JORGE CALZONI: Universidades públicas reciben impacto negativo del recorte de Milei.

Por Rodrigo Marcogliese –
El recorte que propone el gobierno de Javier Milei ya muestra su impacto negativo sobre la enseñanza universitaria pública, ello convocó a los micrófonos de Comunas al ingeniero Jorge Calzoni, Rector de la Universidad Nacional de Avellaneda. La merma en las inscripciones para cursar en algunas carreras casi alcanza un 40 %-resaltó Calzoni-como dato muy preocupante, articulado al problema de salarial.
“Hay preocupación por la cuestión presupuestaria- comenzó expresando Calzoni-. Estamos funcionando con un presupuesto del año ‘93 que tiene dos componentes: salarios y gastos de funcionamiento. En salarios hay discusión no saldada aun con gremios docentes y no docentes, donde les dieron 16 % al cabo de estos dos meses, cuando se sabe que la inflación superó el 45 % y el gasto de funcionamiento calculado a agosto del 2022, imaginate que las precepciones que hacemos al cabo de estos dos años es preocupante. A ello hay que sumarle las becas de los pibes, el aumento en el transporte, un panorama que pinta complejo para el inicio de clases.
Pensando que hay muchas universidades que han salido a decir que con el presupuesto y los números que están, más de dos meses no se puede mantener ni pagar a los docentes ¿cómo lo ven?
Extremadamente preocupados, no solo los docentes, sino los chicos/as que tienen que venir; son números concretos que hacen que la situación se torne muy difícil de sostener. No sabemos las inscripciones, cuando empiezan y en casi todas las universidades ya habido una merma en la cursada que va a empezar unos días, calculo que en unos 15 días vamos a tener los números.
Ya de entrada en algunas carreras hay una caída de casi el 40 %, sin todavía haber iniciado la cursada.
¿Qué le aporta además de lo académico la Universidad de Avellaneda a la comunidad del municipio?
Muchísimas cosas: investigaciones, generación de conocimientos; de hecho en la pandemia se hizo todo el seguimiento de los casos que se iban generando, se vacunaba, se asistió con enfermeros/as y estudiantes, se diseñaron máscaras, las careras de diseño. Siempre una asistencia y vinculación, lo que llamamos extensión universitaria es un trabajo permanente el territorio en distintos tipos de actividades, elencos de teatro popular que forma parte la propia comunidad, hasta infinidad de jornadas, talleres y programas como el PAMI porque trabajamos con los adultos mayores también-resumió el Rector de la UNDAV-.