FABIAN MATUS: Poniendo en valor la obra de Mercedes Sosa
Salió un disco inédito de Mercedes Sosa y ello se convierte no solo en una novedad sobre esta emblemática cantora latinoamericana, sino también, en una muestra de la importante tarea de puesta en valor de su producción musical, que lleva adelante la Fundación Mercedes sosa presidida por su hijo Fabián Matus, quien narro esto a Comunas:
Por Gabriel Russo.
¿Cómo es este disco?
Es un disco que grabó la mamá en el 2000 completito, y que en ese momento no logró encontrar compañía discográfica y el disco fue quedando en un momento en que inclusive llegaron a perderse las cintas, nadie sabía dónde estaban, cada uno tenía una versión diferente donde se encontraban hasta que finalmente dos años atrás las encontramos, se recuperaron y pudimos sacar este disco.
No es un disco de compilados ni nada parecido, lo grabó completo, inédito, en aquel momento.
¿Por qué las compañías discográficas no querían grabarlo, siendo tu vieja tan famosa?
Era famosa pero probablemente se le anticipó un poco al tiempo el disco, si sos un seguidor de la discografía de mamá, te vas a darás cuenta que los dos discos previos no tienen mucho que ver con el repertorio que ella grabó en otro año, ni siquiera por el estilo ni cómo está tocado. Probablemente hayan pensado que eso no se parecía a Mercedes. Luego siguió esa trayectoria que ella tenía de cambio hasta desembarcar en cantora con estilos más abiertos en repertorio, a diferentes tipos de arreglos, hoy ya sonaría como más natural ese disco que hace 15 años atrás.
¿Qué tipo de canciones tiene?
En término general son canciones folclóricas, excepto algún tango . Lo que pasa es que a veces tocaba folclore como muy tradicional y otra parte de un folclore más moderno.
Salió en formato CD.
¿Ahora están grabando en vinilo también?
No tenemos expectativa de cómo funcionará, si funciona lindo tal vez luego podrá ser una tapa de vinilo. Obviamente sigue siendo el mejor. Ahora están saliendo nuevos reproductores a láser que reproducen vinilos viejos y que tienen un costo increíble pero en algún momento lo bajarán andan entre 8 mil y 12 mil dólares porque la gente está queriendo volver al vinilo.
También se viene el tocadiscos ahora. Un vinilo long play ,y al lado un vinilo simple.Hace un par de años lo vi y se vendía mucho en Barcelona.
Vos sos presidente de la Fundación Mercedes Sosa, ¿qué hace la Fundación?
Tiene dos áreas, una que es más administrativa y de producción, que es poner en valor poner todo el repertorio de la mamá. El año pasado por ejemplo sacamos un disco de canciones en vivo inédita de la mamá, que se llamó Angel, y buscamos todo el material para publicarlo. Después también re publicar los treinta y tantos públicos que mamá tenía grabada en esa compañía, la reedición del libro, haber hecho en el 2013 la película documental “Mercedes Sosa la voz de Latinoamérica” y después escaneando muchísimas notas, tratando de recuperar archivos de audio y de videos. Las entrevistas a lo largo del mundo.
Después tenemos otra área de producción y educativa en la sede de la Fundación tienen residencia dos organismos, una es La Colmenita, de Cuba que es una escuela de teatro, canto y música para niñas de 5 a 15 años, después tenemos una orquesta de instrumento formal de la escuela juvenil de San Telmo para chicos de 7 a 17 años y a lo largo de la semana pasan más de 400 chicos estudiando música.
¿Dónde funciona?
En San Telmo, Humberto Primo al 300.
También realizamos espectáculos, exhibiciones de películas, y otras actividades porque a la vez desde octubre 2013 nos tocó reparar y poner en valor un edificio de 280 años.
Lo inmediato es el lanzamiento del Lucerito, es lo fuerte para fin de año que vamos a hacer la cuarta edición de un Festival que organizamos que será de Arte Popular Mercedes Sosa, donde pasan artistas noveles para promoverlos. No solo de música, sino teatro pintura y poesía. Sera el 15 de noviembre.
Ya estamos trabajando también para un disco que podríamos sacar el año que viene. Ya va a ser en vivo a partir de ahí porque es material encontrado, pero en vivo.