Mundo

Escala a nivel internacional la criptoestafa promovida por Milei.

Como una fuerte tormenta , así grafican los  grandes Medios de prensa el escándalo de la criptomoneda $LIBRA promovida por el presidente libertario  Javier Milei , que ha tenido una  alta  repercusión internacional. El libertario es señalado como un criptoestafador y su involucramiento en  los hechos  lo convierten en blanco de  demandas internacionales que podrían incluir embargos. En la Cámara de Diputados avanza un pedido de juicio político contra el presidente libertario y varios diputados también piden investigaciones por posible estafa.

The New York Times (Estados Unidos): Tituló su artículo «Líder argentino genera críticas tras fracaso de criptomoneda que promovió» y destacó que Milei provocó una tormenta política al respaldar una criptomoneda desconocida que luego se desplomó rápidamente.

El País (España): Publicó un artículo titulado «Milei: catástrofe o criptoestafa» y señaló que el presidente argentino prestó su nombre a una operación en la que miles de personas pueden haber perdido millones de dólares.

Libération (Francia): Tituló su artículo «Criptoescándalo, estafa global: Javier Milei en la mira de las acusaciones de fraude» y mencionó que Milei enfrenta peticiones de una comisión de investigación y posibles juicios.

La Jornada (México): Publicó un artículo titulado «Milei, el estafador» y resaltó que el presidente de Argentina usó sus redes sociales para incitar a sus seguidores a invertir en una criptomoneda que resultó ser una fachada para un esquema fraudulento.

El portal de noticias chileno EMOL también reportó la noticia, a la que calificó de “polémica”, y destacó las críticas de varias figuras de la oposición, como la de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el diputado Santiago Cafiero y el presidente de la Coalición Cívica ARI, Maximiliano Ferraro, que incluso hablaron de una posible “estafa”.

El medio de comunicación especializado en economía Bloomberg publicó una nota titulada “Milei promociona token cripto y luego elimina la publicación por temor a estafa”, y recordó la reunión de octubre pasado del Presidente con Julian Pe, el CEO de KIP Protocol, la empresa que está a cargo de $LIBRA.

En tanto, el artículo publicado por El País de Uruguay remarcó el “revuelo en el mundo cripto por un tuit de Javier Milei en el que promociona un token llamado “$LIBRA”.

El diario colombiano El Tiempo también informó sobre el revuelo que se generó en la Argentina y tituló: “Javier Milei sorprendió con promoción de criptomoneda y, tras valorizarse, se desplomó su valor”.

Por su parte, el diario brasilero O Globo también se refirió al escándalo con la criptomoneda y remarcó que el Presidente podría convertirse en blanco de investigaciones en la Cámara de Diputados. “Milei menciona las criptomonedas en una publicación, la moneda colapsa y el presidente podría convertirse en blanco de investigación”, tituló.

En tanto, el diario El Universal de México destacó que “tras la promoción de Milei de una criptomoneda ligada a posibles estafas, la oposición va por investigar al mandatario”.

La promoción de Milei a $LIBRA

Tras la invitación en las redes sociales oficiales del Presidente para invertir en $LIBRA, algunas personas que invirtieron perdieron todo el dinero, mientras que los grandes tenedores del activo ganaron millones de dólares. En poco tiempo, el precio del criptoactivo se disparó y luego colapsó, siguiendo una dinámica común a las llamadas memecoins.

El tuit de Milei, que más tarde borró
El tuit de Milei, que más tarde borró  Captura

Se estima que se transaccionaron 1500 millones de dólares y la criptomoneda llegó a una capitalización de 4000 millones de dólares. Se habla de unos 40.000 damnificados, según fuentes del Congreso de la Nación.

  El 80% del circulante estaría concentrado en cinco billeteras y el dominio se creó el viernes mismo, lo que significa que su valor puede caer a cero con la misma velocidad al estar centralizado.

“No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”, escribió el Presidente en una nueva publicación. Ya  en la Cámara de Diputados avanza un pedido de juicio político contra el presidente libertario y varios diputados también piden investigaciones por posible estafa.  FUENTE:  Agencias

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba