Comunas AM

ANTONIO LAS HERAS: _ ¿Se podrá viajar en el tiempo alguna vez?

 

Por Gabriel Russo   –

Con su proverbial capacidad de provocar sorpresa en sus interlocutores relatando hallazgos científicos, o estudios reveladores, el Dr. Las Heras comparte con Comunas su visión sobre los viajeros en el tiempo, un tema que  ha fascinado a las personas durante décadas, aunque no hay pruebas concluyentes que demuestren su existencia, pero sí ciertos hechos e historias como los que relata aquí  el destacado investigador y escritor en el campo de la parapsicología, la filosofía hermética y los fenómenos paranormales. “En el futuro la humanidad habrá encontrado la manera de viajar por lo menos al pasado”- presagió-.

El científico argentino  ha abordado casos intrigantes y relatos sobre personas que supuestamente han experimentado viajes en el tiempo. También se ha interesado en fenómenos misteriosos que podrían estar relacionados con viajes temporales y ha explorado las implicaciones de tales eventos en nuestra comprensión del tiempo y la realidad,  de ahí que en este intercambio con Comunas pusiera el acento en  las partículas  acausales cuyo comportamiento no puede ser explicado por relaciones causales tradicionales, sino estar relacionado con fenómenos cuánticos donde las partículas parecen influirse mutuamente instantáneamente a través del espacio.

Ante la  pregunta de  si alguna vez la humanidad va a poder viajar en el tiempo, el científico afirmó: “estoy seguro que sí, en realidad es lo único que nos queda por hacer, viajamos por el espacio, viajamos a las profundidades marinas. Ahora, hablar de viajeros en el tiempo   me trae a la mente algo que ocurrió el año pasado en el Congreso de los Estados Unidos donde ya desde hace un par de años hay una comisión de congresistas que se dedican a recibir especialistas físicos, astrónomos, para hablar de lo que hasta hace poco conocíamos como Ovnis y que ahora llaman “fenómenos aéreos inusuales”.

En este sentido, el Dr. Las Heras contó cómo  se presentó un astrofísico a exponer ante la Comisión de los congresistas  y  dijo que había llevado varios meses estudiando los llamados “encuentros del tercer tipo”, que es una clasificación hecha en el siglo XX por un doctor en astronomía. En suma, dijo   haber visto que hay una cantidad de encuentros del Tercer tipo donde la gente, es decir los testigos, aseguran haber visto asociado a lo que podemos llamar el vehículo de origen desconocido no terrestre, a  una persona antropomorfa parecida a un humano .“Este hombre dice: para mí estos son humanos que vienen del futuro a nuestro presente, que es el pasado de ellos, y lo que están haciendo son historiadores, por eso no se comunican.

“La gente pregunta si vienen,  por qué no se comunican; cuestionó y respondió a la vez Las Heras: “No,  porque están haciendo lo que aun en la ciencias sociales, humanísticas actuales, en  la antropología la sociología conocemos como observación no participante, es decir están estudiándonos, viendo cómo evolucionamos;  pero para mí,  dice el astrónomo, son viajeros en el tiempo con lo cual dedujo que en el futuro la humanidad habrá encontrado la manera de viajar ,por lo menos al pasado.

–Al solicitarle más detalles al respecto  el estudioso señaló:

“Fíjate que ya Albert Einstein cuando le habían preguntado sobre esto dijo: “Viaje al futuro no, lo veo difícil, pero viaje al pasado sí,  y dio toda una explicación que hoy la física cuántica ha podido ampliar”.

Las Heras articuló el tema a  los súper aceleradores de partículas donde los físicos estudian cómo funciona el mundo intraatómico, y  han encontrado unas partículas que han denominado  acausales usando el prefijo griego que significa no, porque  ahí encuentran una de estas partículas que en este momento que ahora la estamos viendo y la partícula en este momento se disolvió,  no está más.  “Para decirlo en términos de café, se murió la partícula. Si eso sucede en este momento entonces ¿cuándo nació, hace un rato o de hace días?, y ahí el físico cuántico te va a decir: todavía no nació;  va a nacer en el futuro.   Señaló que se está estudiando pero ya tiene el rótulo de partículas a causales, “y va a nacer en el futuro nuestro, y pareciera viajar hacia el pasado y en nuestro presente se disuelve”.

“Esto está dando un sostén ya desde la física más moderna , la física cuántica, a la posibilidad de investigar el viaje hacia el pasado-apuntó el investigador que también se refirió a la energía pura , que no tiene condición de materialidad y a  los objetos fuera de tiempo. ¿Qué significa esto? ya hace 200 años los arqueólogos de aquella época encontraron por ejemplo, un caso muy famoso el cubo de Salzburgo estamos hablando de 1800 en una mina de carbón. “es un cubo de acero perfecto”,   dijo  describiendo el objeto también conocido como el Hierro de Wolfsegg,  un pequeño trozo de hierro encontrado en 1885 en un bloque de carbón en el pueblo de Wolfsegg, Austria.

Este objeto es interesante porque su origen es un misterio. “Son objetos fuera de tiempo- aseguró Las Heras, y  hay una lista de cosas encontradas así en distintos lugares del planeta Tierra que hablan de objetos que nosotros conocemos, pero que están hechos de una pureza y de una calidad difícil aún hoy de conseguir, pero resulta que son extraídos de lugares que tienen 10,000 – 100,000 años.

A modo de resumen   habló  sobre  Julio Verne y Leonardo da Vinci,  dos figuras históricas que han sido asociadas con la idea de los viajeros del tiempo debido a sus visiones futuristas y sus inventos adelantados a su época.   Cabe destacar que Las Heras ha escrito sobre las posibles tecnologías y métodos que podrían permitir el viaje en el tiempo, desde teorías basadas en la física cuántica hasta conceptos filosóficos y metafísicos.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba