Dólar blue y financieros en alza: las reservas del BCRA en caída

El dólar blue se disparó en marzo, mientras las reservas del BCRA cayeron a su nivel más bajo. Mirá qué pasó con la cotización y el riesgo país.
En marzo, el dólar blue marcó un aumento significativo de $95, alcanzando un cierre de $1325. Este salto en la cotización se produjo a medida que avanzaba la incertidumbre cambiaria, particularmente en medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La divisa paralela, que comenzó el mes a $1225, tocó los $1230 al principio, pero rápidamente escaló hasta alcanzar valores cercanos a los de mediados de agosto de 2024.
El dólar oficial también se ajusta
El tipo de cambio oficial se mantuvo en una senda de devaluación moderada. El dólar minorista del Banco Nación (BNA) cerró marzo a $1093,50, con un incremento de $9 respecto al mes anterior. Esta suba del 0,83% se suma a los $41 que el dólar oficial ha subido desde el inicio del año. En paralelo, el dólar mayorista subió a $1074, lo que representa un 0,87% de aumento.
La disparada del dólar blue y su relación con la incertidumbre económica
Durante el mes, el dólar blue pasó de $1225 a $1325, con un incremento acumulado del 7,7%. Las fluctuaciones fueron notorias, especialmente en la segunda quincena, cuando la cotización de la divisa paralela se aceleró. El dólar MEP, que refleja el tipo de cambio a través de operaciones financieras, también subió más de un 6%, cerrando a $1313,97, mientras que el CCL alcanzó los $1319,46.
El dólar ahorro y tarjeta siguen el mismo camino
El dólar ahorro, que incluye el recargo del 30% por el Impuesto PAIS, también experimentó una suba en marzo. Cerró el mes a $1421,55, con un aumento de $11,70. Por su parte, el dólar turista o tarjeta, que se aplica en compras al exterior, registró el mismo comportamiento, siguiendo la tendencia alcista del dólar oficial. FUENTE : GLP