Economía

Georgieva sobre los argentinos: “Hay USD 200.000 millones bajo el colchón”

La titular del FMI, Kristalina Georgieva, habló de reformas, confianza y hasta dólares «bajo el colchón». ¿Qué le pidió al Congreso argentino?.

En el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) en Washington, la titular del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a referirse al futuro económico de la Argentina. En un foro parlamentario internacional, la economista búlgara destacó el sendero de reformas encarado por el gobierno de Javier Milei y afirmó que “crear la confianza de que esta vez es distinto” será clave para cambiar el rumbo del país.

«Lo que va a cambiar el futuro de Argentina es apegarse a las reformas y crear la confianza de que esta vez es distinto», expresó Georgieva ante un auditorio de legisladores internacionales.

Además, la titular del Fondo ponderó los primeros resultados de la política fiscal argentina, señalando que se logró “pasar del déficit al superávit” en tiempo récord, en medio de un contexto de fuerte ajuste del gasto público y caída de la actividad.

Una frase inesperada: “Dólares bajo el colchón y Dios sabe dónde”

Durante su intervención, Georgieva también sorprendió con una frase que rápidamente se viralizó en redes y medios argentinos. “Me dijeron, no sé si es verdad, que hay más de 200 mil millones de dólares bajo el colchón y Dios sabe dónde”, lanzó la directora del FMI, en relación al histórico fenómeno de dolarización informal de los argentinos.

La funcionaria remarcó que, si ese dinero ingresara al sistema formal e invirtiera en el país, el impacto sería transformador: “Imaginen lo que sería ese país”, dijo. En ese sentido, instó al Congreso argentino a generar un “sentido de confianza de que esta vez es diferente” para que Argentina “pueda ser legalmente un lugar próspero, donde la gente pueda disfrutar”.

Caputo viaja a Washington con el respaldo del FMI

En paralelo a las declaraciones de Georgieva, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó su viaje a Estados Unidos para participar de los encuentros oficiales con el FMI y el BM. El miércoles mantendrá una reunión cara a cara con la propia Georgieva, en un contexto muy diferente al de visitas anteriores.

Caputo llega a Washington con un respaldo institucional sólido, tras haber cerrado un nuevo acuerdo por USD 20.000 millones que permitió reforzar las reservas del Banco Central y sostener el plan de ajuste fiscal que el Gobierno considera clave para estabilizar la macroeconomía.

Lo acompañarán en la delegación Santiago Bausili (BCRA), José Luis Daza (Secretaría de Política Económica) y Pablo Quirno (Secretaría de Finanzas), los tres protagonistas centrales de la negociación con el Fondo que permitió cerrar la revisión técnica del programa. FUENTE.   GLP

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba