Jonatan Baldiviezo: «Macri y Larreta ya privatizaron 500 ha de tierras públicas»
Por Gabriel Russo.
El abogado especializado en DDHH, cuestiones ambientales, urbanas y fundador presidente del Observatorio de Derechos de la Ciudad (ODC), expone las artimañas usadas por Mauricio Macri desde su asunción como Jefe de gobierno de la Ciudad en 2007, y que continúa Rodríguez Larreta como una metodología de transferencia de recursos públicos a manos privadas, con aplicación y a favor de los intereses del sector inmobiliario. Baldiviezo puso ejemplos de los fraudes que han cometido en el marco de lo que denomina ‘monarquía inmobiliaria’.
-De la monarquía inmobiliaria a la financiera ¿Qué es lo que no se robó Macri?
«Macri asumió como Jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en diciembre del 2007 -recordó Baldiviezo-, y a partir de allí empezó a establecer distintas políticas y decisiones que implicaron traspasar recursos públicos y tierras públicas a manos privadas. Hablamos de un plan sistemático de privatización que superó la de los ’90. En dicho plan encontramos que se volvieron a privatizar más de 200 hectáreas de tierras públicas, entre ellas varias correspondientes a espacios verdes y se empezó a hacer una transferencia de recursos públicos, a obras públicas innecesarias o Consultoras. Es un poco lo que venimos delineando fue como, ni siquiera implementación de doctrina neoliberal sino prácticamente saqueo, al adoptar la gestión de gobierno como la posibilidad de una clase inmobiliaria de apoderarse de esos recursos públicos».
«Imaginemos a un sector inmobiliario a cargo de la CABA qué es lo primero que va a hacer, pues empezar a traspasar todas las tierras públicas, empezar a dictar normativas para construir torres, van a modificar la planificación de la ciudad –explicó el abogado-. Esa es la visión de la clase inmobiliaria cuando asumió la jefatura de gobierno y la fue implementando. Luego analizamos que cuando asumieron la presidencia encontraron la metodología para unificar los instrumentos financieros con los instrumentos inmobiliarios, a nivel nacional continuaron con ese plan de privatización de tierras públicas, ahora incluso más flexibilizado y más rápido porque encontraron o utilizaron los artilugios jurídicos para vender tierras sin pasar por el Congreso. En la Ciudad de Buenos Aires necesitaban aprobación de la Legislatura, pero en el Congreso nacional todas las tierras que se vendieron fueron a simple decreto del presidente».
-¿Cuántas hectáreas privatizó Macri?
«Como Jefe de gobierno privatizó más de 200 hectáreas de tierras públicas en la CABA, por ejemplo parte de la Costanera, Punta Carrasco. Costa Salguero está concesionada a la empresa Telemetrix, uno de sus directores es el esposo de la diputada nacional del Pro Carmen Polledo. Obviamente en Costa Salguero es donde el Pro tiene su búnker electoral. Vendieron terrenos en Puerto Madero que se conocían por Catalinas Norte, comprado entre ellos por la empresa IRSA, también luego ya con la gestión de Rodríguez Larreta privatizaron parques enteros en la Ciudad, por ejemplo el Victoria para hacer un golf; Catalinas Sur II, Norte II, otros terrenos más o menos periféricos de Puerto Madero, vendieron el edificio del Plata, autorizaron la venta de 20 hectáreas del parque de la Ciudad, destinaron 37 hectáreas del Parque Roca para subestación de cargas y descargas; están vendiendo el predio del ex Tiro federal en Núñez, para hacer un supuesto parque de la innovación; otorgaron 13 hectáreas a 75 años gratis de la Costanera al Tiro federal y los porteños /as tuvimos que pagar como mil millones de pesos para construir el Tiro Federal para esa asociación perdiendo no solamente las tierras de la Costanera».
«Entre la gestión de Mauricio Macri y la de Rodríguez Larreta -contabilizó Baldiviezo-, se privatizaron en la Ciudad más de 500 hectáreas de tierras públicas; 150 ha. correspondientes a espacio verde, fueron parques enteros…»
-¿Cómo el presidente Macri siguió privatizando tierras?
«Siguió haciéndolo en todas partes del país, principalmente en la Capital avanzó con los terrenos ferroviarios, y en el resto del país con terrenos pertenecientes al Ejército. Como pasó en Córdoba y en Mendoza, se privatizaron decenas de miles de hectáreas».
«Empezamos a hablar de una ‘monarquía inmobiliaria’, –definió Baldiviezo-, porque eran decisiones que fueron tomadas unilateralmente por ese partido cuando asume la jefatura de la CABA, o a nivel nacional que no pasan por los ámbitos de democracia representativa como serían los parlamentos, y esa misma metodología empezaron a utilizarla para hacer negocios con lo financiero».
«La ruleta financiera caracteriza al gobierno de Macri, la deuda con el FMI también se aprobó sin pasar por el Congreso, usaron casi la misma interpretación que la usada para vender tierras, para endeudar históricamente a la Argentina, luego aprovecharon también cierta mayoría para otra leyes del blanqueo que justo estaban orientadas a que no se pague impuesto por blanquear dinero, y que esos fondos iban a ser destinados a emprendimientos inmobiliarios, ahí empezaron a ensalzar esos negocios con el sistema financiero, la evasión y el blanqueo».
-¿No actuó ningún Fiscal contra Macri por estos temas?
«En su momento, por ejemplo ahora, a la vez que van perdiendo poder político, en la CABA logramos frenar entre varias acciones judiciales, la venta de aproximadamente 100 ha. de tierras públicas. Por acciones que presentamos hubo jueces que declararon inconstitucional las leyes que autorizaban esas ventas, estamos hablando de una superficie aproximada de 100 ha., entre ellas el predio de Costa Salguero que querían vender».
«A nivel nacional presentamos denuncia penal por el acuerdo con el FMI, en su momento en soledad porque no nos quiso acompañar ningún partido político, solamente la firma de Claudio Lozano. Ahora después de varios años recién el sector político nos está dando la razón y hasta del estado nacional presentaron informes ante la Oficina anticorrupción y dictamen del Congreso diciendo que esa deuda es inconstitucional, ilegal y se presentó la denuncia desde nacional para que se investigue qué pasó con la deuda del FMI; también esa denuncia la puede hacer el Poder Ejecutivo, recordemos que Cristina Fernández de Kirchner, por decreto declaró Nula una venta del predio de la Sociedad Rural en tiempos de Menem, que luego terminó judicializándose por parte de la S.R.A, lo mismo se podía hacer en el presente caso, directamente declarar inconstitucional esa deuda y con esa declaración sentarse a negociar con el Fondo, porque cuando hay una deuda que la tomó una persona en forma unilateral que coyunturalmente era el presidente, pero sin el acuerdo del Congreso, esa deuda no puede ser interpretada que corresponde al pueblo argentino, mucho menos cuando fue destinada a fuga de capitales, sabiendo el FMI que tenía ese destino. El Fondo tiene una cláusula expresa que prohibía prestar dinero a un país que se encontraba bajo un contexto de fuga de capitales exacerbada, que era justo lo que pasaba y decidió igualmente prestar el dinero sin tener el aval del Congreso, así que también es parte responsable de lo que pasó en la Argentina y tendría que flexibilizar y descontar lo que fuera al momento de reclamar esa deuda con el país».
-¿Vos sabes quiénes compraron esas tierras?
«Sí, eso se sabe, generalmente los nombres de los que compraron las tierras más valiosas, la empresa IRSA. Es Eduardo Epstein que tiene negocios con todos los gobiernos, ahora con Larreta con gran emprendimiento inmobiliario, un nuevo Puerto madero en la costanera sur para decenas de torres de 145 metros de altura al lado de la reserva ecológica; con Macri le permitieron construir el shopping en Palermo, le otorgaron la concesión del Centro de Exposición, y otro emprendimiento inmobiliario ahora frenado por la justicia en Caballito -señaló el abogado apuntando también a los negocios de IRSA– “que pone los huevos en todas las canastas políticas y en todos los Medios masivos” -graficó-.
«La mayoría de los permisos de torres que uno viene denunciando en la CABA por ser ilegales, etc., son construidas por la empresa Caputo» -señaló- refiriéndose también a otro amigo de la familia Macri que funcionaba como una constructora más que una desarrolladora de compra de tierras.
Añadió que también se encuentra Constantini como uno de los grandes desarrolladores inmobiliarios que compró tierras en la CABA, Techint, etc. que adquirieron las más valiosas.
«La clase política a través de distintas empresas van dominando el sector inmobiliario, –aclaró– y se sabe que los que están gobernando son los que están manejando esas empresas que dependen del sector político. Podría decirse Macri, Rodríguez Larreta, etc. van armando las empresas y los negocios desde el Estado» -sintetizó Baldiviezo-.