
Un invitado sui géneris en el piso de Comunas, es el ingeniero industrial Diego Giannotti. Vive en Villa Sarmiento, partido de Morón y hace espectáculos “a la gorra” disfrazado de “El zorro”, el héroe enmascarado que de día es el aristócrata Diego de la Vega y de noche un espadachín justiciero en la California española… Su performance está basada en una serie icónica que aún perdura en la memoria de generaciones de espectadores.
“Soy ingeniero industrial y trabajo como empleado- soy auditor de fábricas-comenzó afirmando Giannotti y puso de ejemplo “todos los que certifican productos eléctricos están obligados a pasar por una inspección anual y ahí entro yo que soy el inspector que una vez por año visita las fábricas. Consultado sobre la parte humanística de su labor, Diego admitió que en efecto se disfraza del zorro. “generalmente estoy yendo a la plaza vecina de Villa Sarmiento y ahí monto un espectáculo, armo toda una estructura y mágicamente aparecemos los ángeles de 1820 que es la época en la que transcurre la historia del zorro y empiezo un show que es para toda la familia –grandes y chicos-, son 78 capítulos que se van repitiendo cada tres meses más o menos- contó. Y es impresionante el éxito que tiene. La gente se engancha como me enganché yo también de chico- remarcó-.
Giannotti se refirió a los pasajes más destacados de la saga del zorro y las razones por las que dejó de realizarse la serie. No obstante siguieron haciendo presentaciones, iban a rodeos recorrían EE.UU los personajes principales con mucho éxito.
“Tiene esa magia, a pesar de tantos años, la gente grande se acuerda, mira la serie y se engancha y también los hijos. Muchos nenes no conocen el zorro, y los padres los traen, y descubren el personaje gracias a mi show- lo cual es un privilegio enorme- expresó Giannotti y lo comparó con otros personajes como “el hombre araña”, “los vengadores”, etc. “El zorro es un héroe que no tiene superpoderes, que se basa solamente en la inteligencia, la astucia y en el manejo de la espada, es un héroe más real.
En otra parte de su charla por Comunas, Diego se refirió a las versiones cinematográficas que se han hecho sobre el zorro, en blanco y negro primero y luego a color, y mencionó que el éxito más grande fue con la serie The Walt Disney, además, recordó las dos películas hechas por Antonio Banderas.
Describió cómo se desarrolla el show que hace él solo representando fielmente la serie de Guy Williams: “empiezo vestido como Don Diego, hago pasar a mucha gente del público les pongo el traje y sombrero del personaje de Bernardo y hago como que Bernardo me cuenta que Monasterio, el comandante metió preso a un zorro falso y se robó el oro del pueblo. Me cambio, aparece el zorro, y yo digo que ya no tengo 22 años, y necesito a alguien que me ayude que quiera ser mi socio, y entre los nenes que están mirando el show, elijo uno y le enseño a manejar la espada que hice de hierro, y añade- “practiqué esgrima deportiva en 2002-2003 y el año pasado hice esgrima escénica que es rutina de pelea para la escena”.
Acerca de la escenografía, detalló: “armo biombos, uno es la taberna, otro la posada, tengo una cárcel también y la guardia del zorro que es por donde yo aparezco y una iglesia”.
¿Vos sabías que el zorro era funcional al imperio, porque defendía los intereses del rey?
Depende por qué estilo de comandante había, porque en la segunda temporada, por ejemplo el zorro defiende al gobernador, pero también cuando le cobraban impuestos por ahí se los daba al pueblo.
Finalmente Diego relata las distintas partes del show de 50 minutos de duración donde mantiene a los espectadores atentos. “Hay misiones que asigno a los nenes, “coloco una rosa en la punta de una espada que le doy al caballero y con el látigo la saco y se la entrego a la señora que aparece por un balcón y le canto una serenata”, en la segunda parte se dan los premios a los nenes que buscan al zorro en los globos…García y del cabo Reyes y meto en la cárcel al zorro falso.
“De chico armaba funciones de teatro para los cumpleaños de mis hermanas. Siempre me gustó la parte artística y empecé a estudiar ingeniería porque era una carrera con futuro, pero lo otro siempre me gustó. Por suerte mi carrera de ingeniería la terminé-.
Este año empecé teatro. Viajo mucho por mi trabajo y terminé con estrés laboral –Conocí el espectáculo a la gorra en La Costa en Mar Ajó y cuando vi, pensé que me gustaría entretener a la gente así y que se divierta, después fue todo andando solo- resumió Diego Giannotti-.