OpiniónOpinión

Idiotas útiles en el tiempo

Por Willy Crock

Desde el origen del sentir nacional hubo fracturas, bandos, disputas entre sectores. Pero yendo más atrás aún, podemos encontrar el inicio de los idiotas útiles.

A saber, un idiota según la Real Academia Española es una persona corta de entendimiento. Otra acepción indica que se trata de un engreído sin fundamento para ello, y para cerrar el ideario sobre el concepto también dice que es una persona que carece de toda instrucción.

La definición está a medio armar, sólo resta la palabra útil. Aunque la palabra sea corta cuesta definirla porque toca lo sentimental.

Cada uno conoce a un ser querido, a una persona respetada, quizá con mucho estudio, pero que defiende a capa y espada las políticas conservadoras en detrimento del pueblo. Es decir, en la gran mayoría de los casos en contra de sí mismo. Helo aquí, al idiota útil.

Es vocero sin beneficio más que perjudicar al vecino, y siempre motivado por el odio.

En 1901, la ciudad de Lincoln vio nacer a un referente del pensamiento nacional que cuando tuvo 67 años escribió el Manual de Zonceras Argentinas.

En ese libro, Arturo Jauretche, citó lugares comunes donde cae (o caemos porque nadie está libre de ser un zonzo, lo importante es detectarlo) el azonzado.

Lo que es sorprendente es la actualidad que pueden tener estas pseudo máximas que puso sobre papel hace más de cuatro décadas.

Por ejemplo, la zoncera N° 13 del libro que se llama:  “Este país de m…” Se entiende como llegamos a este nivel de odio, repitiendo los mismo conceptos falaces desde hace tanto tiempo.

Si se habla de repetir, claramente se hace alusión a la zoncera n° 37 y 38, que se llaman “cuarto poder” y “dice La Nación… dice La Prensa”, respectivamente.

Los medios y su determinación para juzgar con distinta vara lo que sucede en distintas regiones. Si bien nombraba diarios, hoy se hizo masiva la televisión y TN te muestra en directo y en HD el mal que aqueja a Catalunya luchando por su emancipación. Mandan a un enviado especial y te dicen que tienen una cultura, e inclusive una lengua muy distinta al resto de España.

Pero al margen inferior derecho de la pantalla, un cuadradito minúsculo describe lo que sucede en la marcha por Santiago Maldonado. Su análisis no lo harán en el momento, sino en un programa de la noche cuando ya hayan hablado con algún funcionario y armado el guión sobre lo que tienen que decir. “Los Mapuches dicen no ser argentinos” proclaman, y el idiota útil agrega “¿Qué le pasa a estos indios? yo no soy Maldonado y no puede ser que un grupo de personas te corte la calle”. Eso dicen los que nunca se quejaron por el corte de ruta de los explotadores agrarios.

Como la triste frase popular: “la diferencia de poderes se ve en que De Angeli cortó la ruta y es Senador, Maldonado cortó la ruta y está desaparecido”.

Como este caso, pueden apliquenlo al que más le guste, la receta va también destinado para los recortes “que son para pagar la fiesta K”, al ajuste “que es estar mal pero ir bien”, o ir contra los sindicalistas “que son todos chorros”.

Cuando en verdad, el recorte le pega al tipo que paga el bondi para ir a laburar, que cada vez lo ajustan más los tarifazos, y trabaja como obrero cuya representación sindical es clave para que no vayan contra sus propios intereses con una reforma laboral.

Hay idiotas útiles también que terminan haciendo un favor a lo que dicen (o inclusive verdaderamente) odiar. Militantes que ponen la cara por un ideal pero que no hacen más que favorecer a sus oponentes.

Personas que gastan horas en debatir en un almuerzo familiar de un domingo, si reforma educativa si o no; Si está bien que agarren a un sindicalista vinculado a hechos corruptivos, o que es un acto proselitista. En el medio, la economía que avanza y aplasta.

“Es la economía, idiota útil” sería la frase de un ex Presidente de Estados Unidos adaptada a esta nota.

Por ahí pasa el centro de nuestras vidas, quien dice no importarle estará sometido a vivir todo sin aprender de nada. A repetir errores, y a hacerle el caldo gordo a un Gobierno para extremadamente pocos.

Es difícil entender porqué continuar leyendo esto, si sabemos en la circularidad de la história, y en lo doloroso que es pensar en que hermanos nuestros viven siendo “zonzos”.

Por eso, un dato más para aprender a convivir con esto, para pensar que no estamos sólos, ya lo pasamos (sólo que sin el marketinero nombre de “la grieta”), y que siempre vinieron tiempos mejores porque la cita debajo fue escrita en plena infamia de 1934.

Comparto lo que expresó Jauretche en el primer libro que escribió titulado El Paso de los Libres. “Les he dicho todo esto pero pienso que pa´nada, porque a la gente azonzada no la curan con consejos: cuando muere el zonzo viejo queda la zonza preñada.»

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba