Economía

Efecto atraso cambiario:  En Argentina un café es hasta 133% más caro que en el resto de los países de la región

También otros productos básicos, como la leche y la gaseosa, superan ampliamente los valores de distintas capitales latinoamericanas. En el otro extremo, el salario mínimo está entre los más bajos.

En medio de la polémica que genera la apreciación del peso, la Argentina se convirtió en unos de los países más caros de la región. Es que en 2024, el tipo de cambio oficial subió 27,65%, mientras que la inflación de ese período fue del 117,8%. En ese contexto, tanto el valor promedio del café, como así también el de la leche y las gaseosas se ubican por encima de otros países de Latinoamérica.

Hoy, tomar un café en un bar de la ciudad de Buenos Aires cuesta el equivalente a unos 3,5 dólares, contra los 1,5 dólares de Bogotá o San Pablo, o los 2,5 dólares que hay que pagar en Ciudad de México o Santiago de Chile, según el relevamiento de el diario español El País. Esto es, un 133,3% más caro frente a Colombia y Brasil, y un 40% respecto a Chile y México.  FUENTE:  Ámbito F.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba