas-informó al comienzo de la charla con Comunas-, “Sé que hay allí buena onda y se hacen muchas actividades, teatro y demás”.

“El disco -explicó-, fue con el cual gané el Carlos Gardel en la música instrumental en este año, parte de ese disco lo voy a tocar este jueves a las 21.30 hrs y otras músicas de los otros cinco discos que tengo. En general toco un poco de cada disco”.

Vos tocaste con Spinetta y con Solari.

“La banda de Spinetta es una banda donde mi aporte como bajista fue más grupal, más democrático el proyecto,-aclaró-, porque si bien toda la música era de Spinetta, eso marca un punto de partida que involucra a todos los integrantes más o menos de manera democrática”.

¿Toda esta experiencia la volcás en el trío?

Si, obviamente que haber tocado tantos años con Spinetta muchas de las cosas que aprendí además de disfrutar estar cerca de él, porque admiraba su música y su trabajo, aprendí otras cosas de él, como respetarnos a los artistas y a mí mismo, ser honesto en lo que hago, presentarme en lugares donde están dadas las condiciones mínimamente para que llegue lo que propongo a la gente. No es solo la música,-amplió-, sino el compromiso de buscar la excelencia en la música para que salga todo lo mejor posible, principalmente proponer música honesta que responda a la necesidad artística y creativa que tengo en cada momento.

¿Qué tipo de música vos haces?

“Es difícil de clasificar porque soy músico autodidacta-argumentó-; mi primer contacto con la música fue a los 5 años y tengo gran influencia del folclore argentino, del rock nacional, del sinfónico, del tango un poco, de las músicas candombe, ritmos cubanos, jazz, y lo que hago en diferentes momentos es mezclado. Siento que es una música orgánica, no es una especulación de fusión, las canciones responden a mi necesidad estético-creativa. El denominador común es un estilo.”

Finalmente Torres explicó que su producción discográfica se está realizando en CD, con apoyo gráfico del reconocido artista Ciruelo Cabral.

“La buena música no tiene modas, trasciende en el tiempo-definió al referirse a la evolución de la música-, el folclore de los años ’60, con la aparición de Mercedes Sosa, etc., “empieza a haber una proyección folclórica con diversas agrupaciones y fue un gran progreso en la música popular para mí, porque fue un paso hacia adelante hacia el folclore más tradicional. Las grandes canciones de aquella época se siguen escuchando. En cambio los que estaban de moda con nombres de “verdulerías”, ya no se escuchan más”-acotó-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba