Comunas AM

JORGE ANGULO. Tercer Malón provechoso con acampe y acompañamiento creciente.

 

Por  Claudia  Bustamante    –

En una suerte de marcha federal,  el acampe que se realiza por los pueblos originarios hace una semana en Plaza Tribunales pidiendo la derogación de la Reforma constitucional de Jujuy,  ofrece  un balance  satisfactorio  para los participantes del Tercer Malón por la Paz, que han cosechado apoyo de diversos sectores de la sociedad. De ello habló con Comunas Jorge Angulo uno de sus integrantes.

Contanos  ¿qué  lograron desde el primero de agosto que están en Tribunales

Hay un balance  evaluativo desde que salimos en esta jornada de lucha  que lleva más de 50 días, en nuestra provincia y continúa hace más  de  7 días que estamos en Buenos Aires;  pasito a pasito  se van dando algunos resultados. Principalmente por el apoyo de los sectores sociales y sindicales, es un camino  para sentir no solo el acompañamiento, sino el respaldo político  y también de las instituciones de  Derechos Humanos que se van acercando y diagramando reuniones, ayudándonos a romper  barreras que por ahí impiden avanzar  en algunas cosas   ya logradas en nuestra provincia.

Por ejemplo nuestra presentación acá en la Corte  Suprema,  porque hay presentaciones realizadas  que  necesitamos que avancen sobre el primer punto de la inconstitucionalidad de la Reforma.  Después hemos tenido reuniones en el Congreso; hemos sido invitados para la conformación de la Comisión de investigaciones  en el Congreso,  sobre todo lo que sucede en la provincia,  hemos tenido reuniones con organismos de Derechos Humanos y  reuniones también con ex jueces constitucionalistas que quieren acompañar  otras  de nuestras presentaciones.  Además  hemos tenido reuniones con la delegación de la ONU, hemos sido invitados para la gran marcha  que es histórica  de San Cayetano  que nos permite  buscar no solo visibilización sino   ver  cómo la Iglesia también puede incidir en que  los poderes políticos  que tienen la responsabilidad de impulsar cosas en nuestra provincia , lo hagan, es una agenda completa, el objetivo  está en pie, no es fácil,  va a de mandar tiempo, el camino sigue…

El Procurador General de la Nación emitió un comunicado dando potestad a la Corte Suprema de Justicia para que tome el caso y analice la inconstitucionalidad de la Reforma ¿pudieron leer o les acercaron los fundamentos  del documento?

Sí, nos hicieron  mención al Artículo  con este pedido que nos parece muy importante porque están en  nuestra misma línea.  Creo que es muy importante porque  hay presión  que se viene ejerciendo a través de la lucha y la unidad.

 ¿El gobierno de Morales tuvo algún tipo de acercamiento con las organizaciones o dialogo?

Con las comunidades no. Hay toda una cuestión de desinformación, se dibujan reuniones, asambleas y presionan comunidades para que figuren en fotos, pero  los sindicatos  son lo más representativos en la provincia y tienen los planteos bien claros. El gobierno no cambia la actitud , aunque se los ve nerviosos…

¿Continúan los desalojos de tierras?

Siempre están latentes, ahora la urgencia es la criminalización, día a día llegan contravenciones  contra los hermanos dirigentes originarios, van a buscarlos  ahí, es una operación  que han preparado para amedrentarnos, desde hace tiempo  están en eso,  arman todo un circo policial para que los vecinos  vean  crean  que  “algo habrá hecho”…  y siguen cada día más duros contra nosotros.

¿Representantes de organismos internacionales de Derechos Humanos se les han acercado?

Estuvieron presentes varios organismos, entre ellos la Misión de DD.HH, sindicatos, iglesias  que acompañan los procesos en América Latina y están allí como veedores, también estuvo presente la comisión de DD.HH, la Secretaría con  Horacio Pietragalla,  y se ha podido denunciar la cuestión indígena, pero  las acciones cuestan bastante  impulsar, salvo algunas presentaciones como la de Pietragalla.  Necesitamos que  organismos de DD.HH  vayan   a indicar los responsables.  Esperamos que la comisión de  investigación de Diputados avance con las denuncias  realizadas  por la represión, los maltratos, los golpes, los secuestros.

Por último, el integrante del Tercer Malón, reiteró  el mandato de la asamblea de autoridades de volver con soluciones,  y seguimos ese mandato.   La evaluación es día a día, en esta situación   no vemos que  antes de las elecciones   se pueda  lograr   resultado concreto de nuestras peticiones.

Es un premio para  la recontra ultraderecha  – que  Gerardo Morales  sea candidato a vicepresidente, con eso pretenden cambiar nuestra forma de vida;   la sociedad tiene que darse cuenta que ese modelo no puede ser parte de la democracia-concluyó Jorge Angulo-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba