OpiniónOpinión

Manipulación mediática en tiempos de gobierno de focus group

Por Matías Russo.

Ayer en el entre tiempo del Boca – River, vi un spot publicitario del gobierno nacional el cual hacía hincapié en la obra pública y en la idea de consolidar el cambio “para siempre…”. Con críticas a la gestión K, Cambiemos muestra a su parecer sus obras más importantes. Está perfecto que los dirigentes utilicen, entre tanta banalidad mediática, el descanso de los partidos para promocionar sus actividades y sus logros. ¿Pero esto no era justamente lo mismo que se le criticaba al Kirchnerismo?

Este fin de semana probablemente hayamos visto por última vez los clásicos de manera gratuita en televisión.  ¿No era que con el cambio  se iba a terminar con la propaganda política en los partidos? Que supuestamente ese era el argumento para que el gobierno meta mano en el Fútbol Para Todos.  La realidad es que el deporte más popular de la Argentina va a camino a la privatización de su transmisión.

Mi idea no es hacer foco en el negocio del fútbol, sino en cómo mucha gente se pone en contra de sus intereses, o derechos, en este caso la gratuidad del deporte, producto de la manipulación de los medios de comunicación. Los diarios, los programas de radio y televisión, la opereta mediática está en cada aspecto, para generar consensos, para crear “realidades”, para fomentar estereotipos, para que amemos, pero por sobre todas las cosas para que odiemos…

Es hasta insólito que haya tenido más trascendencia la noticia de que Cristina recorrió Grecia en calzas, a la declaración de Domingo Cavallo que fue pieza clave de las crisis económicas desde fines de la dictadura cívico – militar hasta el comienzo de este nuevo siglo, donde el ex Ministro dijo: “Es una pena que Macri no logre convencer a la gente de que el rumbo económico es el correcto”.

La manipulación mediática hace que prestemos atención a lo que se promocionan como escándalos éticos y morales, como la situación que está atravesando Daniel Scioli, y no repudiemos las declaraciones de Carrió pidiendo por la prisión domiciliaria a los represores de la última dictadura. Tanto Lilita, como el ex gobernador, son candidatos, pero para Clarín peligraba la postulación de Scioli por su vida privada.

Este es un gobierno que se maneja por encuestas, por consultoras y por los medios de comunicación. Hacen estudios de los comportamientos sociales, pero todo en base a teoría, no tienen práctica, no tiene roce con el pueblo, con lo popular, no patean la calle bañándose de los problemas de la gente.  Nos acostumbramos a que el gobierno busque avanzar, ir por todo, sin respetar los demás poderes, ni los intereses de la mayoría, pero cuando un amplio porcentaje los repudia, quizás dieron dos pasos hacia adelante, pero tuvieron que retroceder uno. “Si pasa, pasa”. Así fue con el escándalo del Correo Argentino, de los Panamá Papers, de buscar meter jueces por decreto, de estar detrás del fallo del 2 por 1 a los genocidas… y ayer lo hemos visto con las declaraciones de Dujovne.

El Ministro de Hacienda, en diario Clarín, negó que vaya a haber un ajuste después de las elecciones, que eso era una idea que buscó instalar la oposición. Sin embargo, hace unos días, el diario La Nación difundió declaraciones de un hombre cercano del Presidente: «Hasta las elecciones no se toca nada para evitar ruidos, pero luego de octubre se reducirán gastos”.

El mismo diario La Nación que denunció como “Populismo Judicial” a los fiscales y abogados que intentan poner en el banquillo de los acusados a los jueces de la Corte Suprema que fallaron beneficiando a los represores, que dicen que actuaron con “valentía y auténtica independencia”.

Insistimos en este aspecto, el gobierno se maneja solo con sondeos de opinión pública. Tras el fallo de la Corte Suprema, según la encuestadora Management & Fit bajó dos puntos el índice de optimismo político y la percepción de liderazgo del presidente, por eso mismo Cambiemos buscó desligarse de la influencia que tuvo para que se falle en favor de los genocidas. No se le puede pedir a un gobierno de empresarios banqueros, petroleros y supermercadistas que caminen la calle y se bañen de la realidad social que acontece, pero si nos tenemos que pedir a nosotros mismos no evaluar la gestión por sondeos de opinión, tenemos que ser críticos, saber leer entre líneas, analizar los intereses que persiguen cada una de las declaraciones u acciones de este gobierno que cada una de sus políticas ha sido en beneficio únicamente de las minorías y probablemente ni vos ni yo hayamos estado incluidos.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba