Comunas AM

CELESTE FIERRO.- “Ajustan y quieren que festejemos migajas”.

Por  Gabriel  Russo  –

A criterio de la  candidata a primera legisladora porteña por el Frente de Izquierda, la batería de medidas anunciada por Sergio  Massa  “significa apenas un respiro”;  porque en definitivas  ya hubo un ajuste y   devaluación acordada post PASO con el FMI.  Celeste Fierro llamó a no descartar la posibilidad de que Milei llegue al gobierno de la mano de  sectores recalcitrantes de derecha y del que acumula bronca con un gobierno que se pinta progresista y es  el que está llevando adelante el ajuste-remarcó-.

Al ser consultada sobre la batería de medidas anunciadas por el Ministro de Economía y candidato presidencial por UxP, Sergio Massa a favor de la gente, según dicen,  Fierro consideró:

“Pueden ser un respiro mínimo. De hecho  hoy escuchaba al representante de UxP  hablando de que eran medidas  redistributivas; yo más bien digo que son compensatorias ante la devaluación  y en realidad terminan siendo una provocación, porque mientras se roban 100, te devuelven 10 y pretenden que aplaudamos ; siempre un mango más al bolsillo de la gente en esta situación  es positivo,  pero no podemos dejar de ver que es insuficiente en los marcos que, por ejemplo  los empresarios siguen con políticas para incentivar al Sector con las retenciones cero, con las exenciones en términos de devolución del IVA al sector empresario.

Ante la situación- reiteró Celeste-, por supuesto que es un respiro, por ejemplo la jubilación mínima en 3 meses  iría la mitad de la canasta de pobreza, entonces terminan siendo una medida electoral y tiene un poco  de efectismo electoral en un punto.

Históricamente en las últimas elecciones se hizo esto mismo  y no resultó:

Por eso yo tomaba  los ejemplos  de dónde vienen y lo que significa,  porque también tenemos que pensar y  dimensionar el tamaño del saqueo al ingreso popular que hubo durante todo este periodo, la transferencia al FMI, a los sectores más ricos del país, porque la  inflación desenfrenada  que ya se espera sea de dos dígitos, la  devaluación que hubo post PASO, acordada  con el  FMI de un 22 %,  todo eso va golpeando…

El 22 de octubre si Massa no forma parte del balotaje, el  23 habrá otra corrida cambiaria …

Y si la integra, creo que va a ser en una situación muy compleja: de hecho hay una realidad, es que el  22 de octubre son las elecciones, pero la situación está muy crítica ya en la previa, por eso planteaba la situación de la devaluación, los tarifazos, con la remarcación generalizada y que se está tratando, gane quien gane, si la orientación política sigue para este lado,…o sea si es Milei…

A nosotros no solo nos preocupa porque también sentimos mucho el discurso del miedo, la resignación,  la cuestión  es ocuparse para poder desenmascarar las políticas que quieren llevar adelante estos personajes , y que no podemos descartar que sean gobierno, es así,  a Bolsonaro en la primera vuelta no le daban ni el 10 % de los votos.  Así que no es  algo descabellado.

La discusión central está en medidas como estas, que si se ajustan brutalmente, después quieren que festejemos migajas. Ahí ves cómo hay un sector en  los votantes de Milei que es derecha recalcitrante, o ,que siempre existió, pero después hay otro sector que es la bronca, el descreimiento en las fuerzas políticas, y lamentablemente, este gobierno se ha pintado siempre de progresista y es el que está llevando adelante el ajuste.

Desde la Izquierda tenemos un desafío importante de plantear qué medidas hacen falta y es tocando los intereses de los que más tienen. Porque acá mientras los jubilados cobran miseria, los grandes empresarios continúan ganando  siempre.

Milei  es ultraderecha, Bullrich  es  derecha, Massa es centroderecha, ¿por qué crees que la gente no se fija en la Izquierda?

Nosotros tuvimos un debate  para las PASO, de hecho  voy como primer candidata a legisladora luego de haber ganado las PASO  acá en la Capital. Hare todo lo posible por llegar a diputada porteña, estaré peleando hasta el último momento -consignó Celeste.

Como diputada porteña seguro vas a estar sola ¿ qué vas a plantear como primera medida para charlar en la Legislatura?

Desde hace bastante, una de las primeras medidas a proponer  y que se llame a sectores, desde  Santoro ,hasta quienes están con Lousteau  y hasta el propio Jorge Macri, que salieron a decir que era tremendo lo que le pasa a la Salud pública  en la ciudad y la enfermería. Nosotros presentamos proyecto para el reconocimiento de la Enfermería y otras  profesiones que eran excluidas  de la Ley  para que  sean consideradas como profesionales.

Ese no es  solo un proyecto nuestro, sino trabajado con compañeros/as trabajadores de Salud Pública porque este reconocimiento  es  laboral también, y salarial  porque automáticamente podrían pasar a tener  aumento del  100 % de salarios, cuando hoy una enfermera  no llega a los 200  mil pesos.

¿Hay alguna idea de cambiar los reclamos sociales?

Creo  que  lo que hay que discutir es,  cuáles son las respuestas por parte del Gobierno a los reclamos sociales y que pasan desde lo salarial, desde las comisiones de trabajo, por Trabajo específicamente, y después  para que se visibilicen los conflictos son  cortes de calles, movilizaciones pero no es la primera acción que se hace, por lo general hay muchísimas acciones previas antes de llegar al corte de  calle, el tema está en la respuesta que dan los gobiernos a esto.  Lo central es exigir  que el gobierno, el Estado, la Ciudad a nivel nacional dé respuesta a las problemáticas sociales.

¡Cuántas marchas se hicieron por varias organizaciones sociales,   y qué resultado tuvieron!

Por eso la organización popular sale a la calle, por la falta de respuestas.

Resumiendo  su diálogo con Comunas, la primera candidata a legisladora de la Izquierda reivindicó las  manifestaciones  en la calle, y las movilizaciones y vizibilización del conflicto, poniendo de ejemplo  el  del neumático. “La única garantía del pueblo es  salir a la calle.”-insistió-.

Si yo dirigiera una agrupación no la llevo  al Obelisco, sino a frente a la casa del Ministro de Economía que es quien va a cambiar las cosas.

Durante el 2021-2022 los compañeros/as fueron frente a la casa de Quirós, de Larreta, al  Ministerio de Salud de la Ciudad, marcharon por Avenida de Mayo… hay distintas formas de visibilizar los reclamos eso está en cada colectivo-reiteró  Celeste Fierro-.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba