Escobar avanza con obras pese al parate nacional: “Seguimos haciendo con fondos propios”

La gestión local sigue adelante con repavimentaciones, mejoras barriales y tareas de infraestructura pese a la falta de acompañamiento de Nación.
El intendente interino de Escobar, Beto Ramil, visitó la localidad de Garín para supervisar una serie de obras viales que el Municipio ejecuta con fondos propios. En ese marco, no ahorró críticas hacia el Gobierno Nacional, al señalar la falta de inversión en obra pública a nivel país.
“La realidad es que hacer obras para la comunidad sin el acompañamiento de Nación es una tarea muy difícil y compleja. Este miércoles el Gobierno Nacional cumple 500 días sin obra pública y creemos que es un tema que debe rever con urgencia porque así no hay desarrollo posible para nuestras ciudades”, expresó Ramil.
Obras paralizadas: el reclamo por el Hospital y el arroyo Bedoya
Durante la recorrida, el jefe comunal interino hizo hincapié en proyectos clave que permanecen detenidos. “Vamos a seguir exigiendo que se retomen las obras que hoy están paralizadas. En Garín, por ejemplo, siguen detenidas obras clave como el entubamiento del arroyo Bedoya, el Hospital del Bicentenario y la obra del Curvón, fundamental para reordenar el tránsito”, remarcó.
Calles, pavimento y dársenas: el detalle de las obras en marcha
Pese al complejo contexto económico, la Municipalidad avanza con trabajos en la calle Concejal Larroca, donde se realiza una repavimentación entre Belgrano y Mateo Churich. La intervención contempla 330 m² de hormigón, una nueva dársena de estacionamiento, 200 metros de cordón cuneta reconstruido y 100 metros de nuevo pavimento.
“Nosotros no ponemos excusas ni miramos para el costado, sino que gestionamos y hacemos. La obra pública es importante porque además constituye un motor para la economía y genera trabajo, así que en cada rincón del distrito vamos estar presentes”, afirmó Ramil.
Mantenimiento y estabilizado de calzadas en barrios
En paralelo, avanza el mantenimiento de calzadas de tierra y estabilizados. Se están completando 2.500 metros de mejoras en accesos a barrios de la UGC GA6. Las calles intervenidas son Islas Malvinas y Chaco en Villa Angélica Norte, y Lanzoni, Industria, Santa Fe y Córdoba en Villa Angélica. También se trabaja en la calle Olivetti, en el barrio Acceso Norte, como parte del programa de Presupuesto Participativo.
Acondicionamiento en el Jardín N° 909 y reflexión sobre la participación vecinal
Durante la jornada, Ramil también visitó el Jardín de Infantes N° 909 “Manuel Belgrano”, donde se instalaron dos equipos de aire acondicionado. “Como dice Ariel Sujarchuk, el Presupuesto Participativo tiene mucho de pedagógico, es un momento de escucha y encuentro con el vecino, y nos permite visualizar que las prioridades las tenemos que ir definiendo entre todos”, manifestó.
Seguridad: balance positivo tras el primer mes de la Policía Municipal
855 procedimientos, 88 aprehensiones y una presencia activa en las calles
La nueva Policía Municipal de Escobar, que ya suma un mes en funcionamiento, ha tenido una destacada actuación en sus primeras semanas. Según el balance oficial, se realizaron 855 procedimientos positivos, con 88 personas aprehendidas. Además, participaron de cinco allanamientos y efectuaron 34 operativos de control de tránsito, en los que se detectaron 28 individuos con pedidos activos de la Justicia.
Las intervenciones, en su mayoría, estuvieron relacionadas con hechos de robo y detenciones por órdenes de captura vigentes. Los móviles policiales respondieron a los llamados de los vecinos con un promedio de demora de apenas 6 minutos.
Móvil Violeta: atención integral en situaciones de violencia y salud mental
Una de las incorporaciones destacadas es el Móvil Violeta, que intervino en 21 casos en su primer mes. Este vehículo cuenta con un equipo interdisciplinario compuesto por psicólogos y agentes especializados, preparado para abordar situaciones de violencia de género, intentos de suicidio, salud mental y violencia intrafamiliar.
Los agentes también colaboraron con emergencias sanitarias, incluyendo maniobras de RCP, lo que demuestra tanto su capacitación como su compromiso.
Una fuerza con inversión récord y coordinación con otras jurisdicciones
La Policía Municipal está conformada por 420 agentes y fue creada a partir de una propuesta del intendente Ariel Sujarchuk, aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante. La inversión municipal permitió adquirir vehículos, uniformes y equipamiento moderno, consolidando una fuerza con fuerte presencia territorial, profesionalismo y cercanía al vecino.
Además, trabaja en conjunto con la Policía Bonaerense y las fuerzas federales. En los próximos seis meses, se incorporarán más móviles, tecnología y personal.
Los vecinos pueden realizar denuncias o alertas a través del Programa Ojos y Oídos en Alerta, comunicándose al 11 2703-9985. FUENTE .. GLP