Ciencia

Descubierta la bacteria que transforma la sangre de cualquier tipo en universalmente compatible

Cuando se habla de DONANTES UNIVERSALES, se refiere a un tipo de sangre que es compatible con todos los grupos sanguíneos, lo que significa que su sangre puede ser transfundida de manera segura a receptores de cualquier tipo de sangre.

Recientemente, científicos de Dinamarca y Suecia han descubierto una técnica que podría cambiar por completo las transfusiones sanguíneas e incluso, nos atrevemos a decir, que se podría resolver la escasez de donantes mundiales. Lo explicaremos de manera clara: han descubierto enzimas bacterianas encontradas en el intestino humano, que fueron capaces de hacer una transformación de los glóbulos rojos en el tipo O universal.

 

Desde hace décadas, las transfusiones de sangre han sido un pilar fundamental en la medicina moderna, nos proporciona prácticamente VIDA y, en pacientes en situaciones de emergencia y durante procedimientos quirúrgicos, esto puede salvarles la vida. Sin embargo, la compatibilidad de los grupos sanguíneos ha sido una limitación significativa, ya que solo los tipos de sangre compatibles pueden ser transfundidos de manera segura.

 

El descubrimiento de una mezcla de enzimas derivadas de bacterias intestinales como Akkermansia muciniphila ha demostrado una eficacia notable en la transformación de glóbulos rojos en el tipo O universal, que es ampliamente compatible y esencial en emergencias médicas donde el tiempo es crítico y el conocimiento del grupo sanguíneo del paciente puede no estar disponible en ese preciso momento.

 

 

El estudio, liderado por Mathias Jensen y Linn Stenfelt de la Universidad Técnica de Dinamarca, junto con colegas suecos, se basó en investigaciones previas que exploraron la posibilidad de convertir glóbulos rojos en el tipo O universal. Sin embargo, a diferencia de los métodos anteriores, esta investigación logró mejoras significativas en la eficiencia y la seguridad del proceso.

 

Otro aspecto clave del estudio fue la identificación de enzimas fue que no solo eliminaron los antígenos A y B característicos de los glóbulos rojos, también lo hicieron con sus extensiones. Sabemos que estas últimas presentan una cadena de azúcares que pueden variar en formas y longitud por lo que, este enfoque permitió reducir aún más la incompatibilidad y mitigar las reacciones adversas en los receptores, abordando así una preocupación importante que había surgido en investigaciones anteriores.

 

Es importante también decir que las condiciones de laboratorio utilizadas en este estudio fueron óptimas para aplicaciones clínicas, aún no hay pruebas ni en animales ni en humanos. Las enzimas se incubaron con altas concentraciones de glóbulos rojos durante un corto período de tiempo, lo que aumentó la eficiencia del proceso y redujo la necesidad de aditivos que pudieran estropear la experimentación.

 

Qué tal si nos damos una idea de que las transfusiones sanguíneas no es lo único que se resolvería con este estudio. También la capacidad de convertir órganos donados en el tipo O universal podría ampliar drásticamente la base de donantes disponibles, de esta manera podemos la posibilidad de rechazo del órgano por parte del receptor.

 

A pesar de estos emocionantes avances, es importante reconocer que aún quedan más investigación por hacer. Se necesitan más datos para comprender completamente el proceso de conversión y abordar cualquier problema potencial, como las reacciones cruzadas que aún se observan en una pequeña fracción de glóbulos rojos tratados.

 

 

Y bueno, ya para terminar, este estudio es una pequeña muestra de lo que la ciencia es capaz de hacer, un paso hacia la producción de sangre universalmente compatible y el mejoramiento de la atención médica en todo el mundo no es nada inalcanzable. Si bien aún se necesitan más pruebas clínicas, el potencial de esta técnica para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los pacientes está oficialmente iniciando.  FUENTE: ENSEDECIENCIAS.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba