Gremios

Despidos masivos en Cerro Negro: Ceramistas activan una huelga por tiempo indeterminado

Tras la finalización de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense, los trabajadores de Cerro Negro, acompañados por el Sindicato Obreros Ceramistas de Olavarría (Soeco), comenzaron esta madrugada una huelga por tiempo indeterminado en la planta de Olavarria en reclamo por la reincorporación de los operarios despedidos.

La tensión escaló este jueves en la planta de Cerro Negro, una de las principales empresas del sector ceramista, luego de que la compañía efectivizara el despido de 96 trabajadores tras la finalización de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense. En respuesta, los operarios iniciaron esta madrugada una huelga por tiempo indeterminado, bloqueando la ruta nacional 226 a la altura de Olavarría en reclamo por la reincorporación en puestos de trabajo.

La medida de fuerza, que comenzó en las primeras horas de la mañana, es una reacción directa a la notificación de despido sin causa que la empresa envió a 400 trabajadores de la planta que representan el 25% de la plantilla laboral. «Atento que en el día de la fecha finaliza la conciliación obligatoria, por la presente ratificamos que a partir del 24 de abril de 2025 queda ratificado el despido sin causa», indicaban los telegramas, según denunciaron los trabajadores.

Gustavo «Pato» Bustamante, secretario general del Sindicato Obreros Ceramistas de Olavarría (Soeco), informó desde la concentración que «a las 0’ se terminó la conciliación obligatoria. De hecho, ya compañeros están recibiendo telegramas ratificando el despido del día 19 y a partir de las 4 de la mañana comenzamos con las medidas de fuerza«. El líder sindical adelantó que la producción de la planta está «totalmente paralizada» y que esperaban la llegada de la Federación de Obreros Ceramistas de la República Argentina (FOCRA) para definir los próximos pasos en la lucha.

Con este marco, el abogado Carlos Zamboni Siri, asesor de FOCRA, apuntó contra la decisión empresarial de mantener los despidos y señaló que, «son empresarios que empiezan a ver que es más conveniente importar que producir, pero el grupo económico ganó más de 65 mil millones de pesos. Tranquilamente podrían apostar a sostener el trabajo en todo el país, pero aunque les hablamos con el corazón, ellos contestan con el bolsillo», sentenció.

La propietaria de Cerro Negro es la Sociedad Comercial del Plata SA, un holding con importantes ganancias en diversos sectores. Los despidos se produjeron un día después de la aprobación en Diputados del acuerdo del gobierno nacional con el FMI, un contexto que, según los trabajadores, podría estar influyendo en las decisiones empresariales.

Bustamante detalló que, si bien inicialmente se habían notificado 96 despidos, lograron la reincorporación de 23 trabajadores y se estaban discutiendo 5 puestos adicionales. Sin embargo, lamentó que 31 operarios aceptaron retiros voluntarios, lo que implica una pérdida de puestos de trabajo. «Hasta el día de hoy, de los 96, estamos con 42 compañeros despedidos, que pueden ser menos si logramos recuperar a esos 5», explicó.

El secretario general del Soeco advirtió sobre la difícil situación que atraviesa el sector ceramista a nivel nacional. «Nosotros estamos en comunicación permanente con la Federación y no solamente tiene problemas Cerro Negro acá en Olavarría, sino que la gran mayoría de las cerámicas del país están muy complicadas«, señaló, mostrando un panorama sombrío para el futuro cercano debido a las políticas económicas del gobierno nacional.FUENTE.   Mundo Gremial.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba