Diputados: La oposición busca repudiar el “Golpe de Estado” en Bolivia
Cambiemos irá a la sesión con proyecto alternativo.

La Cámara de Diputados realizará una sesión especial en la que se tratarán proyectos presentados por la oposición para repudiar el «golpe de Estado» en Bolivia, mientras que Cambiemos, que se encuentra tensionado internamente por posiciones divididas sobre el tema, irá al recinto con un texto alternativo.
Tras la Asamblea Legislativa en la que el Congreso convalidará los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 27 de octubre y proclamará a la fórmula presidencial ganadora, la Cámara baja sesionará a las 15:30 para tratar cuatro proyectos de resolución y uno de declaración para condenar lo que consideran un «golpe de Estado cívico-militar» contra el Gobierno liderado por Evo Morales, quien renunció a su cargo y solicitó asilo político en México.
Las distintas iniciativas reclaman el «restablecimiento del orden constitucional y la democracia» y piden que termine «de inmediato la injerencia de las Fuerzas Armadas y de Seguridad».
El pedido de sesión especial está firmado por miembros de todos los bloques opositores (Frente para la Victoria, Frente Renovador, Justicialista, Consenso Federal, Frente de Izquierda, Movimiento Evita y Red por Argentina) y también por el diputado del PRO Daniel Lipovetzky, el primer referente de Cambiemos que se diferenció de la línea gubernamental y planteó que lo sucedido en Bolivia era un «golpe de Estado».
Con la oposición marcando la cancha, el interbloque Cambiemos que encabeza el cordobés radical Mario Negri se encerró este martes a última hora para deliberar sobre la postura a llevar al recinto: se definió evitar la expresión «golpe de Estado» y en su lugar se incluyó la condena al «quiebre del orden constitucional» y a «todo golpe a la democracia».
La otra diferencia respecto del proyecto de la oposición es que en lugar de solidarizarse con Evo Morales, se condena el «fraude» electoral que, según este criterio, estuvo en el origen de los acontecimientos que luego precipitaron la renuncia del mandatario boliviano.
En la mañana de este miércoles el oficialismo presentará proyectos por mesa de entradas para incorporarlos al temario de la sesión.
La redacción de un texto común, que fue pulido con el aporte de un grupo de senadores de Cambiemos, tiene como objetivo contener a la tropa en medio de las rispideces que afloraron al calor de las diferencias de lectura sobre la situación en el país vecino.
El propio Negri encuadró el accionar militar en Bolivia en la categoría de «golpe de Estado», y lo mismo hizo el Comité Nacional de la UCR, liderado por el gobernador mendocino y diputado electo Alfredo Cornejo.
Como Lipovetzky, un sector importante del bloque radical, entre los cuales se encuentran Martín Lousteau y Ricardo Gil Lavedra, están disconformes con el tratamiento que el presidente Mauricio Macri y el canciller Jorge Faurie le están dando el tema, ya que consideran que no puede haber medias tintas cuando se producen quiebres del orden constitucional a partir de la intervención de Fuerzas Armadas.
En cambio, la Coalición Cívica emitió un comunicado en línea con el Poder Ejecutivo, cargando la responsabilidad sobre los acontecimientos en Morales.