CABA: Larreta, acusado de fortalecer un estado patriarcal
Lisandro Teszkiewicz, auditor porteño por el Frente de Todos, señalo que “El 92% de los organismos públicos de la Ciudad no cumplen con lo establecido por la Ley N° 474 que regula la igualdad de oportunidades y trato entre mujeres y Varones y su reflejo presupuestario. “Queda claro que Horacio Rodríguez Larreta no cree en la igualdad de género e incumple la Ley fortaleciendo un EstadoPatriarcal”.
Esto se debe a un acta elaborada por la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires, en donde reveló que doce de trece organismos públicos incluidos en los Acuerdos de gestión para el cumplimiento de la Ley N°6.170 del “Plan de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones” no los cumple.
El escrito deja en claro la falta de participación por parte de la Dirección General de la Mujer en el trabajo de buscar una manera eficiente de garantizar la igualdad de Género.
Por otra parte, la forma elegida para clasificar las aperturas presupuestarias Correspondientes a la Perspectiva de Género, limita el control de la distribución de los recursos económicos y financieros del presupuesto para llevar a cabo esas políticas tal como lo establece la Constitución de C.A.B.A, la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales suscriptos por nuestro país. Con lo cual quedan excluidos de su aplicación el poder legislativo, judicial, las comunas y demás entidades y organismos estatales o asociados a él.
El auditor de la oposición porteña resaltó que “a más de dos años desde la sanción, la Ley 6.170 no se aplica prácticamente en ninguno de los organismos públicos de la Ciudad, ya que aún no se se ha reglamentado su aplicación para el sector público no alcanzado por el Decreto GCBA N° 181/08”.
Por lo que Teszkiewicz finaliza, “en los temas de género volvemos a encontrarnos con que lo que el Gobierno de la Ciudad dice es lo opuesto a lo que Horacio Rodriguez Larreta hace, a más de 14 años de gobiernos de Macri y Larreta no se ha avanzado prácticamente nada en garantizar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades que afectan a las mujeres trabajadoras del Estado en la Ciudad”.