Comunas AM

MANUELA CABRERA Y FLORES: Recordando al “Negro Flores” de la guerrilla del Che

La suerte corrida por uno de los combatientes que integró la guerrilla comandada por Ernesto Che Guevara en Bolivia entre 1966 y 1967, y que finalizó con su muerte y la de la mayor parte de sus integrantes, dan pie a la siguiente nota con la Dra. Manuela Flores, hermana del también médico Restituto José Cabrera y Flores, combatiente de origen peruano, asesinado por la espalda en Bolivia.

Por Gabriel Russo.

El diálogo con la médica argentina, comienza con detalles sobre la trayectoria estudiantil y profesional de su hermano.

“El era médico. De joven se educó en Perú hasta los 17 años. No pudo ingresar en la Facultad de Medicina porque mis padres eran de izquierda, y les dijeron que tenían que mandarlo a España o a la Argentina. Y vino para acá alrededor del ’50. Hizo la carrera de Medicina, terminó en el ’55 con buenas notas. Hizo toda su trayectoria en el hospital Rawson, inclusive presentó varios trabajos científicos que pasaron en los congresos de medicina interna.

Luego se casó y fue a vivir al Chaco a un pueblito, donde hizo mucho trabajo social, hizo pintar casas, combatía la tuberculosis, etc., y hasta enseñó a la gente del lugar cómo aplanar las calles con barro, también se opuso a que los terratenientes se llevaran a los jóvenes de 16 años en camiones a cortar árboles. Esa fue una pelea enorme y después de esa lucha, entre terratenientes y el pueblo.

Luego lo contactaron a ir a Cuba a raíz del triunfo de la revolución, a ayudar como tantos médicos jóvenes de Argentina, porque los hospitales se habían quedado sin médicos. Llego a La Habana y fue trasladado al pueblo de Santiago de cuba, al hospital provincial “Saturnino Lora”. Ahí hizo muchísima labor y formó muchos médicos. Hizo la residencia nocturna para atender a obreros, iba a cortar caña, alfabetizó, etc.

¿Cuándo toma contacto con el Che?

Después de esa labor, lo llaman secretamente para hacer preparativos militares, y queda al mando del Che Guevara, ahí es donde tiene contacto con el Che y forman el grupo que iba a Bolivia. Pero eran más bolivianos, y peruanos eran 2 ó 3. El sale a Francia, a nosotros nos mintió dijo que iba a hacer un post grado de Cirugía cardiovascular, y cambió el nombre. En realidad fue para Bolivia.

¿Con que nombre viajó?

A él le decían “el negro”.

En el listado aparece como negro médico…

Así le decían. El estuvo con Harry Villegas (Pombo). Llegaron a un lugar que se llamaba Vado del Yeso, en Bolivia, donde fueron sorprendidos en un río y después él vio que a Tania (Tamara Bunker)- que la habían herido y confirmó que estaba muerta.

Tania era una mujer muy capaz, que hacia inteligencia primero en Bolivia y después se unió a la guerrilla del Che.

Mi hermano, después que matan a Tania, nada por las orillas del río y llega a andar un poco pero lo matan por la espalda. Y ahí termina su lucha.

¿Quién te contó la historia de los últimos días de tu hermano?

Me la contó personalmente Pombo. Fui a Cuba invitada para recorrer todos los lugares esenciales-: La Habana, conocí a la esposa del Che Guevara, a su hijo Camilo. Yo llevaba el diploma de mi hermano y el de mi esposo para entregarlo al hospital de Santiago de Cuba. Y la señora del Che se quedó con el diploma para ponerlo en el Mausoleo de todos los caídos con el Che en Bolivia, en Santa Clara.

Después tuve entrevista con Pombo- uno de los sobrevivientes de la guerrillera y él nos contó cómo había muerto mi hermano, y como habían luchado, las peripecias, el hambre, y cómo fueron traicionados por un campesino boliviano que los llevó a Vado del Yeso donde los emboscaron.

No olvidemos que la orden de matar al Che partió de la CIA.

Sí porque los bolivianos estaban mandados por los norteamericanos, aparte tenían el incentivo de que recibían 500 dólares de premio si mataban a un guerrillero. Mi hermano solo tenía encima un limón, una cuchilla, y una libreta.

Qué sabe de la famosa versión de que Fidel había traicionado al Che.

No, no era cierto eso. El che era un hombre de espíritu, de lucha de libertad como todos los que fuero a la guerrilla, como mi hermano luchaba contra la opresión a los trabajadores y a favor de que los seres humanos vivan bien. La versión sobre Fidel Castro fue mentira.

Cómo quedaron en la familia tras la muerte de tu hermano…

Muy mal, yo vivía ya acá en Buenos Aires por recibirme de médica, mi esposo también es médico. Allá en Lima mi madre y mi familia fuimos objetos de persecución.

¿Por parte del gobierno cubano hubo reconocimiento?

Siempre nos invitan, casualmente hace poco vinieron de la Embajada de Cuba, quienes están haciendo una película y un libro respecto a todos los guerrilleros sobre todo bolivianos y peruanos, y estuvieron viendo las fotos de mi hermano, y les hablé mucho de él.

Gracias por recordarme a mi hermano, al Che y a Fidel- dijo en tono de despedida la hermana del combatiente y médico peruano Restituto José Cabrera y Flores, de la guerrilla del Che en Bolivia.

Restituto José Cabrera y Flores, nació el 27 de junio de 1931 en El Callao. Estudió medicina en Buenos Aires y trabajó como especialista en medicina interna y cardiología en el Hospital Provincial de Santiago de Cuba.

En la encerrona de Puerto Mauricio, cuando los guardias comienzan a masacrar a los guerrilleros, el Negro ve cómo Tania (Tamara Bunke) recibe una descarga, cae y la corriente arrastra su cuerpo. El trata de salvarla y nada desesperadamente hasta darle alcance. Cuando comprueba que está muerta, acerca su cuerpo a la orilla. Luego se deja llevar río abajo hasta la confluencia con el Palmarito. Camina por la ribera en busca de alimento durante días, pero el 4 de septiembre de 1967 topa con la compañía Toledo de la cuarta división. A pesar de no llevar arma alguna, lo ametrallan sin compasión. En sus bolsillos solo encuentran dos cargadores semivacíos, un encendedor, el cortaúñas, cuatro limones y algunas frutillas. Restituto José Cabrera y Flores nace en El Callao, Perú, el 27 de junio de 1931. (Fuente: C. Sudamericanas)

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba