Comunas AM

CLAUDIO PEREZ: Preocupación en Chile ante el Covid19, por pésimo sistema público hospitalario.

Por Gabriel Russo. 

Desde Chile y con gran precisión informativa, el colega Claudio Pérez nos actualiza sobre los acontecimientos en el país transandino, que no ha quedado exento de la propagación del coronavirus, pero aún importado -aclaró-, aunque se teme que si aumenta, colapse el sistema público hospitalario que se encuentra en pésimo estado -afirmó-. Pérez marcó también gran expectativa por el plebiscito en abril para decidir si los chilenos quieren o no cambiar la Constitución de Pinochet y alertó sobre posibilidad de que el gobierno utilice la catástrofe sanitaria para tomar un respiro en medio de la conflictividad social.

La única información que tenemos es la del coronavirus que lo tapa todo y no sabemos qué ocurre en Chile.

“Chile no está exento de la situación mundial con los infectados del coronavirus, -precisó Claudio-, la diferencia es que acá todas las infecciones han tenido trazabilidad y hay muy pocos casos relativos a personas que estuvieron en contacto con contagiados en Europa y naturalmente en Chile han contagiado a sus familiares. Es un virus importado, y no propagado ampliamente en el país.

“No obstante -señaló-, hay preocupación porque la Asociación Nacional de Futbol no suspende el futbol pero deja el estadio sin público, se acaba de cancelar el Lollapalooza, y la Teletón que es una obra de ayuda a personas minusválidas está por ver si se realiza a fines de marzo. El problema es que Chile todavía no ha llegado al pico de propagación del virus y es muy peligroso más allá de las consecuencias humanas que pueda tener, por la pésima o nula capacidad hospitalaria que tiene este país. El sistema público hospitalario es muy malo -afirmó-, y hay mucho riesgo de que finalmente termine colapsando.

Claudio alertó también que están a menos de un mes del plebiscito que va a definir si los chilenos quieren o no una nueva Constitución y se refirió a las manifestaciones en las calles.

“Ayer fue un día duro, y hoy los estudiantes se movilizaron. Marzo va a ser complicado para el gobierno por las movilizaciones y el domingo pasado -detalló, fue impactante la magnitud de la presencia de las mujeres en las calles del país-. Fue maravilloso ver mujeres de todas las ciudades reclamando por sus derechos. Los universitarios, las organizaciones de Derechos Humanos -añadió-, se mantienen todavía atentos porque no tiene solución la crisis. Seguimos esperando qué va a suceder después del 26 de abril que es cuando se debiera realizar el plebiscito constituyente para preguntarles a los ciudadanos chilenos si quieren eliminar la Constitución de Pinochet o no.

El periodista afirmó que continúan las marchas auto convocadas casi todas por redes sociales, aún sin un liderazgo de las convocatorias que han sido muy grandes.

“Uno de los miedos es que este gobierno utilice la catástrofe sanitaria del coronavirus para tener un respiro frente a la crisis político social que tiene el país -advirtió Pérez-, y en cosa de semanas, van a suspender seguro los eventos masivos y hasta corre riesgo el plebiscito. Sería casi una salvación para este gobierno el coronavirus -deslizó-.

Claudio Pérez contestó también preguntas del conductor del programa sobre la dolarización de la economía chilena, ofreció detalles de los sueldos de miseria con los que viven los jubilados. Y avizoró que “Chile en 15 años más va a enfrentar una pobreza mucho mayor que la actual”.

“Espero que los ciudadanos de A Latina -formuló finalmente-, hayan entendido que el modelo chileno no era ejemplo de nada y es el que más desigualdad ha instalado en el continente, porque una inmensa minoría se lleva el 95 % de los recursos del país y una mayoría absoluta que vive con sueldos de miseria” -comparó-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba