Comunas AM

El Puma Morete, el del olfato goleador.

Por Gabriel Russo.

Comunas conversa con otra figura legendaria del fútbol, Carlos Manuel Morete Markov. El ‘Puma’ así bautizado por un periodista debido a su gran olfato goleador, actuaba de delantero y destacó por su capacidad para marcar goles (cerca de 300 goles), tanto en la primera división local como en la española. Morete compartió su visión sobre los partidos de Boca-River que se jugaban en el pasado, con los de hoy. Sobre su actual ocupación, confesó que no es precisamente el oficiar como entrenador. “Mi pasión ahora es disfrutar del campo”.

Al preguntarle por el origen de su apellido materno, respondió:

“Markov es por mi mamá, que era de origen yugoslava y mi viejo portugués, ¡mirá vos qué mezcla! –afirmó-.

¿Hay alguna diferencia entre este River –Boca y los que jugaste vos?

Creo que es diferencia de jugadores, porque al haber mejores jugadores, al haber más tipos determinantes, ya no hay partidos de muchas opciones de gol, de muchas llegadas de los dos lados. Si vos me sacas un River y Boca un poco ‘pasable’, el anterior por la Copa argentina fue una cosa de locos que Boca en 9’0 minutos no había pateado un tiro al arco, porque es difícil crear jugadores si no tenes un jugador crack, estos tipos arman jugadas, meten pelotas, etc. Esto lo puede producir River nada más porque tiene con qué, tiene jugadores que proponen, a veces mal, pero siempre intentan. Boca ayer tuvo la desgracia de la expulsión.

Cuando a vos te expulsan un jugador en un clásico a los 10-15 minutos después tenés que hacer un cambio, y cuando te echan un defensor tenes que poner otro, etc., y ahí se parte todo. Y ya no es el partido que querías, esto sucede… River ganó bien, no tampoco demostró una gran superioridad, sí con la pelota tocando el segundo tiempo es lo que le complica la vida vos siendo delantero del equipo contrario…te la toca corriendo de aquí para allá con un tipo menos, te deja sin piernas, es lo que vi en el partido de ayer…

Me lo cuenta alguien que jugó en el River bicampeón del ’75 y de Boca del ‘81, con Maradona, con Médici. Se nota la ausencia de grandes jugadores estos tiempos ¿no?

Aparte, jugadores no solo en River y en Boca si vos te ponés a ver hace 30-40 años, ibas equipo por equipo y armabas 3-4 selecciones, había jugadores en todos los puestos, señores jugadores. Hoy, nada… -se lamentó-.

¿Te acordás de tu primer partido de primera?

Sí, me hizo debutar Labruna en la cancha de River contra Rosario Central –recordó-. Yo había jugado en la reserva los 90 minutos y fui al banco de la primera y me hizo debutar faltando 20 minutos, el quipo perdíamos 2-0.

¿En qué año?

Creo que fue en marzo de 1970.

¿Y tu último partido?

Fue el Argentino Juniors en el ’85. Largué. Después de River entre el ‘70-‘75 jugué en primera y después me vendieron a Las Palmas (Islas Canarias) donde estuve cinco años, después estuve 7-8 meses en Sevilla, después vine a Boca, luego 6 meses a Taller en el ‘82 me compró Independiente un año y medio y después Argentino Juniors. Así logré títulos en todos los equipos del fútbol argentino.

¿Te fuiste a Las Palmas (España) en época en que no había muchos pases para Europa ¿Hiciste diferencia en Europa?

Sí, económica, también inclusive hay jugadores que jugaron toda la vida en la Argentina y que eran ‘inteligentes’ porque vos podés jugar en algún lado del mundo y ganar plata y después resulta que la patinaste por malos negocios. Acá hubo jugadores que jugaban la B y sé que la invertían en departamentos y más departamentos e hicieron un buen plafond. Cuando me fui hice una buena diferencia para ese momento. –reconoció-. Te recuerdo que me vendieron en 400 mil dólares con 105 goles en la primera de River en cinco años, teniendo 23 años de edad. Imaginate era una fortuna, para que tengas idea, y compré campos, no me puedo quejar, gracias a Dios invertí bien y siempre fui un fanático del campo. Y la voy peleando bien.

¿Hoy qué haces?

Estoy con eso, tengo campos arrendados en Exaltación de la Cruz, a 80 kilómetros de Capital, tengo varias chacras, campo en la provincia de Santa Fe, que fue el primero que tuve desde el ’81 y los tengo arrendados. Una cosa es que vos tengas tu campo y lo explotes laborándolo y otro es que lo alquiles. Y vivo tranquilo.

¿En cuánto alquilás un campo por ejemplo?

Están los ganaderos que se alquilan por kilo/novillo/hectárea, y los campos de agricultura por quintales de soja. Y es alquiler anual, y después con el chacarero arreglás la forma del pago. En una época explotaba yo los campos, pero la vagancia de la gente te gana, te complica, te mienten, y dije que mala sangre no…Tengo patrimonio y (con el alquiler) me saqué problemas, estoy tranquilísimo –confesó-, encima la ventaja que tenes es que disfrutás el campo donde podés ir siempre y comer un asado, en comparación con un departamento alquilado.

¿Del fútbol no hacés más nada?

No hice curso de entrenador, realmente no tengo vocación, te tiene que gustar mucho. Soy un ex jugador y me dedico a otra cosa. Hay tipos que son fanáticos que quieren seguir con el fútbol, pero no es el caso mío-señaló. Mi pasión es el campo.

¿Cuál es el partido que no te olvidás?

Muchos, pero el 5-4 del año ’72 en la cancha de Vélez cuando le ganamos a Boca que hice el 4to y 5to gol; los tres goles que le hice a Boca en la semana que me casé en el ’74, 3-1 en la cancha de River, y después otros muchos, hice cerca de 300 goles. En Las Palmas hice 100 goles en 5 años maravillosos contra el Barcelona, contra el Real Madrid, el Atlético de Madrid- concluyó Morete destacando que les fue bien porque tenía entrenadores como Muñoz con capacidad ofensiva, tipo Ángel Labruna, Veiga, Saporiti, esos técnicos que quieren ganar siempre y eran excepcionales.

¿Quién te puso el apodo del Puma?

Me lo puso el señor Ricardo Aldao que trasmitía en la reserva de River también. Y se quedó Puma, hoy me lo siguen diciendo…concluyó el ex futbolista.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba