El aporte de los más ricos y la Ley de aborto, sobre el tapete en el Congreso.
Por María Laura Morales –
Entre los temas más importantes del Congreso de la nación de esta semana; puntualmente en el Senado de la nación está que arranca el debate por el proyecto del aporte solidario y extraordinario de las grandes fortunas de nuestro país.
Recordemos que cuenta con la sanción correspondiente de la Cámara de diputados de la nación, la semana pasada es un proyecto del diputado Máximo Kirchner, y lo que propone básicamente es que en menos de 10 000 familias que son las más ricas de la Argentina hagan un aporte solidario y extraordinario porque sería por única vez y tiene que ver con los patrimonios de estas familias que son las más ricas de la Argentina arrancan de 200 mil millones de pesos en adelante, y lo que es este proyecto es aplicar distintas tasas en cuanto van aumentando estos patrimonios – Fundamentalmente surgen de la última Declaración Jurada de estas personas desde diciembre del año 2019; lógicamente que despertó un intenso debate en Diputados, y se espera lo mismo que ocurre en el Senado, con la diferencia que en el Senado el oficialismo tiene mayoría con lo cual el debate no demandaría tantos días y sería más exprés, en el sentido de que para la oposición no se trata de un aporte solidario, sino que se trata de un impuesto es confiscatorio -es lo que señalan -y además se contrapone con otro impuesto que ya pagan las familias más ricas que es el impuesto a los bienes personales .
Para el oficialismo, todo lo contrario además incluso lo que argumentan en el oficialismo en el proyecto, es que es el destino de este aporte solidario en el marco de emergencia económica y sanitaria que se encuentra nuestro país por la pandemia el Covid- 19.
Vamos a mencionar uno nada más de los tantos destinos que tiene este aporte por ejemplo un 20% del aporte solidario extraordinario, va a servir para la compra o elaboración de equipamiento médico, elementos de protección, medicamentos, vacunas e insumos de asistencia sanitaria; para mencionar algunos por ejemplo, lo cual fue remarcado en el cierre del debate en la Cámara diputados por el autor del proyecto el titular de la bancada del Frente de Todos Máximo Kirchner.
Se espera que éste emita dictamen esta misma semana para que ya quede listo y ser tratado en el pleno del Senado de la nación, recordemos que 30 noviembre finaliza el periodo de sesiones ordinarias, con lo cual hay apuro para tratar los proyectos que ya cuentan con media sanción de la Cámara de diputados o que deben tener la sanción del Senado para ser girados a la Cámara diputados.
Se habla de una extensión de sesiones ordinarias, una prórroga de sesiones ordinarias durante el mes de diciembre y también se habla de que el Ejecutivo puede convocar a sesiones extraordinarias pero no hay nada oficialmente en este sentido.
Recordemos que la semana pasada ingresaron los 2 proyectos que envió al Poder Ejecutivo a la Cámara de diputados; uno sobre la Legalización del aborto, interrupción voluntaria del embarazo y también conjuntamente con este proyecto, la otra propuesta que tiene que ver con el plan de los 1000 días para que el estado acompañe a las personas gestantes que decidan avanzar con un embarazo por ejemplo.
Todos estos temas ese debate en estos días en el Congreso de la nación, tanto la Cámara de Diputados como en el Senado. Recordemos que el viernes también se espera una sesión en el Senado que tiene que ver con la reforma de la Ley orgánica del Ministerio Público fiscal y también de la defensa todos estos temas.