Gremios

El STIA denunció que peligran 400 puestos de trabajo por el conflicto en Granja Tres Arroyos

El Sindicato de Trabajadores Industriales de la Alimentación (STIA) de Concepción del Uruguay, denunció este lunes, tras una audiencia con la secretaría de Trabajo de la Nación, que la faenadora de pollos, Granja Tres Arroyos, amenaza con despedir hasta 400 empleados si el gremio no acepta una reducción salarial y el cese de un adicional que cobran los trabajadores hace casi 40 años.

La secretaría de Trabajo de la Nación dictó este lunes un nuevo cuarto intermedio en el conflicto despidos en la Granja Tres Arroyos, en el marco de la audiencia celebrada el día de hoy conciliación obligatoria dictada por la cartera de gobierno entre el Sindicato de Trabajadores Industriales de la Alimentación (STIA) de Concepción del Uruguay, el cuerpo de delegados de la planta que pertenecen a la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) y la firma.

Trabajo fijó la nueva audiencia, que será bajo la modalidad virtual, para el próximo 17 de febrero a las 14 horas. Desde STIA emitieron un comunicado de prensa en el que explican que la empresa “sostiene la petición del procedimiento de crisis”, mientras que el gremio insiste “con la intención del diálogo y evaluar otras alternativas”, remarcaron.

A su vez, el titular del STIA de Concepción del Uruguay, Miguel Ángel Klenner, cuestionó al secretario de Trabajo nacional, Julio Cordero por su imparcialidad en el conflicto, “el Ministerio los apoya”, reconoció en referencia a la petición de la empresa de abrir un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC).

El conflicto comenzó en noviembre de 2024, cuando la empresa propiedad de la familia De Grazia, definió quitar a los empleados de Granja Tres Arroyos un pago adicional establecido hace casi 40 años y que equivalía al 21% del sueldo. Además, la empresa le planteó a los trabajadores que debían aceptar una reducción salarial o comenzarían los despidos.

La situación se agravó en en enero, luego de que la empresa definiera el despido de 80 trabajadores y que el gremio denunciara una amenaza de llevar las desvinculaciones hasta las 400 cesantías por negarse a firmar “los preventivos de crisis”, que implicaban descuentos salariales y renuncias a derechos adquiridos por los trabajadores de la faenadora de pollos. El gremio resolvió llevar adelante un paro en la planta que fue suspendido por la Dirección Nacional de Relaciones Laborales el 27 de enero mediante el dictado de la conciliación obligatoria que todavía se encuentra vigente tras el cuarto intermedio dictado por Trabajo. FUENTE. Mundo gremial.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba