OpiniónOpinión

Comparaciones

Por Luisa Lane

La Argentina está gobernada en la actualidad por la no política. Las corporaciones colocaron a sus soldados en todo el esquema gubernamental para lograr, en el menor tiempo posible, la captación del mayor espacio en el territorio, en los negocios y en la comunidad.

La relación con la gente, con el pueblo, con la comunidad se establece a través del miedo. Hoy el argentino tiene miedo a la pobreza, a la desocupación, a la inseguridad, a reconocer que votó a la yegua, a expresarse libremente. La palabra es miedo.

Ahora bien, ¿De donde partía el peronismo en su relación con la comunidad? La doctrina peronista constituye un universo de ideas que, empalmadas con las bases más sólidas de la sabiduría de todos los tiempos, configuran un sistema doctrinario orgánico, del cual no se puede afectar una parte sin lesionar el todo. El principio dominante de nuestro sistema ideológico es el de armonía entre los opuestos, equilibrio entre los extremos, la tercera posición.

Sobre esta relación hombre-comunidad Juan Jacobo Rousseau llega a la teoría del contrato social siguiendo una imaginaria evolución humana.  El primer antepasado del hombre no es un lobo ni un sabio, no tiene sociabilidad, pero tampoco es agresivo, es bueno. La civilización luego lo corrompe.

Por su parte, Locke sostiene que el hombre es pura individualidad, que sólo se une a sus semejantes por interés.

El individualismo moderno  nace de las teorías que niegan el carácter social del hombre. Si se considera a la sociedad como una creación de los mismos hombres, y no como una realidad derivada de la naturaleza del hombre, los individuos deberán desplegar sus posibilidades  prescindiendo de las aspiraciones y derechos  de los demás.

De esta manera se observa la concepción individualista de la relación hombre comunidad, que termina  en la explotación del hombre por el hombre.

Partiendo de esta última idea, ¿Se le encuentra alguna relación con el accionar del gobierno? Con globos, alegría y votos van por tus derechos, te alcanzan tu tristeza,  siguen ayudándote a tu infelicidad y tu fracaso para que entiendas que naciste pobre, vivirás pobre y morirás pobre porque así tiene que hacer, así lo determina el sistema representado hoy en los ojos de un presidente que no trepida en colaborar con sus amigos sobre la base de tu sudor.

Nada es nuevo, el pensamiento filosófico aplicado en la actualidad y que disfruta una minoría es antiguo e infeliz. Pero es la actualidad, esa que parece increíble pero escuchamos la voz de la diputada por Punta del Este para entender que es la realidad, no es justa ni necesaria pero es real.

Busquemos la calma, hay una solución y esta parte de otra filosofía. Existe la colectivista pero el hombre queda bajo la órbita total del estado. En el medio se halla el peronismo, una idea que entiende que la economía debe estar al servicio del hombre y que en lo político observa que la tercera posición es lo ideal. A pesar de las traiciones, de la actualidad y de los vendedores de espejitos, el peronismo volverá para reconstruir lo quede del país y para que  vuelva la alegría, porque los únicos días felices fueron y serán peronistas.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba