En la Ciudad con mayor presupuesto del país, se desfinancia el sistema público de salud, y se beneficia a los empresarios de la sanidad privada, mientras se golpea al equipo de salud con salarios miserables.
La inflación acumulada, de enero a abril, supera el 32% pero los salarios del sector público, para el mismo período, han percibido un aumento total de 25% (respecto al último salario de 2022). Y continúa la falta de reconocimiento a la Enfermería a pesar del fallo de la Justicia que ordena su equiparación en el camino de la inclusión a la Carrera de Profesionales.
Este 14/06, el INDEC va a anunciar la inflación de Mayo, que seguramente supere por mucho el 8% que obtuvimos para ese mes, sobre todo considerando una perdida salarial de este cuatrimestre mayor al 7% frente a la inflación acumulada.
Ante este panorama impulsamos un Congreso Extraordinario en la Federación de profesionales GCABA, iniciando un plan de lucha con Cese de actividades y Asambleas en los lugares de trabajo y convocando este 14/06 a un PARO de Profesionales de la Salud. Desde organizaciones, como la ALE y la Asamblea de Residentes y Concurrentes, impulsamos además una movilización desde Av Callao y Corrientes a las 10hs.
La situación de CABA se da en un contexto socioeconómico e inflacionario que golpea en todo el país, y para profundizar el ajuste sobre la clase trabajadora y hacer que esta pague las consecuencias del acuerdo con el FMI, los gobiernos recurren a mayor brutalidad.
Es así como hace unas semanas venimos denunciando la represión contra las enfermeras salteñas. Y ahora en Jujuy pretenden, con una reforma constituyente regresiva (con la complicidad entre la UCR, JXC y el PJ), combatir la lucha contra el ajuste, prohibiendo el derecho a la protesta y atacando otras libertades democráticas, garantizando su perpetuidad en el poder, el extractivismo y la ganancia de unos pocos. Pero la lucha, en sus inicios impulsada por docentes y trabajadores de la salud, logró la unidad del pueblo trabajador jujeño, que salió a resistirlo masivamente en una multitudinaria marcha de las Antorchas. Sólo la izquierda viene reivindicando esta lucha, con referentes que representan una alternativa real para las y los trabajadores.
Jujuy muestra el camino, la unidad de las luchas, desde las bases, arrancando a la burocracia sindical entregadora el llamado a PARO y MOVILIZACIÓN, las herramientas históricas de la clase trabajadora.
La salida no es con la derecha rancia que dice ir contra la casta y propone medidas que atacan los derechos de la clase trabajadora y va contra la salud y la educación pública. Tampoco es el «mal menor», que a fin de cuentas es un mal, y que luego de hacer campaña contra la deuda fraudulenta decidió convalidarla y ajustar al pueblo.
Es necesario que las y los trabajadores nos organicemos sindical y políticamente contra el ajuste y en defensa de todos nuestros derechos.
*Carolina Caceres, Lic. en Enfermería del Hospital Tornú.
Secretaria General de ALE, integrante del Consejo Ejecutivo de FPGCABA.
19 de junio de 2023
2 minutos de lectura