Gremios

Despidos y suspensiones en la industria argentina: Topper, Nissan, Acindar y siguen las firmas…

En las últimas semanas se sucedieron diversos anuncios de empresas de primera línea de los sectores siderúrgico, automotriz o de indumentaria que confirmaron cierres, despidos o suspensiones de personal, lo que da cuenta de que el discurso oficial sobre la presunta recuperación de la economía nacional está muy lejos de la realidad. Nissan, Topper, Mercedes Benz y Acindar son algunas de las firmas que acusaron el impacto de las políticas recesivas del Gobierno de Javier Milei.

En el sector siderúrgico, hoy golpeado por los anuncios de aranceles a las importaciones argentinas del presidente estadounidense Donald Trump, Acindar, compañía controlada por el Grupo ArcelorMittal, acordó con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) un esquema de suspensiones para 970 trabajadores, que se aplicaría en tandas. Según trascendió, en la primera semana serían suspendidos 200 operarios (los suspendidos cobrarían el 80% del salario de febrero, el 78% de marzo y el 75% desde abril a diciembre). Según la empresa, el objetivo de las suspensiones sería evitar despidos masivos.

La fabricante de zapatillas y ropa deportiva Topper informó de su decisión de despedir a otros 23 trabajadores de su planta tucumana de Aguilares, debido a la fuerte caída de sus ventas durante el último año. Durante el año pasado, la firma ya desvinculó a 120 trabajadores. De acuerdo a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) sólo en el mes de diciembre el rubro “indumentaria y calzado” registró un retroceso de 9% en términos interanuales. Desde la Unión Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (Uticra) se advirtió que el objetivo es desvincular a por lo menos 100 operarios a lo largo del año (en todas las plantas de Topper del país).

La automotriz japonesa Nissan, que hace algunos días anunció su decisión de cerrar su planta de la localidad cordobesa de Santa Isabel, le confirmó al Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte (Smata) que continuará produciendo la pick up Frontier durante 2025. Desde la sección cordobesa del gremio aseguraron que la empresa garantizó por lo menos un turno de producción a lo largo del año, aunque se prevén suspensiones de personal.

La crisis del sector automotriz también se confirma por la decisión de la multinacional alemana Mercedes Benz abandonar su producción en el país, después de 74 años de permanencia. El nuevo propietario sería el Grupo ST, hasta el momento enfocado en el mundo de las finanzas y los seguros. La confirmación oficial de la operación se produciría el próximo 18 de febrero.

 

Publicado en Estadodealerta.com

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba