BRUNO RODRIGUEZ: “No tengo dudas que el mundo sería mucho mejor sin el bloqueo a Cuba”

Por Margarita Pécora B. –
El Jefe de la diplomacia cubana, Bruno Rodríguez Parrilla, brindó declaraciones exclusivas a nuestro Medio, en las que proyectó su optimismo por el resultado de los diálogos con el Alto representante de la Unión Europea, Josep Borrell en el Encuentro de Cancilleres latinoamericanos y caribeños y de la UE, donde no solo consiguió respaldo de ese organismo por la eliminación de Cuba de la lista espuria de estados patrocinadores del terrorismo, sino también su ratificación del apoyo al levantamiento del cruel bloqueo que mantiene hace seis décadas EE.UU sobre la isla.
Al pedirle detalles sobre ese encuentro con la representación de la UE, el canciller cubano expresó:
“Es consistente la posición que está mostrando la Unión Europea contra el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba, una posición sólida- reafirmó- expresada en sus discursos y en sus votos en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
“Tiene una postura también de reclamar la salida de Cuba de la lista espuria de estados patrocinadores del terrorismo. Y resulta muy significativo, que la UE en defensa de sus propios intereses, se opone también a la aplicación extraterritorial de las leyes norteamericanas como la Helms Burton.
“Hay además vínculos culturales estrechos entre Europa y Cuba, también relaciones económicas que contribuyen a nuestro desarrollo con acciones de cooperación. Aunque existen diferencias- reconoció Bruno-, en el tema de la manipulación de los derechos humanos y los dobles raseros.
¿Es una sensación, o en el informe que Usted llevará a la próxima Asamblea General de Naciones Unidas en los primeros días de noviembre, utiliza términos más suaves que de costumbre, cuando plantea que “Cuba tiene derecho a vivir sin bloqueo, a vivir en paz y que todos estarían mejor sin Bloqueo?
Mi tono y mi expresión con respecto al reclamo de suspensión total del bloqueo, sigue siendo fuerte y contundente- aclaró el canciller-; sí los jóvenes comunicadores cubanos han lanzado una campaña por las redes que utiliza la etiqueta #MejorSinBloqueo. Yo no tengo dudas que el mundo sería mucho mejor sin bloqueo que mata como bombas atómicas silenciosas- decía Fidel- y claro que los cubanos estaríamos mucho mejor sin el bloqueo, y tendremos que conquistar su eliminación. Sin el bloqueo a Cuba, -remarcó- el mundo sería un poco mejor también, por lo menos se habría eliminado una de las mayores y más prolongadas injusticias y crímenes contra nuestro pueblo.
“Por otro lado, diversas organizaciones en Estados Unidos lanzaron una campaña “Let Cuba Rebuild” (Dejen a Cuba reconstruir) que tiene también un sentido. Nosotros lo que reclamamos a EE.UU es la eliminación del bloqueo- precisó Rodríguez Parrilla-. “Si quieren tener un gesto humanitario, que eliminen el bloqueo.
¿Ese número de empresarios estadounidenses que se reunió hace pocas horas en La Habana explorando negocios e inversiones ¿Es una señal de buenas relaciones con Cuba ?
“Es algo positivo. De hecho, sectores significativos de negocios en EE.UU sienten que sus intereses se perjudican por el bloqueo a Cuba y favorecen un cambio de política, por ejemplo los agricultores hacen una contribución práctica en ese sentido. No es económica nuestra motivación principal, pero normalizar las relaciones con Estados Unidos sería beneficioso para ambos pueblos”.
Al hablar ante un nutrido grupo de simpatizantes con la revolución cubana que se dieron cita en la sede de la embajada en Buenos Aires, el canciller resaltó cómo en momentos de gran tensión internacional, los participantes en la reunión de la CELAC, hicieron un importante reconocimiento mutuo, después de una etapa en que gobiernos de derecha trataron de dividir a las naciones hermanas como Venezuela, Nicaragua, y fueron cómplices del golpe de Estado en Bolivia.
“Hoy se respira un ambiente nuevo y optimista, dentro de las limitaciones y la diversidad- dijo Bruno relacionándolo con la frase de Raúl Castro: “la unidad en la diversidad”.
El diplomático puso de relieve cómo la CELAC se pronunció en contra de la presencia de Cuba en la lista de estados patrocinadores del terrorismo y evaluó la reunión: “Fue productiva, a favor de la cooperación y un camino de integración independiente. Y se mencionó mucho la proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz, que es un verdadero manifiesto político, de los más avanzados.
Acerca de la reunión con los ministros de la Unión Europea, apuntó: “a diferencia de otras épocas, hoy se habló de cooperación regional. La CELAC no permitió que se manipulara interesadamente esta reunión- subrayó-, que es una reunión de reencuentro, de expresión respetuosa de las diferencias, y hubo una serie de discursos latinoamericanos y caribeños de suprema dignidad llamando a las cosas por su nombre y colocándolas en su verdadero contexto”.
Bruno anticipó que en enero próximo será la Cumbre de la CELAC acá en Argentina: “muy importante para expresar el nuevo balance político regional, retomar propósitos que quedaron frustrados en otros tiempos, y estrechar los vínculos por el desarrollo y la paz, donde tendremos un camino común sobre la base del ejercicio irrestricto de nuestra soberanía y del respeto a nuestro pueblo y a nuestras s propias convicciones.
Siendo la CELAC un proyecto genuinamente latinoamericano y caribeño, de integración, con todas sus limitaciones s y facultades propias de la época, esperemos sea un evento progresista, que tribute al objetivo común de construir una Patria grande, independiente, fraterna, integrada, que ejerza su soberanía y reclame el lugar que ha ganado con su historia.
“La felicidad es la lucha- expresó finalmente el jefe de la diplomacia cubana parafraseando a Fidel , “y las conquistas habrá que ganarlas luchando. Esperamos un 2023 por encima de todas las catástrofes, trabajaremos sin descanso para que haya un año de nuevas oportunidades y progreso y con absoluta lealtad al legado de Fidel y la voluntad irrevocable de nuestro pueblo”-cerró contundente-.