Sociedad

“La Red Avispa” en Netflix: Una revelación del terrorismo de EE.UU. vs. Cuba

Por  Margarita Pécora  B.  –

 

Es obvio que  la película  “La Red Avispa” que  nos deja ver Netflix  ya   esté  disparando toda suerte de comentarios. Tal vez  a un espectador  ajeno a la realidad cubana, que la  contempla desde  un plano exterior ,  le parezca pura ficción  o   fruto fallido de un   gran elenco de primerísimas  figuras de la cinematografía   internacional como  Penélope Cruz, Gael García, Edgar Ramírez, Wagner  Moura, Ana de Armas , entre otros que  se esfuerzan por  representar con la mayor fidelidad un trozo de la historia reciente  de  las permanentes agresiones  de EE.UU. contra Cuba,  interpretando  los difíciles papeles  que les tocaron vivir  en carne propia, a  los  antiterroristas cubanos  que lograron infiltrarse en el corazón de la mafia anticubana en EE:UU.

Pero a mi modo de ver, y a  pesar de  lo acotado  que resulta el  guión de este thriller, o de lo forzado que  algunos  críticos ven el acento cubano en las expresiones de los personajes, quienes  tienen que  reproducir diálogos en español, inglés y ruso,   no deja de ser   un   conmovedor reconocimiento de la  dura realidad  que padecen más de 11 millones de   personas,  a consecuencia de las constantes agresiones del imperialismo y  la mafia cubanoamericana apostada a solo 90 millas de distancia de  sus costas.

La película, en efecto,  es apenas  un trozo de  una larga  trama  de conspiraciones anticubanas, que da  más  para una serie  con varias etapas y capítulos, que para una película de  127 minutos;  pero, reitero,  es el mejor regalo  al ejercicio de la  denuncia  internacional a través del séptimo arte,  que nos hacen su director   Olivier  Assayas y ese elenco de primera clase, que se compromete con exponer al mundo una verdad  marcada por tanto dolor y muerte a los cubanos  de  la mano de la mafia que conducían  Jorge Mas Canosa , José Basulto y Posada Carriles, entre otros.

La decisión del  guionista, como se puede apreciar, es centrarse en la figura de René González, piloto e instructor de vuelo, uno de los cinco jóvenes revolucionarios que se infiltró en grupos terroristas  desde la cuna de la mafia anticubana, Miami,  para  informar  a la inteligencia cubana, quiénes y cómo organizan los  ataques criminales contra el territorio cubano.  Por ese motivo, René (Ramírez en la película)  fue condenado a 15 años de prisión.

Probablemente  el film haya dejado sabor a poco  porque  sobrevuela la historia del resto de los antiterroristas cubanos  cuyos roles no se  ven reflejados ,  ni la dura prisión que sufrieron por cumplir con un deber sagrado de defender  a la Patria,  o  el proceso judicial que fuera acompañado por cientos de organizaciones de solidaridad con  Cuba  exigiendo que fueran liberados, y  hasta el propio juramento que  Fidel  les hizo cuando dijo “ Volverán”, y lo consiguió antes de partir a la inmortalidad.

La liberación de los cinco antiterroristas –que no figura en el film,   daba para otro capítulo  sobre la heroica resistencia de cada uno de ellos,  y  la ayuda del pueblo y gobierno cubano y la solidaridad internacional que  pusieron fin a  16 años de injusta cárcel.

De todos modos,   fue  emocionante ver  escenas de cómo los  aviones de combate cubanos, derribaban  los aviones civiles,  no sin antes alertar  a sus pilotos   de que estaban violando reiteradamente  el espacio aéreo  cubano. En la escena  se escucha  la frase  en  voz de los pilotos  de guerra cubanos cuando dicen: “le dimos, cojone”… prueba  de que la  osadía tiene un precio  y  lo pagan “Hermanos al Rescate”,  la  organización de “ayuda humanitaria” formada por exiliados cubanos y personas de diversas nacionalidades que  fueron reclutados para acabar a la Revolución cubana y a Fidel Castro, sin  poder conseguirlo.

Hermanos al Rescate fue en realidad una organización contrarrevolucionaria con grandes vínculos con la CIA y la Mafia de Miami, responsable de acciones terroristas llevadas a cabo contra Cuba, dentro y fuera del territorio nacional, que se inscribió como una presunta organización no lucrativa sin intereses políticos., pero era todo lo contrario.

Cuánto nos hubiera gustado ver  reflejada en la película también la apasionante   historia  del antiterrorista  cubano Gerardo Hernández,  y   lo que compensó su sufrimiento,  que fue el amor sólido hacia  su esposa  Adriana Pérez  con quien tuvo una hija desde la cárcel a la que llamaron  Gema,   fruto de una reproducción asistida  con ayuda de un senador norteamericano.

Un buen final para la película hubiera sido, a mi modo de ver, el abrazo de Fidel con  estos cinco hombres  a los que prometió  rescatar de las garras del imperialismo, y lo cumplió, además el  multitudinario  recibimiento que luego  les dio el pueblo cubano, pero  se agradece de cualquier modo la valentía y el talento del director del film que  ha revelado  al mundo   estos trozos  de  una historia de  agresiones  contra Cuba, la mayor de las cuales es el bloqueo  económico, comercial y financiero que  la hace padecer de hambre y  carencias de todo tipo, tal cual   refleja el thriller de principio  a fin,  y viene a ser  el verdadero suspenso   en el que se sumerge  a diario el pueblo cubano.

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba