Economía

En enero se perdieron casi 9.000 puestos de trabajo y ya suman 173.524 en la era Milei

Son datos oficiales: en el primer mes del año cayeron casi 9.000 empleos. El acumulado habla de 124.010 puestos perdidos en el sector privado registrado.

Los recientes datos oficiales reflejan una caída del empleo registrado en enero y crece la preocupación en sectores clave de la economía, sobre todo en sector manufactureros y de la industria.

Los números sobre trabajo registrado revelaron nuevas pérdida de puestos de empleo en enero de este año y un quiebre en la tendencia creciente de los meses anteriores.

Según el último informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el primer mes de este año se perdieron casi 9000 puestos de trabajo en el sector privado.

Los datos del SIPA muestran que de diciembre de 2024 a enero de 2025 la cantidad de empleados formales del sector privado se redujo en 8842 plazas.

La cifra lleva el total de puestos de trabajo perdidos a 173.524 durante el gobierno de Javier Milei. De ellos, 124.010 se perdieron en el sector privado, mientras que 49.514 corresponden al recorte en el sector público.
Cayó el empleo registrado y la informalidad es del 41%

En el desagregado por rubros se advierte que el que más sufrió es el de hoteles y restaurantes, con 3561 trabajadores menos, seguido por los “servicios comunitarios, sociales y personales” y el agro, con una reducción de 2623 y 2421 puestos de trabajo, respectivamente.

En cambio, la construcción ganó 2522 trabajadores formales en enero; la industria, 342, y la pesca, 256.

Pero, si se analizan los datos totales a lo largo de la presidencia de Milei, el ramo de la construcción es, por lejos, el más afectado, con una pérdida de 62.351 empleos.

Mientras tanto, el trabajo informal ocupa una gran porción del mundo del empleo en la Argentina. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió ayer la cifra de informalidad laboral medida en 31 aglomerados urbanos: es del 42% del total (los datos corresponden al último trimestre de 2024).

Más aun, de los trabajadores formales, el 3,8% cobró al menos una parte de su sueldo de manera informal en el mismo período, según el INDEC. FUENTE.  

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba