«Durante bastante tiempo, el prestigio de Perón evitó las colisiones, pero aunque él podía absorber ciertas contradicciones, no las suprimía; algunas aparecieron a la luz en los momentos finales del régimen, otras después de la caída. El equilibrio era ya insostenible y el frente estaba desarticulado, eso explica por qué el peronismo sigue siendo el hecho maldito de la política argentina: su cohesión y empuje es el de las clases que tienden a la destrucción del statu quo».
Esto lo dijo John William COOKE (1919-1968), pero lo traigo a colación porque a la distancia se ve al gobierno del período 1946/1955 como monolítico y uniforme y no fue tan así, mucho tuvo que luchar el líder para disimular esas diferencias internas que necesariamente existieron, por eso se resaltó la palabra “lealtad” que es el único antónimo de “traición”.
¿Qué hubiese pasado si PERÓN moría por ejemplo en 1960? Casi sin dudar digo que el peronismo se hubiese desintegrado, porque no hubiese habido unidad ni coherencia entre sus muy diversos herederos, de hecho se lo intentó sepultar ideológicamente a partir de 1976, pero ya muerto el líder, con su homenaje y el recuerdo de aquellos 10 años gloriosos y fundantes, dejó en las mentes de los jóvenes una huella importante, lo que no impidió que hasta el 2003 gobernara la derecha en la Argentina, pero con aquella impronta en la memoria del pueblo. Con esto concluyo que el kirchnerismo rescató al peronismo, por eso los históricos que se quedaron en el pasado detestan tanto a NÉSTOR como a CRISTINA, ya que no les permiten seguir con ese aburguesamiento político sindical, llenando sus discursos de palabras huecas y alejándose totalmente de la realidad.
¿Qué pasaría ahora si muriese CRISTINA? También sin duda respondo que volveríamos a tener no menos de 15 años de proscripción y gobiernos de derecha ¿Entonces todo depende de una persona? Irremediablemente sí, sin PERÓN no hubiese existido el 17 de Octubre y todo lo que vino después, sin NÉSTOR y CRISTINA tampoco hubiese existido el kirchnerismo y ahora sin ella todo se derrumbaría.
¿Es preocupante que todo dependa de una persona? No cabe duda que en parte sí, porque un virus o una bala pueden echar por tierra los destinos de una Nación, ocurre que en todos los países a lo largo de la historia han existido hombre y mujeres fundamentales, sin GHANDI la India seguiría siendo una Colonia británica, sin FRANKLIN no existiría EE UU, sin Rusia NAPOLEÓN y HITLER no hubiesen sido derrotados ¿Entonces las revoluciones las hace un solo hombre? Intelectualmente sí, el pueblo puede salir a la calle y tomar la Bastilla por ejemplo, pero la Revolución Francesa fracasó, porque no pudo cumplir ni con la igualdad, ni con la fraternidad y mucho menos con la libertad, mal que le pese a algunos principistas, eso se debió a no haber tenido un líder pensante, como sí lo tuvo unos años antes EE UU cuando sancionó su Constitución federal, con revolucionarias declaraciones de principios y garantías, que expandió por todo su amplio territorio.
¿Qué debemos hacer? Cuidar al líder, no entretenerse con nimiedades absteniéndonos de criticar lo superficial. El peronismo kirchnerista trata de ser fundante y crea un nuevo espacio (Unidad Ciudadana) para no contaminarse con ciertos reaccionarios que no están dispuestos a ceder sus espacios ¿Se puede ganar sólo con los buenos? Tal vez no, pero otro triunfo no sirve.