Comunas AM

LEONEL TESLER:  Argentina pierde voz y respaldo mundial si abandona  la OMS.

 

Por Rodrigo Marcogliese   –

La noticia de que el presidente Javier Milei, retirará  a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), motivó el intercambio  a través de Comunas, con el médico sanitarista,  Leonel Tesler, presidente de la Fundación “Soberanía sanitaria”. Otras fuentes consultadas, coinciden  con su visión  del impacto negativo que tendrá esta decisión  en cuanto al acceso a vacunas, medicamentos, capacitación, estudios científicos, colaboración y políticas sanitarias que se verán afectadas.

“Si salimos de la OMS,  vamos a quedar desarticulados del resto del mundo- alertó Tesler-;  por ejemplo si viene una nueva pandemia  como la que  ya enfrentamos con la Covid 19, quedamos mucho más vulnerables, sin acceso a las vacunas, medicamentos, etc.

La  respuesta  de Tesler contrasta con  los motivos esgrimidos por Milei, quien criticó la gestión de la pandemia de COVID-19 por parte de la OMS, calificando las cuarentenas prolongadas como «uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia». Además, el libertario argumentó que la OMS carece de independencia y está influenciada por intereses políticos.

Consultado por la pérdida de soberanía argentina al respecto, Tesler señaló que estar en la OMS es un ejercicio de la soberanía y la Argentina tiene una voz muy presente en muchos temas sanitarios “y al retirarnos dejamos de tener esa voz  e influencia en las decisiones que se tomen a nivel sanitario mundialmente,  y la OMS no se mete en las decisiones soberanas-aclaró-.

Sobre la posibilidad de retornar  a la Organización Mundial de la Salud, con otro presidente en el país, explicó que no es tan sencillo irse  porque “de hecho esto se anunció pero como el convenio que vincula a la Argentina con la OMS lo aprobó el Congreso,  esta salida  la tiene que aprobar el Parlamento y lleva varios meses el procedimiento para salir de la OMS;  además habría que pagar la deuda que la Argentina tiene con ese organismo. “Para poder volver- agregó-,  sería otro trámite que necesitaría además de la aprobación de la OMS  la del  Congreso  de la Nación también”;  y apuntó que  salirse salir de la OMS sin abandonar la OPS  es algo que aún  no queda tan claro; “si eso se hace, quedaríamos fuera del Fondo rotatorio para compra de medicamentos y de vacunas, por lo cual el impacto puede ser significativo.

Comunas consultó también fuentes de Clarín e Infocielo, sobre la repercusión que tendría la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS. Ambas coinciden en un impacto negativo. En cuanto a Cooperación Internacional: Argentina perderá acceso a la cooperación técnica y financiera que ofrece la OMS. Esto podría afectar la capacidad del país para enfrentar emergencias sanitarias globales y pandemias.

Vacunas y Medicamentos: Aunque Argentina no recibe financiamiento directo de la OMS, la salida podría complicar la adquisición de vacunas y medicamentos a precios más bajos.

Capacitaciones y Estudios Científicos: Argentina dejará de participar en capacitaciones, estudios científicos y análisis de impacto epidemiológico que la OMS coordina. Esto podría afectar la formación de profesionales de la salud y la investigación en el país.

Estatus de Centros Colaboradores: La salida podría afectar el estatus de centros colaboradores en laboratorios prestigiosos como el INCUCAI, Malbrán y la ANLIS. Esto podría limitar la capacidad del país para participar en investigaciones y proyectos internacionales..

Políticas Sanitarias: Argentina tendrá que replantear sus políticas sanitarias y acuerdos internacionales sin el respaldo de la OMS. Esto podría requerir una redefinición de estrategias y alianzas regionales.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba