OpiniónOpinión

Discurso de apertura de sesiones 2018

¿Otra agenda de mentiras?

Por Matías Russo.

El inicio de sesiones ordinarias en el Congreso solo despierta el interés de los que estamos de una u otra forma vinculados a la política. En general, a la ciudadanía le provoca poco lo que pueda decir cualquier presidente, gobernador, intendente…Mucho menos si estamos hablando de los discursos a los que nos acostumbró Mauricio Macri: escuetos, con un vocabulario limitado, plagado de excusas y amenazas como las que sufrió Baradel un año atrás en medio del conflicto docente con María Eugenia Vidal. Hay tal preocupación en el Gobierno, que empezó a vallar la Ciudad días antes del acto de este mediodía.

En la teoría el discurso sirve para marcar la agenda del Congreso y del rumbo del país en el año que empezamos a transitar. El 1 de marzo de 2017 Macri realizó 12 promesas ¿Cuántas cumplió? ¿Cuántas están cumpliéndose? ¿Cuántas siguen incumplidas? Chequeado, el portal digital que busca verificar el discurso público, realizó el balance de la docena de puntos que planteó el Presidente el año pasado. Clarín se hizo eco de la investigación, por la cual llegaron a la conclusión de que el gobierno cumplió 7 de las 12 promesas, y que el resto está en proceso. ¿Es realmente así?

“En el 2017 la economía va a crecer”, había prometido Mauricio Macri. Según los datos oficiales del INDEC el PBI del tercer trimestre fue un 4,2%, más alto que el logrado en 2016. Sin embargo, pese a que en su momento desde el gobierno festejaron estos “brotes verdes”, la economía no logró repuntar a la altura del 2015 momento en el cual Cambiemos llegó al poder.

«Vamos a replicar esta experiencia (el programa Barrios Seguros en el Barrio 31) en otros barrios con alta violencia en todo el país”, prometió Macri. Es cierto que este programa que tiene el fin de reducir la violencia barrial se extendió a Alto Verde en Santa Fe y en Buenos Aires en la 1-11-14 y en el barrio Carlos Gardel. Sin embargo, según un informe basado en los datos de las comisarías, solo en Provincia de Buenos Aires aumentó el delito un 4%, y según la UCA la percepción de inseguridad un 10%.

“En los próximos días publicaremos dos decretos sobre juicios y contrataciones para la gestión de conflictos de intereses”, dijo un año atrás el Presidente de la Nación. Es cierto que salieron dos decretos referidos al tema, la realidad es que el Estado sigue disfrazando la corrupción con “conflicto de intereses”, con decenas de casos de vínculos público-privados entre los mismos funcionarios. El último es el debate entre porque Gilligan deja su cargo y no Caputo.

“Necesitamos una reforma tributaria”, indicó Macri. En la nueva ley, se eliminaron impuestos internos para celulares, televisores, monitores, autos y motos gama media, y los aumentó para whisky y otras bebidas con alcohol y cervezas; subió los tributos para aeronaves, embarcaciones y motos de gama alta; redujo gradualmente el impuesto a las Ganancias de empresas para utilidades que se reinviertan; gravó la renta financiera de personas físicas y estableció un piso de $12.000 de salario bruto a partir del cual el empleador pagará cargas sociales.

“Para 2017, nos comprometimos a cumplir con la meta de 4,2% de déficit”, señaló Macri.Para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el déficit fiscal sigue siendo alto en la Argentina. Según marca el informe «Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2017», pese a la reducción de los subsidios, la recaudación extraordinaria del impuesto especial del blanqueo de capitales y al aumento de los ingresos tributarios asociados al mayor nivel de actividad, el déficit fiscal se mantuvo elevado en los primeros 10 meses del año, en un 4,7% del PBI. Y agrega que si se excluyen los ingresos generados por el blanqueo, el déficit primario llega a 3,3% del PBI y, el financiero, a 5,2%.

«Necesitamos una ley de emprendedores para que quienes tengan una idea puedan lanzar ese proyecto con facilidad”, expresó Macri como forma de tapar los despidos en la actividad pública y privada. La ley de emprendedores se sancionó y permite la creación de una empresa o sociedad por acciones simplificada (SAS) en 24 horas vía Internet, trámite que antes tardaba de 45 a 60 días. Aunque sólo se puede radicar una SAS en Buenos Aires.

“En 2016 capacitamos a 25 mil empleados y este año esperamos triplicar esta cifra”, manifestó Macri. Según el Ministerio de Modernización, en el último año se capacitó a 74.995 empleados públicos del Poder Ejecutivo Nacional. Esto coincide con la estimación que hizo el Presidente. Se realizaron 287 cursos. Las capacitaciones son gratuitas y no obligatorias.

“Para el fin de este año vamos a tener 25 mil kilómetros de rutas en obra”, prometió Macri. Jefatura de Gabinete indicó que las principales obras serían en rehabilitaciones (16 mil km), pero el Ministerio de Transporte informó que 11.000 km. fueron rehabilitados. Jefatura indicó 2.900 km eran intervenciones en autopistas, pero fueron 1.300 km, según Transporte. Estaban previstos 1.800 km de repavimentaciones, pero se hicieron 1.000 km.Transporte señaló que se llegó a 23 mil km, pero eso fue con obras de mantenimiento en casi 10 mil km. Esta promesa que se cumplió en partes hay que tenerla en cuenta en el período que se llevó a cabo: año electoral, donde la obra pública fue la clave de Cambiemos.

“Lanzaremos en los próximos días el Plan de Personas con Discapacidad, porque también queremos trabajar los derechos humanos de hoy”, señaló el presidente. El Gobierno nacional creó la Agencia Nacional de Discapacidad (antes Conadis y otra oficina). En octubre, se creó oficialmente un programa para elaborar el Plan de Personas con Discapacidad. Sin embargo durante el 2017 se recortaron 70.000 pensiones de discapacidad.

“Conectaremos 2.000 escuelas rurales a Internet a través del satélite ARSAT-2”, prometió Macri. Según ARSAT, actualmente el número de escuelas conectadas es de 598. Menos de la mitad prometida, en un contexto donde justamente escuelas rurales sufrieron cierres y recortes de cursos. En relación a la educación, Mauricio había dicho: «Lanzaremos el programa “Asistiré”, para detener la deserción e ir a buscar a aquellos que ya abandonaron la escuela”. Recortes en el Plan Fines, Conectar Igualdad, Progresar, atentan contra la promesa realizada por el propio presidente.

“Enviaremos una modificación a la Ley de Protección de Datos Personales: así, más empresas podrán radicarse y generar trabajo”, prometió Macri aunque todavía no llegó al Congreso.

Hoy Mauricio nos agradeció“a todos los argentinos por comprender que este es un esfuerzo que hacemos entre todos trabajando juntos, eligiendo la verdad… ¿La verdad?

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba