País

Ante irregularidades en el mercado de cigarrillos, piden que los kioscos exijan factura a distribuidores

Es para evitar sanciones de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, en el marco de una causa contra el empresario Pablo Otero, de la Tabacalera Sarandí.

(Fuente: Ámbito)

Con el objetivo de evitar sanciones frente a irregularidades detectadas en el mercado de comercialización de cigarrillos, la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) les pidió a todos sus afiliados en el país que soliciten al distribuidor o fabricante la correspondiente factura de compra. Desde la entidad explicaron que se trata de «cuidar al kiosquero ante situaciones que pueden afectarlo indirectamente por hechos irregulares de las tabacaleras”.

El pedido de UKRA se da en el marco de la denuncia realizada recientemente por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP), contra el titular de Tabacalera Sarandí, Pablo Otero, por lavado de dinero y posibles maniobras de legitimación de activos de origen ilícito por más de $33.000 millones entre 2021 y 2023, según consta en una presentación judicial encabezada por la División Penal Tributaria.

Pedido para que los kioskeros exijan factura a distribuidoras

Por ese motivo, ARCA está llevando adelante tareas de investigación y fiscalización con el objetivo de analizar en profundidad la capacidad operativa, económica-financiera en los distribuidores y mayoristas, para verificar las operaciones facturadas y el circuito de pagos la cadena de toda estructura de comercialización de cigarrillos.

En ese escenario, UKRA remitió una carta firmada por su presidente, Norberto Tomasino, a todos los comercios afiliados del país, en la que se les pide que tengan la correspondiente justificación de la compra en el caso de recibir alguna verificación de la autoridad fiscal.

Al respecto, la entidad recordó que en noviembre del año pasado presentó un escrito a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, exAFIP). pidiendo una audiencia para tratar el tema de las inspecciones e intimaciones que pesaban sobre varios comerciantes, por el tema valores precios cigarrillos para determinación base Impuestos Internos.

Posteriormente, el 7 de diciembre, se realizó una reunión en la que participaron diversos funcionarios de ARCA, mientras que Tomasino representó a UKRA junto con otros directivos kiosqueros. Allí se plantearon las inquietudes del sector y se aclaró cuál es la dinámica de la comercialización de los cigarrillos.

Asimismo, expresaron la necesidad de los comerciantes kiosqueros de llegar a tener la rentabilidad bruta adicional de hasta un 20%, sobre el valor sugerido que se toma para la determinación del impuesto interno.

«Con respecto a esa rentabilidad adicional habíamos sugerido que nuestros comerciantes facturen como un servicio adicional de comercialización, ya que estaría comprendido dentro del porcentaje incluido en la disposición de la ley Bases», señalaron.

Relevamiento de precios

En la nota enviada a los kiosqueros se recuerda que el 27 de marzo pasado, “el ministerio de Economía publicó un relevamiento de precios de cigarrillos en los Kioscos”, en cumplimento de lo establecido en capítulo del Tabaco de la Ley Bases (27.742) que establece que “los precios declarados por las tabacaleras no pueden diferir de más de un 20 % con los precios relevados por los kioscos y que en caso de excederse dará lugar al inicio de acciones por parte de ARCA”.

Cabe señalar que oportunamente las autoridades fiscales nacionales determinaron que tres de las principales marcas de Tabacalera Sarandí evidenciaron fuertes incumplimientos de la normativa a partir de registrarse en el mercado minorista, diferencias del 112, 109 y 98% en relación al valor que la compañía declaraba ante el organismo recaudador.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba