LUIS CACERES: “Milei añora la Argentina de hace 100 años”
Por Gabriel Russo –
El titular de UOLRA, el gremio de los trabajadores ladrilleros de la Argentina, aborda la situación contrastante que sufre el sector bajo las retrógradas políticas del gobierno de Milei que añora-según Cáceres- el proyecto de hace 100 años atrás. El gremialista criticó que este gobierno no se sienta a dialogar con los trabajadores, y recordó que uno de sus diputados libertarios, Bertie Benegas Lynch promueve el trabajo infantil, un flagelo que este gremio abanderado en la tarea, había logrado bajar a niveles importantes en el gobierno anterior, respondiendo a indicaciones de la OIT contra la esclavitud laboral de los menores de edad.
Imagino que como todos los indicadores económicos dan en baja, Ladrilleros ni la ven…
Sí, lamentablemente estos tiempos son todo malas noticias. como en toda actividad vinculada a la construcción y a la industria.
El trabajador tiene una defensa que es el gremio, no todos son buenos, hay
Hay gremialistas que laburan, otros no, pero uno hace hincapié en la CGT. ¿por qué no negocia tanto, por qué se ve muy criticada por su poco accionar?
No creo , es difícil poder discutir con un gobierno que no discute; este gobierno ha decidido llevar adelante un proyecto donde no discute con nadie , ni con los gobernadores ni con los sectores productivos ni los obreros y la política que lleva adelante son políticas de ajuste y bueno estamos pagando las consecuencias de un gobierno que no se sienta discutir.
El movimiento obrero organizado está acostumbrado a sentarse en una mesa y a discutir digamos después está si uno se pone de acuerdo o no, se pone de acuerdo , creo que hoy estamos sufriendo las consecuencias de un gobierno que tiene un proyecto donde el objetivo es que añora la Argentina de 100 años atrás, esa Argentina feudal donde hay una minoría donde los grupos exportadores oligárquicos se beneficiaban y donde la mayoría del pueblo sufría digamos las consecuencias de esa política.
Así que hoy estamos ante un gobierno que plantea un proyecto de país para una minoría donde dice que el Estado es que es el enemigo, que hay que destruirlo, donde dice que cada uno tiene que resolver los problemas como sea, un Estado ausente, que está al servicio de la concentración económica .
Entonces estamos viviendo tiempos muy complicados y la CGT es parte digamos de esta redada . La CGT en estos siete meses ha hecho dos paros, ha hecho movilizaciones, ha hecho denuncias a nivel internacional en la OIT, pero acá el problema no es de un sector sino de todos los sectores que son parte de este proyecto.
Ahora vos sabes que la CGT tiene una herramienta en la mano que no la usa no la está usando que es el paro por tiempo indeterminado ¿por qué pasa esto?
El paro por tiempo indeterminado es la última medida que tiene un sindicato, después del paro por tiempo indeterminado no hay nada. Estamos sufriendo las consecuencias de una derrota, de la peor derrota del peronismo de hace 7 meses que hoy el gobierno de Milei sigue teniendo un apoyo de un sector importante de la sociedad. Entonces la cuestión no es paro sí, o paro no, la cuestión es tener la capacidad de analizar esta situación y tal vez uno tenga que decir cosas que no le guste, porque por ahí uno cuando tiene la responsabilidad, pasa lo mismo que uno en su casa tiene una responsabilidad, que es administrar , y no hace cualquier cosa, tiene que ser inteligente. Además nosotros sabemos que a lo largo de nuestra historia el movimiento obrero ha pasado distintos momentos en esta histórica pelea que es la defensa de los intereses de la clase trabajadora, pero nunca punto de vista como una cuestión aislada como parte del movimiento nacional, como parte de los sectores productivos. Entonces el paro por tiempo indeterminado es una medida que la puede tirar quien no tiene ningún tipo de responsabilidad.
Esta idea de la lucha contra el trabajo infantil creo que partió de tu gremio ¿puede ser?
En realidad desde que asumimos la conducción de la UOLRA en 2015 nos planteamos que íbamos a reconstruir esta organización que no estuvo durante muchos años intervenida de donde viven trabajo y trabajan las familias la villera ladrillera, y empezamos a recorrer la Argentina provincia por provincia donde había actividad ladrillera , y nos encontramos con trabajadores con patrón en su gran mayoría de la comunidad boliviana, muchas veces sin ningún tipo de derechos, y encontramos con otro sector que son los emprendimientos familiares, y nos encontramos con el patrón oculto, el dueño de un terreno donde vivían y trabajaban familias en su mayoría de la comunidad boliviana sin ningún tipo de derechos, en condiciones prácticamente de esclavitud.
Entonces empezamos a desarrollar una campaña para modificar, y no solamente denunciar la situación que vivían de explotación de familias indocumentadas que no sabían dónde estaban, donde el que comercializaba era el dueño del terreno, del lugar donde vivían y trabajaban familias ladrilleras, y lanzamos una campaña por la erradicación del trabajo infantil dentro de la industria ladrillera, y decidimos no solamente denunciar esta situación, sino hacer una campaña desde cada lugar donde encontrábamos trabajo infantil articulando con la comunidad y elaborando políticas, articulado con los gobiernos provinciales, con el gobierno nacional cuando podíamos.
Hoy que no podemos articular nada con el gobierno nacional en el marco de la lucha contra el trabajo infantil, porque hace poco tiempo escuchamos al diputado Benegas Lynch, decir que los tenían que los pibes podían ir a laborar.
Entonces es un gobierno que sabemos que sin decirlo, no lo dicen ,no lo van a decir, pero genera las condiciones para que crezca nuevamente al Trabajo infantil que habíamos logrado que bajara durante el gobierno de Cristina y de Alberto inclusive articulamos con el gobierno de Macri.
Pero con este gobierno no podemos articular ninguna política pese a que no podemos seguimos llevando adelante una campaña nacional para la erradicación del trabajo infantil .
Ya la Ley Bases está votada, ¿Ustedes la encuentran en algún artículo a favor de ustedes por lo menos?
Nada, es ley que cuando se la propuso el gobierno el diputado tenía 600 artículos, se han logrado eliminar muchos, no solamente el movimiento obrero organizado a través de la CGT y las dos CTA, sino también por intervención de gobiernos provinciales se ha logrado evitar que se lleven adelante en esos artículos, pero lo que se aprobó va en contra realmente de los intereses del pueblo trabajador, de los gobiernos provinciales y no hay ninguna medida que favorezca a este a los intereses de la clase trabajadora. – cerró afirmando Luis Cáceres-